Revista N°23 "Arte en la Chile":

"Lautaro" de Isidora Aguirre inspira montaje de estudiantes del Departamento de Teatro

"Lautaro" de Isidora Aguirre inspira montaje de estudiantes de teatro

Problematizar lo que se sabe sobre la cultura Mapuche y la historia de la colonización chilena, es uno de los objetivos del Taller Integrado Territorios y donde nadie antes dijo: hasta aquí es tuyo y hasta aquí es mío, que las académicas Ana Harcha y Ana Campusano han estado trabajando junto a estudiantes de segundo año de Actuación y Diseño Teatral. Lautaro, escrito por la dramaturga Isidora Aguirre en 1982, es el texto elegido para darle forma a esta iniciativa.

“Queremos propiciar una relación de interrogación con el texto, saber de qué habla realmente, ver qué técnicas teatrales propone y sobre ese conocimiento entrar en una relación más personal y presente con la obra”, explica Ana Harcha. Así, se busca poner en perspectiva la manera en que la dramaturga aborda la historia de Lautaro y la colonización española, cruzándola con una investigación contemporánea.

Justamente ese fue uno de los criterios de elección de esta obra, ya que de acuerdo a la académica es necesario trabajar con textos que propicien una reescritura actual. Además, Harcha hace hincapié en la relevancia de usar dramaturgia de la historia teatral chilena. “Esta es una manera distinta de generar conocimiento del teatro nacional, porque es una experiencia concreta a partir de la historia que antecede a los estudiantes”.

Territorios y donde nadie antes dijo: hasta aquí es tuyo y hasta aquí es mío se presentará en la sala Andrés Pérez (Morandé 750) entre el 21 y 23 de diciembre a las 20:30 hrs. Las entradas tienen un valor de $2.000 general.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.