Revista N°23 "Arte en la Chile":

"Lautaro" de Isidora Aguirre inspira montaje de estudiantes del Departamento de Teatro

"Lautaro" de Isidora Aguirre inspira montaje de estudiantes de teatro

Problematizar lo que se sabe sobre la cultura Mapuche y la historia de la colonización chilena, es uno de los objetivos del Taller Integrado Territorios y donde nadie antes dijo: hasta aquí es tuyo y hasta aquí es mío, que las académicas Ana Harcha y Ana Campusano han estado trabajando junto a estudiantes de segundo año de Actuación y Diseño Teatral. Lautaro, escrito por la dramaturga Isidora Aguirre en 1982, es el texto elegido para darle forma a esta iniciativa.

“Queremos propiciar una relación de interrogación con el texto, saber de qué habla realmente, ver qué técnicas teatrales propone y sobre ese conocimiento entrar en una relación más personal y presente con la obra”, explica Ana Harcha. Así, se busca poner en perspectiva la manera en que la dramaturga aborda la historia de Lautaro y la colonización española, cruzándola con una investigación contemporánea.

Justamente ese fue uno de los criterios de elección de esta obra, ya que de acuerdo a la académica es necesario trabajar con textos que propicien una reescritura actual. Además, Harcha hace hincapié en la relevancia de usar dramaturgia de la historia teatral chilena. “Esta es una manera distinta de generar conocimiento del teatro nacional, porque es una experiencia concreta a partir de la historia que antecede a los estudiantes”.

Territorios y donde nadie antes dijo: hasta aquí es tuyo y hasta aquí es mío se presentará en la sala Andrés Pérez (Morandé 750) entre el 21 y 23 de diciembre a las 20:30 hrs. Las entradas tienen un valor de $2.000 general.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.