Revista N°23 "Arte en la Chile":

Equipo multidisciplinario "OBJ" cierra ciclo de charlas Procesos de Obra

Equipo multidisciplinario "OBJ" cierra ciclo Procesos de Obra

Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo - Lenguajes Combinados y Procesos Creativos se titula la charla que un equipo multidisciplinario de artistas, docentes y académicos del Departamento de Artes Visuales, presentarán de forma gratuita, el miércoles 9 de diciembre a las 12:00 horas en la Sala Adolfo Couve de la Sede Las Encinas.

Daniel Cruz (director del proyecto), Rainer Krause, Mónica Bate, Alejandra Rivera, Felipe Fierro y Sebastián Valenzuela, sumados a diversos invitados, conforman el equipo que dio origen a Obj/Objeto Tecnológico en el Arte Contemporáneo. Un proyecto de innovación e investigación disciplinaria orientado a observar el intercambio/cruce de nuevas y obsoletas tecnologías desde una visión proyectiva del ser contemporáneo, en el que se centrará el conversatorio, abocado a los procesos de investigación y creación desarrollados en este proyecto, financiado por la Iniciativa Bicentenario Juan Gómez Millas 2014-2015.

Esto, como parte del ciclo de charlas Procesos de Obra que el Departamento de Artes Visuales (DAV), organizó con el objetivo de generar una instancia de reflexión y diálogo en torno a procesos autorales de académicos y docentes, articulados a partir de los procesos de producción de obra que dan cuenta de las distintas problemáticas e intereses que cruzan la producción artística y/o reflexiva que rige el proceso autoral, ya sea de una investigación en particular o de una visión general de un cuerpo de obra, en el que participaron artistas como: Enrique Matthey, Francisco Sanfuentes y Ángela Cura, entre otros.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.