Revista N°23 "Arte en la Chile":

Pamela Navarro: "Desde que ingresé al MAC estoy en un aprendizaje constante"

Pamela Navarro: "Estoy en un aprendizaje constante"

Soy Pamela Navarro, historiadora del arte y coordinadora del área de Conservación y Documentación del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ingresé el año 2004 al MAC como pasante y desde entonces estoy en un aprendizaje constante.

María Carballal, encargada de colección de ese entonces, me recibió en el museo y me enseñó la base de las distintas tareas que hago hoy. Trabajar con ella me hizo crecer y valorar aún más las piezas culturales que por tanto tiempo estudié a través de libros. Recuerdo que una de mis primeras labores fue digitalizar el material de archivo que estaba en papel, para que con el tiempo se resguardara, quedara registro, y no se olvidara.

A medida que ha pasado el tiempo he adquirido más conocimiento de las distintas piezas que posee el MAC, como también han aumentado mis responsabilidades. Hoy coordino esta área de mantención y archivo, que protege tanto a los objetos como su historia y documentación.

Durante septiembre de este año viajé a China, con piezas patrimoniales del museo, para participar de la VI Bienal de Beijing. La comunidad oriental nos recibió con gran interés porque nuestra exposición rescataba también la historia de Chile y su contexto político. En ese mismo viaje nos apoyó mucho el cónsul chileno y también la comunidad de compatriotas que se encontraban allá. Fue lejos una gran experiencia profesional y personal.

Actualmente nuestra área de conservación tiene todos sus ojos puestos en la Colección MAC que se exhibe por estos días en el museo, pero a la par estamos trabajando también en las próximas muestras. Con el equipo nos preocupamos de preservar y mantener lo mejor posible este patrimonio cultural impresionante y exquisito que tiene el Museo de Arte Contemporáneo más importante del país.

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.