Revista N°24 "Arte en la Chile":

Tres obras argentinas llegan al Teatro Nacional en el marco de Santiago a Mil

Tres obras argentinas llegan al TNCH en el marco de Stgo a Mil

Once son los personajes que configuran el multiverso dramatúrgico que aporta, en conjunto, la destacada embajada teatral argentina y que en el marco del Festival Internacional de Teatro Santiago a Mil llegan al Teatro Nacional Chileno (TNCH).

E interesantes los temas que abordan: tres hermanos que conviven en un garaje con un terrario, habitado por una singular especie, secreto que descubre una niña de doce años (Personitas, de Javier Daulte); cinco personajes que deambulan en un sistema que se caracteriza por un funcionamiento político, familiar, cíclico e inmutable (Los corderos, de Daniel Veronese); y un cuento absurdo en el que tres mujeres extrañas conforman un ecosistema delirante y particular (Dínamo, de Claudio Tolcachir, Lautaro Perotti y Melisa Hermida).

De Personitas, la crítica argentina ha dicho que es brillante “porque alumbra y dirige su llama hacia temas complejos sin apartarse de un hilo conductor: qué es la fantasía y qué es la realidad”. También subraya el carácter “agudo y siniestro” de Los corderos, porque “esconde algo que no se quiere ver, pero que también es parte inherente de la condición humana”. Por último, Dínamo es considerada como una propuesta “fuerte y una de las más personales e innovadoras de la cartelera de Buenos Aires”.

Personitas tiene funciones entre el 7 y el 9 de enero a las 19 hrs. Los corderos se presenta el 18 y 19 de enero a las 21 hrs., mientras que Dínamo tendrá funciones el 21, 22 y 23 de enero a las 20 hrs. Los valores de las entradas fluctúan entre los $9000 y $14000.

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.