Del 29 de enero al 1 de abril:

DAV abre convocatoria a Concurso de Creación e Investigación 2016

DAV abre convocatoria a Concurso de Creación e Investigación 2016

La segunda versión del Concurso de Creación e Investigación Artística DAV 2016, impulsada durante el 2015 por la actual Dirección, encabezada por el académico Luis Montes Becker como director y el profesor Daniel Cruz, como subdirector, busca incentivar y apoyar la necesaria producción e investigación de los académicos y docentes.

Esta iniciativa tiene como objetivo cultivar la disciplina, convirtiéndose en el único concurso de esta naturaleza en la Facultad de Artes que considera a los docentes a honorarios en sus dos áreas. Es decir, éstos pueden participar tanto del Concurso de Creación, tal como ocurrió durante el año pasado y del Concurso de Investigación, que se incluyó en esta segunda versión, gracias al aumento del presupuesto para estos fondos en un 35%.

“Este concurso es muy valioso para el desarrollo de la disciplina en nuestro Departamento, ya que busca incentivar la labor y el trabajo de nuestros profesores para potenciar el trabajo creativo e investigativo, que finalmente puede ser visibilizado en la Sala Juan Egenau o en el lugar que ellos propongan”, explicó el Director del DAV, Luis Montes Becker.

De esta forma, para el área de Creación Académicos podrán participar todos aquellos académicos adscritos al Departamento de Artes Visuales de la Universidad de Chile, sean de planta o contrata.

Para el área de Creación Docente Honorarios, podrán participar todos aquellos docentes a honorarios adscritos al DAV y para el área de Investigación podrán participar todos aquellos académicos y docentes adscritos a este mismo Departamento.

Cada proyecto deberá ser presentado mediante el formulario destinado a este fin y que acompaña las bases (ver documentos adjuntos) hasta el 1 de abril de 2016.

Cabe destacar que para esta versión, los directores del concurso son los profesores Pablo Rivera, para el área de Creación y Luis Montes Rojas, para el área de Investigación.

Éste último se refirió a esta segunda convocatoria aduciendo que, “este concurso pone en marcha una serie de procesos que, a su vez, empiezan a movilizar otros. Los académicos y docentes a honorarios llevan a cabo los proyectos de creación e investigación, algunos considerando equipos de trabajo que han incluido estudiantes del DAV como ayudantes o co-creadores; las obras serán expuestas tanto en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) como en la Sala Juan Egenau; las investigaciones serán recogidas en publicaciones y se considera el uso de espacio de trabajo al interior del Departamento”.

De allí que esta política departamental además incluya conocer los resultado de los proyectos concluidos a través de exposiciones, tal como ocurrirá durante este 2016 en donde se exhibirán en la Sala Juan Egenau los diez proyectos ganadores del 2015 encabezados por: Mauricio Bravo, Cecilia Flores, Carlos Gómez, Alejandra Rivera, Pablo Rivera, Rainer Krause, Víctor Alegría, Luis Montes Rojas, Verónica Troncoso y Francisco Sanfuentes

Esto, sumado a los que serán aprobados este año, dan un total de 18 proyectos en ejecución, “lo que es un número más que considerable, pero a la vez tangible, puesto que nacen y se alojan en nuestra propia unidad revitalizando el Departamento”, concluyó el académico del DAV y jurado del concurso, Luis Montes Rojas.

Para mayor información revisar Documentos Adjuntos.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.