Lanzamiento se realizará el 31 de agosto, a las 12:00 horas:

La reflexión en torno a la creación artística en nueva publicación

La reflexión en torno a la creación artística en nueva publicación

Un acercamiento a posibles líneas de acción que pueden ser desarrolladas a partir de la reflexión sobre la creación artística es lo que propone Cuaderno de Estudio. Actividades del Centro de Creación Artística e Investigación Interdisciplinaria 2015, publicación que si bien da cuenta de actividades realizadas desde el año 2013, se centra principalmente en algunas de las iniciativas lideradas en 2015 por la Dirección de Creación Artística de la Facultad de Artes, durante la gestión de quien fuera su directora en ese momento, la académica del Departamento de Danza, Paulina Mellado.

"Cuando asumí el cargo en mayo de 2013, no habían líneas estratégicas programadas. Lo único que se nos pedía era constituir el Centro de Creación Artística e Investigación Interdisciplinaria, CECAII", recuerda la académica sobre ese espacio que emergió como una necesidad entre los años 2010 y 2011, y en el que se comenzó a trabajar con el objetivo de contar con una instancia desde la cual se pudiese contribuir, fomentar y generar proyectos de creación e investigación artística para lograr el fortalecimiento de la escena local.

La legalización del CECAII está aún en proceso, lo que no ha impedido que las direcciones de la Facultad involucradas en su desarrollo hayan continuado con su trabajo. De hecho, Cuadernos de Estudio destaca principalmente parte de lo realizado en 2015, "año en que la actividad de creación estuvo relacionada con un tipo de investigación artística que levantó el pequeño equipo de la Dirección de Creación junto a algunos coordinadores de las áreas de investigación y creación de los distintos Departamentos de la Facultad. Con ellos decidimos enfrentar problemáticas de la creación, empezando por el estatuto de creación", comenta la prof. Mellado.

Hito fundacional

Para el recientemente nombrado Director de Creación Artística, Daniel Cruz, este libro editado por Paulina Mellado no es sólo un aporte en tanto articula y reúne diversos proyectos de creación que están en la zona interdisciplinar, sino que constituye un primer hito que "promueve e incentiva un ejercicio ampliado donde la creación desborda los orígenes disciplinares y que muchas veces entra en crisis. Esta pequeña historia, la que construye puntos de encuentro, muchas veces no es relevada. Está publicación aporta a continuar un diálogo extensivo sobre la experiencia disciplinar e interdisciplinar de nuestra Facultad", explica.

El libro, que comienza dando cuenta del contexto en que se originó el CECAII, se adentra en las distintas iniciativas que se presentaron en el Ciclo de encuentro de proyectos de creación realizados en 2013 y 2014 para luego ahondar con mayor profundidad en cómo fue el desarrollo de los ejercicios Seguimiento de obra y Sesiones de estudio propuestos por la Dirección de Creación en 2015, donde se trabajó en torno a dos proyectos: Comisión Ortúzar y Emovere: Danza y Sonido.

"No abarcamos una gran extensión sobre la producción artística, pero sí planteamos en términos metodológicos una línea de desarrollo que tiene que ver con hacer aparecer desde lo local ciertas problemáticas de los artistas, las cuales son muy significativas a la hora de pensar el arte", explica la prof. Mellado sobre las instancias de trabajo propuestas, en las que se acordó, entre otras cosas, reflexionar en torno al propio concepto de creación a modo de objeto de estudio.

Para ella, "lo significativo era poder devolver lo que se presenta en las obras y así generar una plataforma de trabajo y discusión que abra los temas y obsesiones particulares dentro del contexto artístico institucional" a través de proyectos "que fueron capaces de generar dispositivos interesantes que plantearon problemáticas", añade la académica sobre parte del extenso proceso de trabajo que recoge esta publicación que decidieron llamar Cuaderno de Estudio precisamente porque invita a "trabajar el arte desde la idea del estudio, no como algo fijo, sino pensarlo como algo que está siempre en reflexión", concluye Paulina Mellado.

Con entrada liberada, Cuaderno de Estudio. Actividades del Centro de Creación Artística e Investigación Interdisciplinaria 2015 será presentado por Fernando Gaspar, Director de Creación de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la Universidad de Chile, el miércoles 31 de agosto, a las 12:00 horas, en Espacio CECAII (Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile).

Últimas noticias

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.