Nueva editorial de partituras

Estudiante del Programa de Magister en Artes, mención Composición Musical lanza editorial de partituras

Estudiante de Magister crea editorial para publicación de partituras

El pasado 6 de octubre, Juan Sebastián Cayo, estudiante del Programa de Magister en Artes, mención Composición Musical, lanzó Ediciones Cluster. Una iniciativa que nace nace bajo la gestión del Centro de Investigación Musical Autónomo CIMA y tiene por objetivo incrementar el número de publicaciones en torno al fenómeno musical mediante la publicación de partituras de compositores nacionales y la difusión de investigaciones en torno al quehacer artístico musical. En la actividad se presentaron las publicaciones Estaciones de Antaño: Digitalización y edición de los manuscritos del compositor Ramón Campbell (1911- 2000) y la revista Ámbito Sonoro. La primera da cuenta de una investigación en torno al rescate de la obra del compositor y médico Ramón Campbell a través de sus piezas para piano Sonatas de Bradomín y Cuatro romances de antaño. Este texto es el resultado de un proyecto que contó con la colaboración de Alma Campbell hija del fallecido músico, a través del archivo de partituras que mantiene la familia del compositor. A su vez, la revista Ámbito Sonoro tiene como objetivo contribuir a la promoción y difusión de artículos, reflexiones, críticas y análisis de obras. Según Cayo esta publicación busca promover las investigaciones relacionadas a la música como medio de expresión y vinculación con otras áreas del saber integrando temas relacionados con la musicología, composición, etnografía, arte sonoro y cualquier práctica o disciplina que se entrelace con la música y lo sonoro como medio.

La presentación contó con la participación del académico y compositor de la Facultad de Artes profesor Eduardo Cáceres quien realizó la presentación oficial de las actividades de Ediciones Cluster en el medio nacional. Igualmente, se expuso los objetivos a mediano y largo plazo de la editorial, teniendo como eje fundamental la publicación y difusión de obras de compositores nacionales del siglo XX.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Universidad de Chile en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.