Entre Chile y Australia:

La hipótesis del supercontinente Gondwana: Un programa de residencias recíprocas

La hipótesis del supercontinente Gondwana: Un programa de residencias

Gondwana fue uno de los mayores continentes que ha existido jamás, que data entre 500 y 180 millones de años atrás. En las últimas cuatro décadas, los geólogos han debatido cómo se dividió realmente, elaborando numerosos escenarios que se pueden agrupar en dos escuelas de pensamiento: una teoría que postula que el continente se separó en muchas placas pequeñas, y otra que sostiene que se escindió en un número reducido de placas de gran tamaño.

Este supercontinente comprendía la mayor parte de las masas de tierra que se encuentran hoy el hemisferio sur, como la Antártida, Suramérica, África, Madagascar, Australia-Nueva Guinea, y Nueva Zelanda, así como Arabia y el Subcontinente Indio en el Hemisferio Norte.

A partir de esas hipótesis y tras un trabajo de observación realizado por la propia artista visual, Francisca Moenne durante el 2014 en Australia, la curadora pudo constatar las afinidades que tiene el paisaje de Tasmania con el medio ambiente chileno.

“Mi acercamiento al supercontinente Gondwana empezó con la observación de los árboles de genero Nothofagus en Tasmania. Desde ahí surgió una relación entre identidad y territorio que quise seguir investigando desde la paleobotánica”, explicó Francisca Moenne.

Luego de estudiar y revisar bibliografía sobre estudios del desplazamiento y la evolución del genero Nothofagus, Francisca Moenne decidió centrarse en las investigaciones realizadas por investigadores australianos y chilenos, como por ejemplo, los estudios de Robert Hill de la Universidad de South Australia; los estudios de Oscar Thiers de la Universidad Austral de Chile y del paleontólogo Marcelo Leppe, ambos referentes chilenos, para dar origen al proyecto Black Matter, cuyo objetivo es cuestionar el enfoque con el que se aborda la noción de territorio y sus implicaciones socio-culturales.

Para ello la artista convocó a dos colegas tasmanos, Julie Gough y Robert O’Connor, que sumados a los artistas chilenos, Eduardo Cuces (Lota), Macarena Perich (Punta Arenas) y el egresado del DAV, Cristián Rodríguez (Santiago), forman parte de un programa de residencies recíprocas que busca implementar relaciones de trabajo de largo plazo entre ambos países, para así investigar las conexiones socio-culturales que existen entre Chile y Australia.

“Dada la naturaleza de las residencias, considero que la sensibilidad del artista es más importante que su edad o trayectoria. Los artistas son expuestos a largas estadías en una cultura diametralmente a la que pertenecen y esto requiere una gran flexibilidad y apertura por parte de ellos”, aseveró Moenne.

Tanto a los artistas australianos como a los chilenos la curadora les designó dos temáticas centrales en la investigación: origen y trayecto. Estas problemáticas son consideradas como pequeños capítulos conductores de una narración entorno al Gondwana, que se irá formando con el tiempo y con la idea que dichos conceptos evoquen periodos históricos consecutivos.

“El origen tiene una referencia astronómica que también evoca la cultura de los pueblos originarios y por eso se los designé a los artistas tasmanos, mientras el trayecto se refiere al desplazamiento de los continentes y al recorrido de las exploraciones del territorio austral y por ello los chilenos deberán centrarse en eso”, explicó.

Primera etapa

De esta forma, la primera etapa del proyecto abordó la temática del origen, que implicó para los artistas de Tasmania, un retorno a la sensibilidad de la experiencia, llevando a cuestionamientos personales y a un profundo repensamiento de la idea de territorio.

“En esta etapa quise poner en relación artistas que abordan su obra desde un lugar habitado. Por ejemplo, Julie Gough trabaja desde su identidad aborigen y reactiva espacios de memoria con gestos que pretenden cuestionar y evaluar el impacto de la historia en nuestro presente. Por otra parte, Robert O’Connor transfiere el espacio ‘recorrido’ dentro del espacio pictórico y ensambla fragmentos visuales, que se traducen en crónicas sociales desde su mirada subjetiva y desde la manipulación de la información mediática adquirida”, contó Moenne.

Fue así como durante su estancia en Chile los artistas de Tasmania realizaron varios eventos, entre los cuales destacan dos conversatorios en el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) de Santiago, una presentación en el Centro Activo de Arte Contemporáneo (MAM) de Chiloé, una exposición en Galería Metropolitana y varias presentaciones para las comunidades en Puerto Williams, precisamente en Isla Navarino). Cabe destacar que durante este 2017, Gough, Moenne y O’Connor presentarán estas reflexiones en una exposición en Tasmania. 

“Los conversatorios fueron todos muy diferentes. En el primero que se realizó en el MAC, abordamos cinco temáticas que nos parecieron relevantes al Gondwana: lugar, identidad, tiempo, sistema y conocimiento y cada uno de nosotros habló de su trabajo a partir de estos temas. En el MAM de Chiloé y en la Isla Navarino nos concentramos en las nociones de lugar e identidad y mostramos bocetos del trabajo en curso”, dijo.

Durante la realización de estas actividades, Robert O’Connor presentó su trabajo en la Universidad ARCIS y con los estudiantes realizó una obra colectiva que se expuso en Galería Metropolitana bajo el título de Black& White Matter.

 “También realizamos un mapa conceptual que cargamos en nuestros viajes por Chile. Este trabajo consiste en una tela de tres metros por dos que llevamos a varios lugares del país y que presentamos en todos nuestros conversatorios. Es un mapa de enlaces de palabras que las personas que asistieron a nuestros encuentros intervinieron agregando términos y realizando sus propios enlaces”, explicó la artista.

Esta fase fué financiada por Arts Tasmania, The Australian Council for the Arts y The National Association for the Visual Arts (NAVA) y los encuentros entre los artistas Cruces, Gough, Moenne, O’Connor, Perich y Rodriguez fueron facilitados en Chile por Galería Metropolitana.

Segunda etapa

La segunda etapa de Black Matter aborda la problemática del trayecto, la que prevé la continuación del primer diálogo que se produjo en Chile entre los artistas de Tasmania y los artistas chilenos que han sido invitados a viajar a la isla Australiana a fines del 2017.

“En cuanto a la selección de los artistas chilenos decidí elegir aquellos que tuviesen una fuerte relación con la localidad en la que viven. Me pareció interesante relacionar a los artistas de Tasmania con artistas chilenos como Macarena Perich y Eduardo Cruces, que trabajan respectivamente desde la identidad de las regiones de Magallanes y Biobío y con Cristián Rodríguez, cuyas obras activan el espacio urbano que habitan”, indicó Moenne.

Al respecto, el egresado del DAV indicó: "entiendo que la invitación que se me realiza a este proyecto tiene que ver con la forma en que he encaminado mi producción artística, que va desde una mirada local y autobiográfica, a ciertas problemáticas socio-culturales-económicas, como son la fuerza de trabajo, la expansión inmobiliaria, entre otras, desde un prisma crítico. Y cómo esa mira de políticas locales se contrasta y espejea para idealmente modificar su forma de producción y pensamiento".

Durante la residencia en Tasmania, los artistas chilenos deberan realizar las mismas actividades que los australianos hicieron aquí, es decir, conversatorios, presentaciones y trabajos colectivos con artistas locales. “Creo que también sería interesante organizar un evento entre los artistas que viajaron a Chile en 2016 y los que viajarán a Tasmania en 2017”, acotó la curadora.

“El aquí adentro” y “el allá afuera”

En este sentido Black Matter no se interesa en un producto final, sino más bien en el proceso de creación. “En este programa de residencias se puede hablar de ‘productos’ si con ellos nos referimos a conversatorios y  actividades colectivas que se generan durante las estadías”, señaló.

Es así como en este proyecto curatorial Francisca Moenne espera involucrar un número cada vez mayor de artistas e instituciones de Australia y Chile, buscando telar un discurso crítico entorno al arte contemporáneo a partir del espacio invisible que se interpone entre el ‘aquí adentro’ y el ‘allá afuera’.

Gondwana es un pasillo que nos permite mirar nuestra identidad desde las conexiones geológicas y botánicas que compartimos con otros lugares”, aclara la artista, para quien es importante mirar el territorio desde su condición de suelo habitado, para darse cuenta del impacto socio-cultural que las actividades de explotación de recursos naturales tienen sobre la identidad de una localidad. 

“La alteración de un hábitat implica un cambio en la forma de habitarlo y además en la forma de referise a ello. Esto genera un quiebre profundo dentro de la estructura social de un lugar y creo que se debe reflexionar más alrededor de esto”, agregó.

De allí que más que la producción de obras, Francisca Moenne se interesa en la experiencia de los artistas y en las relaciones que instauran con el lugar de residencia y con el recorrido. “Como curadora, me quiero enfocar en el proceso de creación. Me interesa que estas residencias tengan un impacto a largo plazo en el quéhacer de los artistas y sabemos que esto toma tiempo para su verificación. Entonces por ahora espero acciones y obras que demuestren la busqueda de un diálogo con el territorio visitado”, concluyó la artista visual.

 

Últimas noticias

Elección de representantes estudiantiles ante el Senado Universitario

De acuerdo con el calendario establecido en el 3° resuelvo de los Decretos Universitarios Nos. 003373 y 005244, de 15 de enero y 30 de enero de 2024, respectivamente, me permito comunicar a usted que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de esta Junta, se ratifican los resultados contenidos en el acta de fecha 16 de abril del año en curso, la que se entiende formar parte del presente documento.

La inauguración se realizará a las 12:30 horas:

La experiencia del desastre abordada desde la pintura en Sala Egenau

"La muerte en los ojos" es el nombre de la exposición que el artista visual Eliecer Espinoza Zavando inaugura este miércoles 24 de abril en la Sala Juan Egenau. Escenas de inundaciones, derrumbes, aterrizajes forzosos y arrastres causados por la potencia natural son develadas, por medio del lenguaje y materia pictórica, en esta muestra que permanecerá en exhibición hasta el 10 de mayo.