Lunes 27 de marzo a las 18:30 horas

Magister en Artes Mediales organiza conferencia 'La ciencia por el Arte'

Mag. en Artes Mediales organiza conferencia 'La ciencia por el Arte'

Dicen que están en polos opuestos, que no tienen nada que ver la una con la otra, sin embargo, Arte y Ciencia en el último tiempo han encontrado puntos de encuentro: cada vez son más los artistas que desarrollan su trabajo desde laboratorios científicos y más científicos que encuentran en el arte el lugar de una ciencia desinteresada en sí misma y una posibilidad de generar nuevas preguntas y formas de hacer. Para reflexionar sobre estos puntos de encuentro, el programa de Magister en Artes Mediales ha organizado la conferencia La Ciencia por el Arte. Hamilton Meztizo, artisita colombiano, realizará esta conferencia el día lunes 27 de marzo a las 18.30 horas en la Sala Adolfo Couve de la Facultad de Artes de la Universidad (Las Encinas 3370).


Biografía Hamilton Mestizo

Graduado de Artes Visuales en 2006 en Bogotá Colombia. Sus trabajos están en la línea entre el campo de la ciencia y la tecnología, principalmente en la investigación alrededor de la biología, electrónica, sonido y cultura DIY-DIWO enfocado en implicaciones ecológicas y socio-políticas. De 2007 a 2014 fue profesor de hipermedia, computación física y tecnología en la Universidad Nacional de Colombia (2007), en la facultad de Arquitectura y Diseño (2008-2012) y la Facultad de Artes (2014) en la Pontificia Universidad Javeriana en Bogotá, Colombia. Estas clases y talleres fueron lugares de experiencias multidisciplinares, creativas y de prototipado de tecnologías.

Mestizo ha participado y colaborado en diversos eventos, exposiciones y talleres en la línea entre ciencia, arte, diseño, tecnología, comunidad y cultura libre alrededor del mundo, principalmente en SurAmérica y Europa, trabajando con biotecnología, arte electrónico, cultura hazlo tú mismo y tecno-cultura: Medialab-Prado (Madrid, 2016); rural.scapes (Brasil, 2015); Festival Internacional de la Imagen ( Manizales, 2015); Fundación Platohedro (Medellín, 2015); Centro de Cultura Digital CCD (México, 2014); ISEA sur-south (Sydney, 2013); Balance-Unbalance (Noosa, 2013); Maker Fair (London, 2013); Pixelache (Helsinki-Tallinn, 2013); Plataforma (Bogotá, 2012); Labsurlab ( Quito, 2012); Culturadigital (Rio De Janeiro, 2011); Deus Ex Media (Santiago, 2011); Interactivos?10:neigburhoodscience-Medialab-Prado (Madrid, 2010); VIDA Art and Artificial Life International Awards (Spain, 2007), entre otros.

Actualmente se encuentra trabajando en Parque Explora Medellín donde está encargado de diseñar e implementar la programación y actividades en El Colaboratorio (Public Experimentation laboratory and workshop).

Coordenadas


Conferencia: La Ciencia por el Arte
Conferencista: Hamiton Mestizo.
Lunes 27 a las 18;30hrs
Sala Adolfo Couve, Las Encinas 3370

ENTRADA LIBERADA

INVITA : Magister en Artes Mediales / Escuela de Postgrado / Facultad de Artes

Últimas noticias

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.