CD disponible desde mediados de abril:

Profesora Paulina Zamora registra en E.E.U.U los Estudios de Debussy

Profesora Paulina Zamora registra en E.E.U.U los Estudios de Debussy

“Son obras de una dificultad técnica e interpretativa inmensa”, dice la profesora Paulina Zamora, pianista y académica del Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, al referirse a las obras que componen Doce Estudios de Debussy, su más reciente disco.

La producción fue lanzada hace unas semanas por el sello estadounidense Delos, con quien la académica ya había trabajado antes en la edición de un material compuesto por obras de Brahms.

“He estado trabajando los Estudios de Debussy durante quince años aproximadamente”, comenta. “Debido a su dificultad me tomé todo el tiempo necesario para llevarlos a un nivel de refinamiento ideal, para así proceder a ejecutarlos en público y grabarlos en última instancia”, agrega.

Durante dos años la profesora ejecuto los estudios en diferentes salas y teatros de varios lugares del mundo. Los estudios fueron estrenados en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM) hace dos años y luego fueron presentados también en Asia, Europa y Estados Unidos.

El proceso de registro de las obras se inició en el mes de octubre del año pasado, específicamente en Salt Lake City en la Universidad de Utah, institución que posee una sala de conciertos y equipos de grabación de primer nivel.

“Me siento absolutamente realizada y feliz con el cierre de este proyecto. Fueron años de arduo trabajo y dedicación continua y consistente. La grabación de un CD comercial representa para un artista el premio mayor a un esfuerzo de esta naturaleza”, expresa, adelantando además que ya tiene definido su siguiente material discográfico: “Estoy lista para mi próximo proyecto de grabación con Delos que incluirá obras de Bach, Mozart y Liszt para piano solo”, concluye.

El disco Doce Estudios de Debussy está disponible a través del sitio web del sello Delos https://delosmusic.com.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.