Disponible en línea

Catálogo Razonado. Colección Museo de Arte Contemporáneo

Catálogo Razonado. Colección Museo de Arte Contemporáneo

El Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile presentó el pasado 18 de mayo su Catálogo Razonado. Colección Museo de Arte Contemporáneo, publicación que reúne por primera vez información completa y exacta de las 250 obras más representativas y emblemáticas de su colección.

La publicación incluye información detallada y desconocida de obras fundamentales en la historia artística del país y del museo. En cada entrada se describen no sólo la técnica y producción de cada obra, sino también sus detalles históricos, como contexto de creación y forma de llegada a Colección MAC.

En total, son más de 600 páginas en las que están registradas, sistematizadas y documentadas las piezas seleccionadas por su importancia tanto formal como histórica, de artistas nacionales e internacionales, que a partir del pasado 18 de mayo cuanta, además, con una versión online a la que se puede acceder desde los siguientes enlaces: parte 1 y parte 2.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.