Su funeral se realizará el sábado 2 diciembre

Facultad de Artes lamenta la partida del prof. Pedro Miras

Facultad de Artes lamenta la partida del prof. Pedro Miras

Con profundo pesar, la comunidad de la Facultad de Artes recibió el pasado jueves 30 de noviembre la noticia del fallecimiento del prof. Pedro Miras, quien fue Decano de la Facultad de Bellas Artes, y ex académico y director del Departamento de Teoría de las Artes. "Fue una persona de una cordialidad increíble, de una calidad humana fantástica y de un humor exquisito", señaló el Vicedecano de la Facultad de Artes, prof. Jorge Gaete respecto del prof. Miras.

Filósofo de formación, Pedro Miras fue uno de los impulsores de la creación del Doctorado en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte, "encabezando la creación de su malla curricular y participando en el establecimiento de la alianza con la Universidad de Paris 8 (Vincennes à Saint-Denis) y con la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, que lo hizo posible", indicó la Directora de la Escuela de Posgrado de la Facultad de Artes, prof. Guadalupe Álvarez de Araya.

"Era muy bueno para elaborar chistes de corte literario, incluidos ingeniosos juegos de palabras. Era encantador, inteligente como él solo. Fue un gran maestro, que tuvo la capacidad de abrirle la cabeza a sus estudiantes. Siempre tenía un dulce en el bolsillo", expresó la prof. Álvarez de Araya. "Lo recuerdo como un viejecillo maravilloso, cálido, amoroso, comprensivo, muy humano y muy querendón", añadió.

De acuerdo con la Directora de la Escuela de Posgrado, durante la dictadura, el académico partió al exilio en Francia, donde fue investigador en el CNRS (Centre Nationale des Recherches Scientifiques). "Fue una persona políticamente comprometida, parte del Partido Socialista y miembro activo de la solidaridad con Chile en el exilio", mencionó la académica, que agregó que el prof. Miras "fue uno de los fundadores del Museo de la Resistencia, hoy Museo de la Solidaridad Salvador Allende".

Su papel en la reestructuración de la Facultad

"Hablar del legado del prof. Miras significa hablar de un decano en tiempos en que se hizo una reforma, que implicó un cambio sustancial en la estructura de nuestra Facultad", afirmó el vicedecano de la Facultad de Artes.

Según comenta el director del Museo de Arte Contemporáneo, prof. Francisco Brugnoli, en 1967 se iniciaron -en la entonces llamada Facultad de Bellas Artes- varios debates sobre el significado de la participación de los distintos estamentos, lo que coincidió con el terminó del período del Decano Carlos Pedraza. "Se realizó la primera elección participativa y fue elegido Pedro Miras, que brillaba por su inteligencia en los debates en curso", mencionó el director del MAC.

El proceso de reforma desarrollado en esos años en la Universidad de Chile "se había institucionalizado en los llamados plenarios de reforma que, presididos por Pedro Miras, generaron distintas comisiones de trabajo", sostuvo el prof. Brugnoli, quien explicó que en ese contexto se planteó implementar la departamentalización y surgió la propuesta de creación, entre otros, del Departamento de Teoría de las Artes. "Llevé esta propuesta al Decano Miras, quien después de algunas dudas sobre su contenido, la aprobó. Esto me permitió llevarla al plenario, donde después de un debate difícil, se aprobó por gran mayoría, junto con la creación de una carrera especializada", relató el director del MAC, quien recuerda al prof. Miras como una persona "inteligente, muy sagaz, irónico, seductor en sus argumentos, difícil de predecir en sus posiciones particulares -nos mantenía siempre en expectativa-, consecuente militante socialista y hábil defensor de las posiciones estudiantiles con las cuales casi siempre se identificaba".

Los restos del prof. Pedro Miras estarán siendo velados hasta el sábado 2 de diciembre, a las 11:00 horas, en el hall central del Museo de Arte Contemporáneo sede Parque Forestal, lugar donde hoy se le rendirá un homenaje a las 19:00 horas. Su funeral se realizará mañana, a las 12:00 horas, en el Cementerio General (acceso Recoleta).

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.