En el marco del proyecto "Paisajes disonantes"

Académicos realizan inédito documental sonoro con pueblo afrodescendiente de Arica y Parinacota

Realizan inédito documental sonoro con pueblo afrodescendiente

Ad portas de realizar las últimas entrevistas con los representantes del pueblo afrodescendiente de la Región de Arica-Parinacota para un documental sonoro nunca antes hecho. En esa etapa están los profesores Raúl Rodríguez, académico del Instituto de la Comunicación e Imagen, ICEI, y Mauricio Barría, director de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, tras haber obtenido el Fondo de Creación Artística 2018 de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo con el proyecto “Paisajes Disonantes”, y cuyo trabajo de investigación comenzó formalmente en diciembre de 2018 con la revisión de literatura chilena, brasileña y portuguesa en torno a la trata de esclavos trasatlánticos y sobre la conformación del pueblo afro en la colonia y en gran parte del Chile independiente.

Sin embargo, la relación del profesor Rodríguez con el pueblo afrodescendiente viene de mucho antes, con la realización de capacitaciones en Arica y Temuco hace tres años atrás. “A partir de esos talleres, mujeres rurales y afrodescendientes de Arica y Parinacota me invitaron a un encuentro y ahí surgió la idea de preguntarme qué es lo que pasa con los afrodescendientes en Chile. Había un mundo que no estaba contado, invisible y que sería importante darlo a conocer a través de un proceso de investigación y de creación artística en la radio”, explicó Raúl Rodríguez.

Otro de los elementos que jugaron a favor para realizar el proyecto fue el censo especial que hizo el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) para la Región de Arica-Parinacota, donde el 5 por ciento de su población se declaró afrodescendiente. “Estamos hablando de una población importante en la región y claramente también del país que no ha tenido la visibilización que merece para poder conocerlos en sus dimensiones culturales, políticas y sociales”, agregó el académico del ICEI.

En paralelo, el proyecto pretende fortalecer aún más el vínculo con otras universidades estatales a través la difusión de los documentales en Valparaíso y Arica, en las Universidades de Playa Ancha y Tarapacá, respectivamente.

“Son dos contrapartes relevantes que están apoyando el proyecto tanto en el proceso de investigación como en su salida final para mostrarlo en las dos ciudades. Estas redes se han formado gracias al núcleo de investigación radial y sonora que está conformado por el ICEI, la Facultad de Artes, la profesora María Emilia Tijoux, de la Facultad de Ciencias Sociales, algunos integrantes de la Radio Juan Gómez Millas y el área de radio de la Universidad de Playa Ancha”, detalló el profesor Rodríguez.

Innovación comunicacional y artística

Mauricio Barría, co-director de la iniciativa y director de Postgrado de la Facultad de Artes, señaló que una de las fortalezas de este proyecto es su carácter interdisciplinario. “En este proyecto se juntan dos maneras de entender el documental sonoro para la radio. Lo más interesante ha sido la discusión sobre las fronteras donde comienza los artístico o donde termina lo periodístico o el reportaje. No pretendemos dar una respuesta, estamos lejos de aquello, sino que contribuir a desarrollar un área de creación investigación que une a dos unidades académicas”, señaló.

En esa línea, el profesor Raúl Rodríguez también señaló que si bien en un primer momento el núcleo de investigación sonora se propuso realizar tres radioteatros, el trabajo en terreno y el diálogo con las mujeres afrodescendientes los llevó a replantearse la idea inicial. “Nos dimos cuenta que no valía la pena llevar a ficción o semificcionar esta historia, porque todos los elementos familiares, sociales, culturales y políticos que nos han relatado ellas adquieren mucho más valor en un formato de documental sonoro”, explicó

De esta forma, el proyecto busca desarrollar un género poco explorado en Chile, como lo es el documental sonoro, que se enmarca además en el auge de nuevos formatos radiales, en un contexto de auge del formato podcast.

Según Marta Salgado, dirigente de la ONG Oro Negro de Arica y quien ha trabajado por el reconocimiento oficial del pueblo tribal afrodescendiente en Chile, este documental sonoro ayuda a difundir una identidad cultural que ha sido históricamente negada. “Nos podremos visibilizar no sólo en la región de Arica-Parinacota, sino que en todo el país y así también damos a conocer lo que han sido nuestras tradiciones por más de 475 años, como la festividad de las cruces de mayo, el plato picante de mondongo, el baile de moreno en el Santuario de Las Peñas y muchas otras más.

En ese contexto, y con la promulgación el pasado miércoles 12 de junio de la Ley 21.151 que entrega reconocimiento legal al pueblo tribal afrodescendiente, tras 20 años de lucha, el documental también abordará las transformaciones que se generarán a partir de esta ley.

“Lo importante es que con esta ley caminamos en sentido seguro a contribuir con el Estado y los gobiernos a generar las políticas públicas que tanto nos importan a nosotras y a nosotros como pueblo tribal afrodescendiente chileno, pues esta ley viene a consagrar que nuestra historia quedará plasmada en el currículum educativo”, expresó Marta Salgado.

Como concluyeron los profesores, luego de concluir todo el proceso de investigación y grabaciones, realizarán un seminario en el que van a dialogar la investigación y la creación que han marcado la realización de este documental sonoro sobre el pueblo afrodescendiente. "Lo vamos a hacer en la Universidad de Tarapacá, en el ICEI y en la Universidad de Playa Ancha, junto a tres instalaciones sonoras que nos van a permitir ubicar el sonido y las historias de los afrodescendientes en una dimensión espacial concreta, que junto a elementos visuales nos permita saber que significa ser afro y negro en Chile”, concluyó el profesor Rodríguez.

Últimas noticias