12 de noviembre

Declaración frente a la violencia policial y las prácticas de terrorismo de Estado

Declaración Depto. de Teatro sobre caso de estudiante Vicente Muñoz

Como Departamento de Teatro repudiamos totalmente el actuar de Carabineros de Chile hacia nuestro estudiante y hoy exigimos justicia para él y para todos los que han sido víctimas de la fuerza policial, víctimas de violencia y violaciones de los Derechos Humanos.

Exigimos el cese inmediato de las prácticas de apresamiento político, tortura, violencia sexual, mutilaciones y muerte por parte de las Fuerzas Armadas y de Orden al amparo del Gobierno.

Exigimos expresamente el fin de las mutilaciones de estudiantes, personas, ciudadanos y pueblo, que legítimamente ejercen su derecho a expresión política y protesta.

Exigimos justicia y castigo a todos los responsables de esta violencia, desde el carabinero responsable material del disparo que ha transformado para siempre la vida de nuestro estudiante, hasta el Ministro del Interior, el General en Jefe de Carabineros y el Presidente de la República.

Exigimos, radical y contundentemente, el fin a la impunidad.

Como Departamento de Teatro, acompañamos a su familia y compañerxs en estos momentos, para que este caso no quede impune. De este modo se está prestando toda la asesoría jurídica correspondiente al caso, desde la Defensoría Jurídica de nuestra Universidad.

Informamos, finalmente, a toda la comunidad, que Vicente Muñoz, ayer mismo fue trasladado a urgencias del Hospital Salvador en donde se le operó esta mañana y –a pesar de todos los esfuerzos––, perdió su globo ocular izquierdo. Vicente se mantiene hospitalizado, fuera de riesgo vital.

NO CESAREMOS en la defensa de la dignidad, los Derechos Humanos y el valor de la vida.


NO DEJAREMOS SOLO A VICENTE, NI A NUESTRXS ESTUDIANTES.
ESTAMOS UNIDXS!
SOMXS FUERTES!

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.