Entre el 13 y el 17 de enero.

Programación XX Festival Internacional de Música Contemporánea

Programación XX Festival Internacional de Música Contemporánea

Lunes 13 de enero 2020
13:30 hrs.
Sala Isidora Zegers

Concierto de inauguración
Ensemble DMUS

Antonio Carvallo
Qüm (2019)*
(Chile)

Rolando Cori
Tedeum (2019)*

Vicente Olave
Fragmentos de un paisaje Op. 20aa (2019)*
(Chile)

Eleonora Coloma
Perro va por fuego (2019)*
(Chile)

Mario Mora
A la larga (2019)*
(Chile)

Ensemble DMUS
Carolina la Rivera, Wilson Padilla, Joanna Vargas (flauta), Santiago Araya, Pascal Montenegro (oboe), Felipe Valdebenito, Carlos Isla (clarinete), Jorge Espinoza, Francisco Jara (fagot), Romilio Orellana (guitarra), Simone Caifa, Wilson Padilla (percusión), Svetlana Kotova, Jacqueline Urizar, Virna Osses (piano), Elias Allendes, Danizta Roman, José Manuel Hernández (violín), Jean Barahona (viola), Nelson Campos, Marina Díaz (violoncello) y Lautaro Miranda (contrabajo)
Dirección: Andrés Maupoint.

Coro Taktus
Sopranos: Carolina Muñoz (solista), Florencia Guamán, Cynthia Lemariè, Daniela Monsalve, Paz Parra, María Gabriela Rojas.
Contraltos: Débora Aravena, Fernanda Biscarra, Pamela Calvo, Catalina Escobar, Anahí Sáez
Tenores: Alejandro Carreño, Camilo Hernández, Igor Hernández, Simón Sotomayor, Pabli Varela
Bajos: Diego Amengual, Kevin Binimelis, Bastián Cofré, Diego Del Piano, Ignacio Ramírez
Dirección: Javiera Lara

*Estreno absoluto
**Estreno en Chile


Martes 14 de enero 2020
13:30 hrs
Sala Isidora Zegers

Solistas

Heinz Holliger
Estudio de acordes (1971)**
(Suiza)
Néstor Garrote (oboe) invitado

Ignacio Escobar
Soliloquio (2019)*
(Chile)
Beatriz Lemus (violonchelo)

César Vidal
HEX-V (2019)*
(Chile)
Gerardo Bluhm flauta (amplificada)

Luciano Berio
Sequenza VII para oboe solo (1969)
Néstor Garrote (oboe) invitado 


Intermedio

Ensambles I

Juan Orrego Salas
Variaciones Serenas Op. 69 (1971)
(Chile / EEUU)
Ensamble Mandrágora

Luciano Berio
Chemins IV (caminos IV) (1975)**
(Italia)
Ensamble Mandrágora


Ensamble Mandrágora: Néstor Garrote (oboe, invitado, Argentina), Rodolfo Mellado, Miguel Ángel Muñoz, Albert Melo, Priscilla Valenzuela (violín).  Pablo Salinas, Juan Osorio, Claudio Gutiérrez (viola),  Jorge Caro, Beatriz Lemus, Nandy Sandoval (violoncello), Carlos Arenas, Egon Hoffmann (contrabajo).
Dirección: Esteban Illanes


*Estreno absoluto
**Estreno en Chile

Miércoles 15 de enero 2019
13:30 hrs.
Sala Isidora Zegers

Cámara I

Diego González
Siete temples (2018)*
(Chile)
Andrés Maupoint (piano), Carolina Muñoz (voz)

Pablo Aranda
Alma (2015)**
(Chile)
Ensamble Taller de Música Contemporánea

Mario Oyanedel
The only lifeline (2018)**
(Chile)
Ensamble Taller de Música Contemporánea
Texto Cecilia Beltrami

Andrés Gaona
Nuevos cantos en los ríos de tiempo (2018)*
(Colombia)
Wilson Padilla (flauta), Alejandro Ortiz (clarinete), 
Nelson Campos (violonchelo)


Intermedio
Eensambles II

Jorge Pepi
Cuatro imágenes para orquesta de flautas (2019)**
(Chile)
I. Caen hojas doradas
II. Invierno
III. Dos pájaros en una rama
IV. Cuatro flores rojas

Orquesta de flautas Illawara

Andrés Maupoint
Tres piezas para orquesta de flautas (2019)**
(Chile)
I. Ecos del tiempo
II. Ecos sinusoidales
III. Ecos variados
Orquesta de flautas Illawara

Ensamble Taller de Música Contemporánea:
Karina Fischer (flauta), Miguel Ángel Muñoz (violín),  Fernanda Ortega (piano),  Nancy Gómez (soprano),  Héctor Méndez (cello)

Dirección: Pablo Aranda.

Orquesta de flautas Illawara: Andrés Arévalo, Ange Quilaqueo, Carolina Apablaza, Carolina La Rivera, Crisbeth Rodríguez, Daniela Jerez, Eduardo Yáñez, Gerardo Bluhm, Johanna Vargas, María Alejandra Acosta, María José Flores, Moksa González, Monserrat Vidal, Nayadeth Sanhueza, Nicolás Faunes, Oscar Aravena, Paulina Loyola, Paulina Muñoz, Vanessa Duran, Victoria Valdebenito.

Dirección: Wilson Padilla

*Estreno absoluto
**Estreno en Chile

Jueves 16 de enero 2019
13:30 hrs.
Sala Isidora Zegers

Cámara II

Guillermo Eisner
Río de las lluvias (2017)
(Uruguay /Chile)
Chak dúo, Marcela Lillo (piano) y Felipe González (percusión)


Agostino Di Scipio
6 Studi (1995-97)**
(Italia)
Julio Torres (piano) y Nicolás Kliwadenko (electrónica)

Jorge Care
El inmortal (2018)*
(Chile)
Pablo Báez (clarinete),  José Ramírez (fagot),  Cristian Rivera (trompeta), José Manuel Hernández (violín),  Valentina Palomino (violonchelo) y Nicolás González (piano)

Intermedio

Ensambles III

Matías Fernández
Portes closes (2019)*
(Chile)
Ensamble f(r)actura

Macarena Rosmanich
Cenizas (2017) **
(Chile)
Compañía de Música Contemporánea

Juan Manuel Quinteros
128 segundos de umbra
(Chile)
Compañía de Música Contemporánea

Ensamble f(r)actura
Fabiola Paulsen (violín), Constanza García (flauta alto),  José Aranda (clarinete bajo), Pablo Rodríguez (piano), Nicolás Moreno (percusión).
Dirección: Enrique Schadenberg.

Compañía de Música Contemporánea
Fl: Roberto Cisternas,  Cl: Claudio Vásquez,  VL : Fabián Esparza, Vc: Beatriz Lemus,  Cb: Ariel Cárdenas,  Perc I: Natalia Canales, Perc II: Gad Xoyon, Sintetizador: Felipe Leighton, Vl II: José Manuel Hernández,  Vla: Carol Basoalto,
Dirección: Carlos Valenzuela
*Estreno absoluto
**Estreno en Chile

Viernes 17 de enero 2020

13:30 Hrs.
Aula Magna Universidad de Santiago de Chile (USACH)
Av. Ecuador 3659, Estación Central, metro Universidad de Santiago de Chile

Orquesta y Coro de Estudiantes Facultad de Artes e invitados
Universidad de Chile
Director Miguel Ángel Castro

Juan Orrego Salas
(+ 2019) Suite Op 14
(Chile)
- Preludio
- Interludio I
- Fantasía
- Interludio II
- Fuga

(Orquestación de los estudiantes de la Lic. en composición de la Universidad de Chile 2014)

Luis Advis
Cantata de Santa María de Iquique
(Chile) (Orquestación Miguel Ángel Castro)

Últimas noticias

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

En su proceso de admisión 2026:

Doctorado en Creación Artística abre nuevas becas a sus postulantes

Con el apoyo de Decanato de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, este 2026 se abrirán dos becas completas y cuatro medias becas de arancel para financiar los estudios de la primera cohorte de los estudiantes del nuevo Doctorado en Creación Artística. Con el objetivo de ampliar esta convocatoria a los y las postulantes, el proceso de postulación al programa se extenderá hasta el próximo 15 de diciembre en la Escuela de Postgrado.

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.