Tras obtener un fondo departamental de creación artística:

Con textos de Maderuelo académicos lanzan publicación sobre arte público

Con textos de Maderuelo docentes lanzan publicación sobre arte público

Fue entre el 29 de agosto y el 2 de septiembre de 2005 cuando el connotado teórico español, ensayista y autor de publicaciones como "El Espacio Raptado. Interferencia entre arquitectura y escultura", y "La Pérdida del Pedestal", Dr. Javier Maderuelo, realizó un workshop con académicos, ayudantes y estudiantes, tanto de la Universidad de Chile como de distintas casas de estudio, en torno a la reflexión entre arte público y obra de arte.

Fruto de ese encuentro, la académica del Departamento de Artes Visuales, María de los Ángeles Cornejos, junto al artista visual Luis Montes Rojas, recopilaron en "Arte Público: Propuestas Específicas" tanto la ponencia dictada  por Maderuelo, como los trabajos realizados por los invitados de las escuelas de artes de las universidades Católica de Chile, Arcis, Finis Terrae, Uniacc, Metropolitana de Ciencias de la Educación, y del Desarrollo.

"No sólo invitamos a artistas visuales a participar de este workshop, ya que el arte público no se define en términos de una disciplina, no estamos hablando sólo de escultores, por ejemplo. Hay tres pilares fundamentales del arte público: la arquitectura y el urbanismo, la pintura y la escultura, abriéndose a un género diverso del arte", afirma Luis Montes Rojas, coautor del proyecto.

Montes defina la obra pública como "aquella que se desenvuelve en la ciudad y que se realiza en la relación artista, lugar y transeúnte. La obra pública no se hace dentro del museo o en la galería, sino que en la plaza pública, en la calle o en el paseo peatonal".

Para continuar con la realización de cursos a cargo de connotadas personalidades del mundo artístico cultural, la profesora Cornejos se adjudicó un fondo en la última versión del Concurso de Creación del Departamento de Artes Visuales, con el que espera realizar un encuentro con el arquitecto Joan Llavería.

"El tema del arte público es un tema que interesa, que hay que desarrollar, estudiar y discutir. En general la gente está interesada, ya que la convocatoria para el curso de Maderuelo fue masiva", afirma Cornejos, quien agrega: "El proyecto que planteamos ahora con Joan Llavería funciona de manera similar en cuanto a la estructura, pero lo fundamental es que Maderuelo es un personaje que viene del mundo de la arquitectura y Llavería del mundo del arte".

Javier Maderuelo

Maderuelo es Doctor en Arquitectura y Profesor Titular del Departamento de Arquitectura de la Universidad de Alcalá de Henares, España. Ha participado como profesor en numerosos cursos monográficos y seminarios. Es colaborador de la Fundación Juan March desde 1983. Ejerce como crítico y ensayista, escribiendo sobre arte, música y arquitectura. Ha sido crítico de arte en el diario El Independiente y en la revista Cyan, siendo actualmente del diario El País. Desde 1995 dirige el programa Arte y Naturaleza, de la diputación de Huesca, así como los cursos y publicaciones que se editan bajo ese título. Ha redactado textos de más de cincuenta catálogos de exposiciones y es autor de varios libros.

"Arte Público: Propuestas Específicas" será distribuido en las principales bibliotecas de Santiago, así como en las distintas bibliotecas de las casas de estudio que imparten la carrera de arte.

 

 

Últimas noticias

Presentación libro

Presentación "Ars Moriendi" en Palacio Pereira

Este 9 de octubre a las 18:00hrs en el Palacio Pereira se realizará el lanzamiento del proyecto dirigido por el prof. Rodrigo Bruna. Esta actividad forma parte de la 11° edición del Foro de las Artes 2025, organizada por la Dirección de Creación Artística, de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo, en conjunto con la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones de la Universidad de Chile.

MAC crea un jardín y un sistema hídrico que alimenta laguna en sede QN

El pasado 3 de octubre el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó el hito inaugural de su proyecto "TERRAFORMACIONES. Invocaciones hídricas". La iniciativa, liderada por su Unidad de Educación, EducaMAC, contempló la creación de un jardín interactivo y biodiverso, que incluye un sistema de recolección de aguas lluvia para el abastecimiento de una laguna artificial. El estreno del proyecto consideró una gran intervención lumínica y sonora titulada "Pulso hídrico".

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.