Con las obras del artista visual Jorge Gaete:

Departamento de Artes Visuales inaugura Museo Multimedial

Departamento de Artes Visuales inaugura Museo Multimedial

Con un diseño basado en la obra SOD.1%, realizada en 1987 por los pioneros del Net Art, o Arte en Red, Dirk Paesmans y Joan Heemskerk y con el fin de reducir la brecha que existe en la escena local entre arte e Internet, se inauguró el martes 7 de noviembre el Museo Multimedial del Departamento de Artes Visuales, con la exposición Autorretratos/Influencias del artista visual Jorge Gaete

"El Museo se crea con el objetivo de fomentar en el Departamento de Artes Visuales la creación y la investigación de obras producidas exclusivamente para el entorno Internet. El Museo, además, es un sitio electrónico donde el visitante al escudriñar la página, puede conocer la obra de los pioneros y creadores más destacados globalmente que se han dedicado a este tipo de práctica artística. Asimismo, el interés es invitar a los académicos de nuestra Facultad para que realicen obras bajo los particulares requerimientos de esta plataforma. Con la participación del artista y académico Jorge Gaete iniciamos este tipo de gestión", afirma Arturo Cariceo, Director del Museo Multimedial.

Este Museo tiene una muestra permanente y se irán sumando dos o tres obras de artistas residentes por año. Es una plataforma que responde a un perfil electrónico y universitario donde se encuentran las obras más relevantes de artistas que hacen arte electrónico.

"Mi experiencia en el mundo virtual es una relación que yo había tenido en distintos grados con lo que es el medio digital, porque en algún modo, durante los años que trabajé en dibujo, siempre habían interrogantes que provenían de la visualidad del medio digital, por lo tanto, era como traer desde este medio, hacia la manualidad del dibujo, esas visualidades que habían surgido como una nueva visualidad del mundo", señala el artista visual y académico de la Facultad de Artes, Prof. Jorge Gaete, quien se adjudicó un proyecto de investigación y creación artística de la Universidad de Chile (D.I. Autorretratos de Influencias) para realizar su obra.

Los próximos artistas invitados a presentar sus trabajos, serán el compositor Rolando Cori y el artista visual Jaime León, para así ampliar la colección exponencialmente.

Durante el mes de noviembre se inaugurará el Museo Virtual y la Revista de Artes Visuales, que también tiene un formato multimedial y se focalizará en monografías de artistas, transformándose en un instrumento de apoyo para los investigadores donde se abarca la trayectoria de un artista de arte.


 

Últimas noticias

Entrada liberada:

Seminario Performatividades al margen: cuerpos, política y disidencia

El seminario que se realizará el 15 y 16 de octubre en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, propone un espacio de reflexión sobre la performance como práctica crítica y disidente. Su organizadora, la artista y docente Paula Coñoepan, destaca la urgencia de abrir la discusión en el ámbito académico y de reconocer en el cuerpo un territorio de resistencia, memoria y creación.

"Formas post-humanas":

Facultad de Artes se suma con diversas actividades a Foro de las Artes

Desde la danza, la música, las artes visuales, el teatro y el sonido, integrantes de la comunidad de la Facultad de Artes se sumarán a la versión 2025 del Foro de las Artes, encuentro de creación artística que organiza la Dirección de Creación Artística de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo de la U. de Chile y que en su edición 2025 reúne a artistas emergentes e invitados internacionales en más de 30 actividades culturales.

Egresadas del DAV destacan en la XVIII versión del Premio MAVI UC

Nuevamente esta versión fue una plataforma para las nuevas generaciones de artistas, reuniendo propuestas innovadoras y críticas que dialogan con el arte contemporáneo desde diferentes lenguajes y territorios. Entre las y los premiados y seleccionados, resaltan las obras de egresadas del Departamento de Artes Visuales (DAV) de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, cuya formación artística da cuenta de proyectos que interrogan la identidad, el territorio y la memoria colectiva.

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.