Crítica de Teatro:

Las Gallinas: ¿y dónde está Enrique Lihn?

Las Gallinas: y dónde está Enrique Lihn

Anécdotas sobre "Las Gallinas", texto que escribió en la década del 70´ el poeta chileno Enrique Lihn, hay muchas. Cuenta la historia que el escritor se la leyó al director y dramaturgo, Gustavo Meza y que a éste no le habría gustado, por lo que Lihn se la obsequió, quedándose Meza con el texto por más de treinta años.  

Esta obra, ganadora de un Fondart 2006, debió haber sido estrenada en noviembre de ese año, pero por problemas de salud de Andrea Lihn, hija del escritor, no se realizó. Cinco meses después de su fecha original de estreno, el montaje, de casi dos horas de duración, tuvo su debut en las tablas capitalinas.

Es imposible desprenderse de la imagen irónica, ácida y crítica de la pluma de quien fuese miembro de la Generación Literaria de 1950 y escritor de "La Musiquilla de las pobres esferas" y "Paseo Ahumada", entre otros.

Pero esa ironía, acidez, crítica y denuncia que caracteriza la narrativa de Lihn no aparece ni en su mínima expresión en el montaje que dirige Pedro Vicuña y al que le dan vida Ignacio Verdugo, Francisca Castillo, Claudia Hidalgo, Javiera Parada, Andrea Lihn, Luís  Wigdersky, Rodolfo Vásquez, Catalina Saavedra, Silvia Marín y Pepe Herrera, los que, en su mayoría, caen en actuaciones rígidas, sobreactuadas, a ratos histéricas y con una deficiente proyección vocal, haciendo que el texto se pierda.

"Las Gallinas" abusa de los lugares comunes y de la anécdota, resultando plana y con una dirección deficiente, dejando entrever las ganas personales y un tanto apresuradas de un par de personas por rendirle un homenaje a Lihn.

El diseño integral es interesante, pero se pierde por la falta de diálogo entre la propuesta visual que hace Maite Lobos y las interpretaciones.

"Las Gallinas" es el resultado de un trabajo al que le faltaron ensayos, mejores interpretaciones y sobre todo, una dirección más rigurosa.

 

Últimas noticias

Seminario "Performatividades al margen" se realiza con éxito

El seminario “Performatividades al margen” reunió a artistas y académicos que exploraron cómo los cuerpos se inscriben en la resistencia, la memoria y la política desde perspectivas decoloniales y transfeministas. En la Mesa 1: Cuerpos decoloniales, Cristian Vargas Paillahueque, Kütral Vargas Huaiquimilla y Dian C Guevara reflexionaron sobre la agencia de las corporalidades indígenas. En la Mesa 2: Cuerpo y política, Janet Toro, Kevin Magne e Ivón Figueroa Taucán abordaron la protesta y el activismo corporal en Chile.

Acta de escrutinio y proclamación:

Resultados de la elección de representantes ante el Consejo del Campus JGM

Con fecha 22 de octubre de 2025, de acuerdo con el calendario establecido en los Decretos Universitarios Nos. 0030046 y 0034559, ambos de 2025, comunicamos a ustedes que, no habiéndose interpuesto reclamos al pronunciamiento provisorio de la Junta Electoral Central, se ratifican los resultados contenidos en su acta de fecha 16 de octubre del año en curso.