Estudiantes de la Facultad de Artes dan el primer paso:

Primer Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

Primer Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

"No tenemos idea qué piensan, qué pasa, qué profesores tienen. Son muy pocas las universidades que dan la carrera pero, aún así, no hay mayor contacto entre todas". De esta forma, Alma Molina, integrante del Comité Editorial de la Revista Punto de Fuga, describe lo que pasa entre los alumnos de las distintas universidades que en Chile imparten la carrera de Teoría e Historia del Arte.

Y es que a pesar de ser sólo cinco las Casas de Estudio que ofrecen esta carrera –"ninguna con el mismo nombre", se apresuran en aclarar- el contacto entre sus estudiantes es mínimo. Natalia Vargas, otra de las alumnas organizadoras de este encuentro agrega que "en general, los profesores no son muy distintos y se conocen porque se leen sus textos", enfatizando que el desconocimiento está "entre los alumnos, a nivel de producción, porque no se sabe para dónde va la gente que está estudiando en esos lugares", sentencia.

Alma Molina, Natalia Vargas, Claudio Guerrero, Cristóbal Vallejos e Ignacio Szmulevichz conforman el Comité Editorial de la Revista Punto de Fuga y son los organizadores de este primer encuentro, que ahora los tiene esperando los resultados del Fondart para costear los afiches. Como aclara Claudio Guerrero, "no es tanto dinero el que necesitamos por ahora. La idea es conseguir auspicios para la inauguración, algo para el evento, pero no una cosa apoteósica".

El Encuentro tendrá como eje el tema "Lecturas del arte Latinoamericano" y se realizará el 10 de octubre. Los futuros asistentes podrán inscribir sus ponencias (descargar bases aquí)enmarcadas en Historia e historiografía del arte; Teorías del arte y estética; Patrimonio y políticas culturales; y Crítica de las artes visuales, todo en torno al eje central. "Que sea entretenido, desde crítica a arte precolombino", señala Natalia Vargas.

La idea es que no sólo participen los alumnos de pregrado y recién egresados de las cinco universidades que imparten la carrera. La invitación también está abierta para los estudiantes de carreras relacionadas con las artes visuales y la filosofía del arte que estén interesados en presentar ponencias. 

Al preguntarse qué es lo que esperan de este Primer Encuentro, Natalia Vargas señala: "yo siento que nosotros estamos dando pisadas sin saber qué es lo que va a pasar. Por lo menos tenemos el piso de los textos de la Revista, pero no sabemos cómo va a ser la recepción en las otras universidades". Una opinión similar tiene Alma Molina, quien piensa que "las primeras veces la gente siempre es más reticente y cuando ven que la cosa anda se entusiasman. Es algo así como: yo ahora también quiero".

El "I Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética" ya está andando y, como dice Claudio Guerrero, lo ideal es que a futuro "esa distancia entre los alumnos se acabe. Si la idea es crear campo y la cosa es tan distante, habría que pensarlo".

 

Últimas noticias

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.

Entre presentaciones teatrales y musicales, hasta talleres, conversatorios y exposiciones

Facultad de Artes presente en FILUNI 2025

Con una delegación numerosa y diversa de académicos, egresados y estudiantes, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile fue parte central de la VII Feria Internacional del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI), organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), que este año tuvo a la Universidad de Chile como invitada de honor.