Por su trayectoria y aporte a la cultura del país:

Rector Pérez galardona a Diana Sanz, Blanca Mallol y Raúl Osorio

Rector Pérez galardona a Diana Sanz, Blanca Mallol y Raúl Osorio

Durante la tarde del domingo 25 de noviembre y mientras en la Casa Central de la Universidad de Chile se llevaban a cabo distintas actividades de celebración del aniversario número 165 de la Casa de Bello, a pocas cuadras de ahí, en la Sala Antonio Varas, se realizaba una función especial de "La Remolienda".

Este clásico de Alejandro Sieveking, estrenado a inicios de este año en la Sala Antonio Varas por el Director del Teatro Nacional Chileno de la Facultad de Artes, Raúl Osorio, cuenta con las actuaciones de Diana Sanz, Blanca Mallol, Mario Poblete, Valeria Germain, Tamara Ferreira, Leicy Valenzuela, Priscila Huaico, Loreto Aravena,  Andrés Munster, Cristián Flores, Nicolás Zárate,
Luis Aros e Iván Parra.

Con la gira titulada "Caminatas Teatrales", "La Remolienda" recorrió una veintena de localidades a lo largo y ancho de Chile,  llegando hace pocas semanas de vuelta a Santiago, iniciando así una segunda temporada en la Sala Antonio Varas y cumpliendo cien funciones desde que se estrenó en mayo de este año.

Fue en el marco de las celebraciones del aniversario de la Universidad de Chile y de las cien funciones, que el Rector Víctor Pérez homenajeó la trayectoria y  aporte a la cultura del país de Raúl Osorio, Blanca Mallol y Diana Sanz.

"Es un orgullo haber trabajado toda una vida para la Universidad de Chile y que con ocasión de la función número cien y del aniversario de la universidad me reconozcan a mi y a mi compañera de trabajo, es un privilegio. Como dicen algunos, son mejores los reconocimientos en vida y no cuando uno está muerto para que le vengan a entregar laureles", explica Diana Sanz entre risas y desde su camarín, ubicado tras bambalinas de la Sala Antonio Varas.

"Me produce una doble satisfacción el haber recibido este reconocimiento de manos del Rector Pérez, además que se juntaron tantos buenos motivos, por una parte las cien funciones de la obra, el aniversario de la universidad y que el Rector nos haya querido hacer esta distinción, todas esas son muy buenas razones para estar contenta", explica la artista.

Consultada sobre si este reconocimiento es un incentivo para mantenerla sobre las tablas, la actriz explica: "Lo bueno que tenemos los actores, es que siempre podemos hacer papeles hasta que estemos ancianitos, porque siempre hay un rol de viejito o viejita en una obra. Así que seguiré actuando mientras encuentre un rol que me agrade, porque a estas alturas de mi vida hago lo que yo quiero y no cualquier obra".

La actriz Blanca Mallol, quien recibió en Paris el Premio Teatro de Naciones señala: "Creo que hay que tener harta humildad a la hora de recibir los premios y los reconocimientos, pero es bonito que valoren mi trabajo, ya que he dedicado mi vida al teatro. Estoy muy contenta y orgullosa, además que llegué a un momento en mi vida en donde no trabajo con ninguna expectativa y eso es lo mejor, porque te puedes entregar profundamente al trabajo y descubrir en los personajes cosas maravillosas".

"Raúl Osorio no creía que podía hacer este personaje porque es muy distinto a mí y este reconocimiento llega en un momento muy lindo de mi carrera. Este premio es un incentivo a seguir haciendo todas las cosas que quiero hacer a futuro. Por otra parte, la gira por Chile ha sido una de las experiencias más fabulosas de mi vida, porque nunca me imaginé que el público nos iba a recibir de esa manera. La obra mueve algo muy especial en el fondo del espectador, además, viajar, conociendo tu país y trabajando, fue fantástico", explica Blanca Mallol.

Sobre el reconocimiento a las dos destacadas actrices, Raúl Osorio, Director del Teatro Nacional Chileno, señaló: "Siempre los reconocimientos son muy positivos cuando se hacen en el momento oportuno. Creo que llegó en el momento justo, ya que son dos baluartes en el montaje, no sólo por la calidad artística, sino que también humana. Diana y Blanca son un ejemplo para las generaciones que están trabajando con nosotros, ellas saben que están haciendo un buen trabajo, que están haciendo un gran aporte al teatro de la Universidad de Chile y a la cultura del país. Creo que es un reconocimiento muy necesario y muy oportuno Estoy muy contento y orgulloso por este reconocimiento, además es un incentivo para mantener las cosas que hemos hecho funcionando".

"Eso significa seguir trabajando como lo hemos hechos hasta ahora, con mucha seriedad, con mucho cariño por lo que estamos haciendo, muy comprometidos con la Universidad de Chile, con la misión de la universidad en todo lo que tiene que ver con la gestión con el afuera, preocupados de nuestras conexiones con las regiones, de la audiencia y de la cultura en el país. Creo que son marcas en el camino que van señalando momentos que son muy importantes y en las que hay que seguir trabajando y peleando para que se sigan proyectando en el futuro", explica Raúl Osorio.

"Para mí siempre es una experiencia notable cuando trabajo con actrices o actores de la calidad y trayectoria de Diana y Blanca. Son dos actrices que no se limitan a hacer lo que oficialmente deben hacer sobre el escenario, a que son dos profesionales que apoya, que proponen, que discuten, que reflexionan y que aportan al trabajo colectivo", afirma Osorio.
 
El Director del Teatro Nacional Chileno agrega: "En lo personal me siento muy honrado de recibir este premio, ya que es de la universidad y viene de manos del Rector. Es un gran honor para mí tener una distinción de él y que a la vez no sea sólo un reconocimiento a la persona, sino que también a la gestión y a la obra que estamos presentando".

"No es fácil llegar a hacer cien funciones, además no es una carrera contra el tiempo o contra los números, simplemente se dio así. Yo creo que es porque hay una señal que nos está dando la obra a nuestro trabajo, no sólo porque es una buena obra, sino que porque es una obra que ha permanecido en la historia del teatro y que hoy se recupera y sigue vigente y eso nos enorgullece mucho. El teatro chileno, en términos de dramaturgia nacional, no es un teatro que esté hoy con nuevas obras, por lo que además, con esta obra, hay un valor en el rescate de un teatro clásico", explica Raúl Osorio. 

"Creo que falta diálogo entre la Universidad de Chile y la Universidad de Chile, el que no es malo, pero que puede ser mejor. Al hablar de universidad, yo me imagino a mucha gente que labora, que funciona, que investiga y se docencia en todas las áreas. Hay que seguir  trabajando para estrechar los lazos para acrecentar este diálogo con la universidad. Nosotros tenemos un muy buen diálogo con el afuera a nivel nacional e internacional, pero como familia universitaria deberíamos desarrollar más ese diálogo, ya creo que nos podríamos nutrir mucho más entre nosotros. Tenemos mucho que decirnos, mucho que comentar, que reflexionar y que aprender unos de otros", explica el Director del Teatro Nacional Chileno.

"Nuestra idea es seguir el programa de Caminata Teatral por Chile con una nueva obra, pero queremos crear un repertorio de obras para el Teatro Nacional Chileno, porque creemos que La Remolienda también debe ser presentada en otras ciudades. Si bien, tengo la próxima obra en mente, todavía no es posible revelar su nombre, ya que no lo he decidido con mi equipo todavía, pero estoy en un problema muy grande, ya que decidir una obra es algo no menor, ya que hay un porcentaje de asertividad importante, después viene la visión de la obra, el reparto y el montaje de éste", afirma Osorio.

Últimas noticias

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.