María Elena Muñoz, académica del Departamento de Teoría de las Artes:

"Nos interesa la figura de Couve como profesor de historia del arte"

"Nos interesa la figura de Couve como profesor de historia del arte"

"Como profesora, hasta el día de hoy, me encuentro repitiendo muchas cosas que decía Adolfo Couve y que a uno le repercuten todo el tiempo. Las afirmaciones de Couve en clases eran tan categóricas como 'el arte llega hasta Cézanne y después ya no hay nada más' o 'el arte del siglo XX no existe', por ejemplo", recuerda la académica del Departamento de Teoría de las Artes, María Elena Muñoz y quien propuso la realización de este libro.

"Siempre me había rondado la idea de escribir sobre la experiencia de haber sido alumna de Adolfo Couve, pero no en un sentido emotivo o anecdótico, sino para reflexionar en torno a qué es lo que había sido importante para uno en su formación y en la configuración del concepto de la historia del arte que nosotros nos hicimos. Por lo tanto, la idea de este libro es abordar el problema de la historia del arte que, de alguna u otra manera, nos fue sugerido en nuestra condición de alumnos de Adolfo Couve", añade la académica, quien junto a seis colegas del Departamento de Teoría de las Artes darán cuerpo a esta publicación.

A ella se suman Constanza Acuña, Carlos Ossa, Rodrigo Zúñiga, Gonzalo Arqueros y Guillermo Machuca, quienes además de ser profesores de este departamento, también fueron estudiantes en la cátedra de Historia del Arte que dictó Couve. A 10 años de su muerte, lo recordarán por medio de este libro, el que "tiene que ver con no añadir otro análisis a los que ya hay respecto de la pintura de Couve o de la literatura de Couve o la típica relación entre la pintura y la literatura de Couve. Queremos abordarlo desde otra perspectiva", explica María Elena Muñoz.

Cada uno de estos siete académicos fue libre de proponer la problemática, dentro de las exigencias formales, que le pareciera más importante y pertinente. "Alguien puede trabajar con el tema del realismo o referirse a la negación de la vanguardia que hacía Couve. Son problemas historiográficos que surgen a partir de la enseñanza de la historia del arte de Couve. Es la figura de Couve como profesor de historia del arte la que nos importa, no la de escritor o pintor", señala la académica.

El libro, perteneciente al Departamento de Teoría de las Artes, será publicado durante el primer semestre de este año.

Últimas noticias

La actividad se realizará en el Liceo Manuel de Salas

Isuch prepara su Velada para presentar trabajos de sus estudiantes

“La velada es un espacio lleno de inspiración, donde puedo mostrarle a los demás en qué he estado trabajando con tanta dedicación”, comenta Millaray Silva, estudiante de cuarto medio del Isuch, quien presentará su trabajo, junto al resto del estudiantado, este viernes 25 de julio.

Hasta el 9 de agosto:

Prof. Pablo Rivera participa en la exhibición "Cabo de Hornos"

Como parte del convenio entre el Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de Universidad de Chile y la I. Municipalidad de Santiago, el proyecto "Cabo de Hornos" continúa fortaleciendo el vínculo entre arte, docencia y territorio a través de exposiciones que reúnen a destacados artistas nacionales en la Galería Posada del Corregidor ubicada en pleno centro de Santiago.

En la Casona Rebeca Matte:

"Fragmentos del cotidiano": Indira Castro y la muestra dislocada

La artista visual Indira Castro Morales presentó esta exposición que reúne obras realizadas durante su primer año en el Magíster en Artes Visuales de la Universidad de Chile. A través de instalaciones escultóricas, sonoras y audiovisuales, la muestra, financiada por el Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Convocatoria 2024, propone una reflexión crítica sobre los objetos, paisajes y experiencias que configuran nuestra vida diaria.