María Elena Muñoz, académica del Departamento de Teoría de las Artes:

"Nos interesa la figura de Couve como profesor de historia del arte"

"Nos interesa la figura de Couve como profesor de historia del arte"

"Como profesora, hasta el día de hoy, me encuentro repitiendo muchas cosas que decía Adolfo Couve y que a uno le repercuten todo el tiempo. Las afirmaciones de Couve en clases eran tan categóricas como 'el arte llega hasta Cézanne y después ya no hay nada más' o 'el arte del siglo XX no existe', por ejemplo", recuerda la académica del Departamento de Teoría de las Artes, María Elena Muñoz y quien propuso la realización de este libro.

"Siempre me había rondado la idea de escribir sobre la experiencia de haber sido alumna de Adolfo Couve, pero no en un sentido emotivo o anecdótico, sino para reflexionar en torno a qué es lo que había sido importante para uno en su formación y en la configuración del concepto de la historia del arte que nosotros nos hicimos. Por lo tanto, la idea de este libro es abordar el problema de la historia del arte que, de alguna u otra manera, nos fue sugerido en nuestra condición de alumnos de Adolfo Couve", añade la académica, quien junto a seis colegas del Departamento de Teoría de las Artes darán cuerpo a esta publicación.

A ella se suman Constanza Acuña, Carlos Ossa, Rodrigo Zúñiga, Gonzalo Arqueros y Guillermo Machuca, quienes además de ser profesores de este departamento, también fueron estudiantes en la cátedra de Historia del Arte que dictó Couve. A 10 años de su muerte, lo recordarán por medio de este libro, el que "tiene que ver con no añadir otro análisis a los que ya hay respecto de la pintura de Couve o de la literatura de Couve o la típica relación entre la pintura y la literatura de Couve. Queremos abordarlo desde otra perspectiva", explica María Elena Muñoz.

Cada uno de estos siete académicos fue libre de proponer la problemática, dentro de las exigencias formales, que le pareciera más importante y pertinente. "Alguien puede trabajar con el tema del realismo o referirse a la negación de la vanguardia que hacía Couve. Son problemas historiográficos que surgen a partir de la enseñanza de la historia del arte de Couve. Es la figura de Couve como profesor de historia del arte la que nos importa, no la de escritor o pintor", señala la académica.

El libro, perteneciente al Departamento de Teoría de las Artes, será publicado durante el primer semestre de este año.

Últimas noticias

Grabación himno

Identidad sonora

U. de Chile graba su himno en la Gran Sala Sinfónica Nacional

Por primera vez, el himno de la Universidad de Chile fue registrado en la recientemente inaugurada Gran Sala Sinfónica Nacional. Interpretado por la Orquesta Sinfónica Nacional y el Coro Sinfónico Universidad de Chile, bajo la dirección del maestro Christian Lorca, el registro coordinado por el Departamento de Sonido de la Facultad de Artes busca preservar la fuerza simbólica y musical de la Casa de Bello.

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.