Publicación del Departamento de Danza de la Facultad de Artes:

Revista Chile Danza edita nuevo número a diez años de su nacimiento

Revista Chile Danza edita nuevo número a diez años de su nacimiento

Un artículo de María Elena Pérez sobre la vida de la maestra Elena Poliakova a 35 años de su muerte abre el número 12 de la revista académica Chile Danza, publicación del Departamento de Danza de la Facultad de Artes que este año cumple su primera década de vida.

La evocación a la primera maestra de ballet de la Escuela de Danza del Instituto de Extensión Musical de la Universidad de Chile y del Ballet Nacional Chileno aparece en esta nueva edición de la revista junto con otros artículos de variada índole, como una reseña de la gira que realizó el año pasado el Ballet Juvenil Universitario por Norteamérica, un testimonio de la experiencia en la Danza de la profesora y diseñadora teatral Edith del Campo y un artículo sobre el ballet clásico en Rusia del académico Vladimir Guelbet.

Además, la publicación cuenta con dos colaboraciones desde el extranjero: un extenso retrato de la bailarina Tórtola Valencia escrito por la mexicana Patricia Aulestia y la visión de la bailarina y académica costarricence Marta �?vila sobre los aportes de la danza alemana a la danza escénica en Costa Rica.

También, como es habitual, se incluye una serie de reseñas de los principales sucesos del mundo de la Danza ocurridos durante el 2007 en la sección "Noticias de aquí y de allá".

La revista Chile Danza nació en 1998 y es la primera publicación especializada de este arte en el país. Se ha definido como un espacio para que profesores, coreógrafos, bailarines y estudiantes se abran a la reflexión en torno a la disciplina y su trayectoria histórica nacional e internacional.

Últimas noticias

organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado

Exitoso Encuentro de Prácticas de Creación e Investigación en Artes

Entre el 26 y el 28 de agosto de 2025, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC) se convirtió en un punto de encuentro para artistas, investigadores, académicos y estudiantes en el marco del Segundo Encuentro sobre Prácticas de Creación e Investigación en Artes, organizado por la Dirección de Creación Artística e Investigación y la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Ganador del concurso “Territorio+Acción” de la Vexcom:

Estudiantes preparan recorrido por la memoria de la Villa Olímpica

El proyecto titulado "Ruta de Sitios de Memoria Ñuñoa: Villa Olímpica desde la experiencia estudiantil y la mediación cultural" fue ideado por un grupo de estudiantes de la carrera de Teoría e Historia del Arte de la Facultad de Artes y ya tiene su calendario de actividades listo, incluyendo la proyección de un documental como cierre de este.

Mono

Reconocimiento a su trayectoria

“Mono” González gana el Premio Nacional de Artes Plásticas 2025

El destacado muralista estudió Diseño Teatral en la Universidad de Chile y fue parte de la reciente comitiva que viajó a México en el marco de la FILUNI 2025. El premio reconoce que “a través de su arte, ha mantenido viva la tradición del muralismo como una herramienta de expresión y transformación social”.