"Hollywood es así", de Jorge Délano:

Académicos restauran película chilena filmada en 1944

Académicos restauran película chilena filmada en 1944

Dirigida por Jorge Délano, "Hollywood es así" es una de las primeras películas sonoras filmadas en Chile tras el viaje que su director hizo a Estados Unidos en 1929 para estudiar estas técnicas y filmar así el primer talkie chileno. En 1934 estrenó "Norte y sur", en 1940 "Escándalo", en 1941 "La chica del Crillón" y en 1944 la cinta que hoy cuenta con dos copias en 35 milímetros y una digitalizada. La razón: Osvaldo Bustos encontró una copia de la cinta, obtuvo un Fondo de Fomento Audiovisual y reunió a un equipo conformado por Nelson Vargas y Reinhardt Shulz con quienes realizó la restauración de esta cinta.

El material que llegó a manos del académico de la Facultad de Artes -exhibido alguna vez en salas de cine de nuestro país- era de 35 milímetros, en nitrato de celulosa y dividida en 9 rollos. "Que esté en nitrato de celulosa significa que es explosivo, no se puede conservar y definitivamente tiene una fecha de vencimiento", explica Nelson Vargas sobre este hallazgo, y agrega, "la sorpresa fue que al revisar el material, lata por lata, nos dimos cuenta que estaba relativamente en buen estado y el daño no era considerable. Además, tenía las dimensiones correctas y se podía visionar".

Una vez que comprobaron que la cinta podía restaurarse por las condiciones en que se encontraba, los tres académicos contactaron a la familia de Jorge Délano, fallecido en 1980, y obtuvieron su autorización para dar inicio a este proyecto. A ello se sumó un Fondo de Fomento Audiovisual que permitió costear parte de los gastos que implica una iniciativa de esta naturaleza, la que se completó con los aportes que los propios restauradores hicieron desde sus bolsillos. "Como este trabajo es caro y bastante lento, se pidió una colaboración al Estado que, lamentablemente, no cubría el total de los gastos", añade Nelson Vargas.

Gracias a un periódico de 1954

Osvaldo Bustos es restaurador y ha trabajado, entre otras, con películas como "El Húsar de la Muerte" y "Valparaíso mi amor" y, según explica Nelson Vargas, es la experiencia que su colega tiene en esta materia la que permite que sepa de datos de cintas, como lo que sucedió en esta oportunidad con "Hollywood es así". Sólo una vez que se compra el material se pueden revisar los rollos, por lo que la inversión se transforma prácticamente en una apuesta en que las posibilidades de ganar igualan las de perder.

Cuando Nelson Vargas se encontró con las latas que contenían los rollos, lo primero que vio fue gran cantidad de óxido y pensó que lo que había al interior no valía nada. Pero al abrirlas se encontró con que alguien había decidido colocar papel de diario -con fecha 1954- el que, increíblemente, ayudó a conservar los rollos puesto que absorbió la humedad y los vapores que emanan de este tipo de material. "Esto se exhibió en una sala comercialmente, pero el estado en que estaba era impecable comparándolo con otros. Se nota que tiene que haber estado guardado mucho tiempo y, por suerte, en condiciones que no permitieron que se degradara completamente", señala el académico.

La prioridad fue realizar una copia digital de este material que, por su antigüedad, podía destruirse al trabajarlo manualmente y sólo una vez que eso estuvo listo comenzó el trabajo. "Tenía las dimensiones correctas y se podía visionar porque el material con la edad se recoge y cada una de sus incisiones para el arrastre se empieza a cortar. Cuando tratas de reproducirlo, las dentaduras del arrastre la rompen y hay que volverlas a hacer. Eso se hizo con una especie de cinta adhesiva que recompone los fragmentos luego de revisar miles de metros", explica Nelson Vargas, y agrega, "el siguiente paso del visionado fue aplicarle algún material para eliminar todos los sedimentos que podrían haberse encontrado en las proyecciones".

La recuperación de la banda sonora no se pudo hacer en nuestro país y los restauradores debieron viajar hasta Argentina para realizar esta labor, "el único lugar que, en estos momentos, lo hace profesionalmente porque el resto sería impensado en términos de costo", añade Nelson Vargas. Y es que en la época en que se filmó está película, el sonido estaba recién ingresando a la incipiente industria cinematográfica nacional por lo que se trataba básicamente de experiencias que, para las condiciones de las salas de esos años, eran correctas.

Las copias realizadas por los académicos no están hechas en blanco y negro porque en Chile simplemente no se puede. Se hacen en material color y con un tratamiento se eliminan las dominantes. "Nosotros queríamos conservar el material original y si era blanco y negro que se viera en blanco y negro para mantener las condiciones en que fue elaborado. De todas maneras, la copia llegó a un muy buen nivel y como la restauración digital permite limpiarla, uno, al igual que un restaurador de un óleo, no debería tocar algunos aspectos porque cambia lo que ellos presentaron. Por eso agregamos algunos dañitos pequeños para recordar que es de 1944", cuenta el académico.

Chile es así

Nelson Vargas vio esta película hace muchos años atrás, cuando aún era un niño, en una copia en 16 milímetros que se exhibía por televisión. "Obviamente me reí de algunos aspectos porque hay que pensar que era de 1944, pero ahora, al observar la copia por primera vez, uno queda sorprendido con las dimensiones de este film y puede observar en términos técnicos lo que tuvo que haber costado hacer esa película", explica.

Y es que según el académico de la Facultad de Artes, "lo más probable es que muchas personas digan haber visto 'Hollywood es así' y los que no la han visto hablan de ella como una película de mala calidad, comercial o con aspectos muy burdos en términos cinematográficos. Pero si yo les pregunto si la vieron, la mayoría dice haber visto un trozo. Es que pese a liviandad de las opiniones, nos damos cuenta que el material tiene una calidad profesional que incluso no se da en las películas actuales", señala enfático Nelson Vargas.

Y es que luego de trabajar con esta cinta, el académico del Diplomado en Realización Cinematográfica alaba los resultados obtenidos en iluminación, puesto que pese a que se trabajaba con materiales de muy baja sensibilidad y, por ende, costaba mucho iluminar, los resultados eran notables para la época. Además, el trabajo se realizó íntegramente en interiores, recreando exteriores "tal como observó Délano en la visita que hizo a Hollywood para indagar sobre el cine sonoro. Por eso, cuando uno ve esta película puede decir que se trata de un material de muy buena calidad profesional", sentencia Nelson Vargas.

Cuando a usted le dijeron: tengo esta película, te interesa trabajar...

No había necesidad de preguntármelo porque como los tres somos parte del equipo de profesores del diplomado, lo tomamos como una actividad que tenía directa relación con nuestro trabajo. Cuando partimos con el diplomado dijimos vamos a indagar sobre cine chileno y a incorporar esta memoria que nadie quiere observar para divulgarla. Además, hay cierto placer con respecto a este soporte analógico y sobre todo porque te dicen que este material va a morir en muy poco tiempo. De hecho, por cómo estaba conservado, es rarísimo que no haya sufrido lo que le ha pasado a otras películas, que vuelven a ser sales o son insalvables.

¿Había trabajado antes en restauración de películas?

No. Al principio te parece muy dificultoso, pero después te das cuenta que es más bien meticuloso y hay que tener paciencia y ser disciplinado porque no sabes con qué te vas a topar. Tuvimos suerte con encontrarnos con un material en que no había rollos perdidos ni escenas enteras con hongos, sino que los hongos estaban en la cantidad justa para ser eliminados. Si nos hubiéramos topado con eso, el material estaría incompleto.

Usted comentó que la cinta tenía fecha de vencimiento.

Todos estos materiales tienen fecha de vencimiento. Creo que fue una suerte que haya estado guardado en un lugar -no sé si fresco y seco- en que el almacenaje y los diarios permitieron un pequeño equilibrio respecto a los vapores que emanaban y que fueron a dar al papel. Al irse al papel y no a la película, no se formaron tantos hongos. Eso es suerte. Creo que si ahora esto se guardara en un lugar adecuado, con un sistema de refrigeración y condiciones de temperatura muy correctos, podría durar 10 o 15 años más. Por supuesto que el nivel de deterioro que alcanzaría lo desconozco.

¿Hay lugares en Chile adecuados para guardar este tipo de materiales?

Hay uno. Abdullah Omnidvar construyó una especie de pequeño bunker donde él conserva materiales que son de nuestra Universidad y algunos otros que él mismo ha conseguido. Pero desconozco otras implementaciones de este nivel.

¿Hay despreocupación sobre este tema?

Cuando tú me preguntaste por qué restaurar, es porque en general a nadie le interesa recordar que tenemos un pasado y que a veces puede ser, incluso, superior a las producciones actuales en términos cinematográficos. No me voy a referir a los guiones ni a la calidad de la actuación porque hay que recordar que eran actores teatrales y por lo tanto la forma en que modulaban e impostaban nos parecen un poco distante a la naturalidad de hoy día. Pero hay que decir que ese cine goza de un nivel profesional que nosotros quisiéramos hoy.

¿A ese nivel?

Yo diría que esa incipiente industria tenía muy buena factura porque le estaba copiando a Argentina y a México que eran sus grandes modelos. Hoy día, primero no hay industria, sino gente que hace sus actividades. Para que hubiese industria, las copias tendrían que hacerse acá y no tendrían que haber desaparecido los laboratorios cinematográficos porque no eran competencia. Ahora sólo van quedando dos en Chile.

¿Cómo califica su experiencia restaurando una película?

Me encantaría seguir haciéndolo, encontrarnos con materiales a la vuelta de la esquina y que los aportes siguieran porque eso significa que nuestra memoria se va a acrecentar. Es que no nos gusta recordar de dónde provenimos y sin eso no sé si se puede construir un país. No lo entiendo. Supongo que tiene que ver con eso de que cada cierto tiempo viene un terremoto y hay que reconstruirse, entonces, lo de atrás se aplasta, así como los edificios y todo lo que tiene que ver con lo patrimonial queda sepultado. Eso que tiene que ver con nosotros, da la impresión de no importar mucho en nuestro país, incluso a intelectuales, a gente ligada con el saber y las universidades. La memoria es demasiado vital para un pueblo y tiene que construirse en base a eso. A nadie le gusta recordar que tiene un pasado modesto y parece que le pasa lo mismo al país. Pero estos elementos no son tan malos. Estos inicios, en general, y casi todo lo que me ha tocado ver no es de mala calidad, es una buena apuesta para su época, tiene un nivel y puede ser exhibido aquí y en otras partes y, además, puede ser entendido.

Las dos copias realizadas en 35 milímetros y la digitalizada se encuentran en la Cineteca Nacional esperando fecha y lugar para ser exhibidas. Sobre el proceso en general, Nelson Vargas concluye: "Ahora nos toca hacer los créditos y no hay dinero en este momento. El beneficio es que ya se hizo el trabajo y van a existir dos copias para exhibirse a posterior. Da la impresión que lo más fácil fue restaurarla porque lo que implica dinero uno no lo dimensiona y no se considera el trabajo de nadie. Ese es el problema. Como esto tiene que ver con algo que a uno le interesa por vocación, es indudable que no tiene un gran reconocimiento porque la restauración del cine chileno no es un capítulo importante dentro de las artes".

Últimas noticias

Estreno de Poly Rodríguez en GAM:

Prof. Poly Rodríguez estrena obra de danza "Membrana" en el GAM

Seis bailarinas componen el elenco de "Membrana", una pieza de danza contemporánea que invita a reflexionar sobre el contacto humano y nuestra actual forma de relacionarnos entre personas y con otros seres. La obra, dirigida por Poly Rodríguez, académica del Departamento de Danza de la Facultad de Artes, tendrá funciones en GAM los viernes, sábados y domingos, del 6 al 28 de abril.

Una instancia abierta a toda la comunidad:

Coloquio reflexiona en torno a los actuales procesos históricos

"El tiempo más allá de la historia" se tituló esta jornada académica interdisciplinaria que reunió a académicos de la Universidad de Chile y la Universidad de Bielefeld, Alemania, además de egresados/as del Magíster en Teoría e Historia del Arte y estudiantes del Doctorado en Filosofía, con mención en Estética y Teoría del Arte, en torno a la pregunta por el devenir de los acontecimientos cuando el patrón narrativo –que constituía el fundamento de los "grandes relatos”, como el progreso o la emancipación– parece encontrarse en crisis.

Sala Juan Egenau: muestra pictórica interpela la linealidad de la mirada y la experiencia

SJE: muestra pictórica aborda linealidad de la mirada y experiencia

Un nuevo ciclo de exposiciones llega este 2024 a la Sala Juan Egenau del Departamento de Artes Visuales de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, en donde se presentarán doce exhibiciones durante el año. Inauguran este ciclo los artistas visuales Pablo González Chamaca y Boris Jimenez Figueroa, quienes a través de una serie de pinturas dan vida a la exposición "Visión de Campo: Cartografía y Perspectivas del Terreno" que se presentará desde el 3 al 18 de abril.