Entretelones de la visita de la Compañía de Danza UV a Chile

David Barrón: "Sentí un público muy receptivo"

David Barrón: "Sentí un público muy receptivo"

Minutos antes de comenzar la segunda función de la Compañía Danza UV en la sala Agustín Siré, David Barrón afina los últimos detalles desde la sala de iluminación para esta puesta en escena. El bailarín, maestro de danza y coreógrafo mexicano es el director artístico de la compañía y también aporta con su obra coreográfica al desarrollo de este conjunto.

Allí conversamos sobre sus impresiones acerca de esta visita que la Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad Veracruzana llevó a cabo por primera vez a nuestro país, en el marco del proyecto de intercambio entre dicha casa de estudios y la Universidad de Chile, que ya el 2007 llevó a su compañía de ballet juvenil a actuar a tierras aztecas (ver notas relacionadas). Ahora era el turno de los bailarines mexicanos de venir a Santiago.

"Hemos compartido con los alumnos, con los maestros, y sentimos mucho entusiasmo, hay una inquietud por ser mejores, por conocer nuevas cosas, lo que también a nosotros nos interesa mucho y por eso estamos acá. Queremos confrontar nuestro trabajo con lo que se hace acá, ver qué respuesta tiene y eso nos ayuda para crecer, para ser mejores", dice David Barrón.

"Nosotros como grupo Danza UV es primera vez que estamos en Chile. La maestra Guadalupe Barrientos (directora general del conjunto) sí estuvo aquí hace algún tiempo, pero para mí es la primera vez. La ciudad me gusta mucho y la Escuela de la Universidad de Chile creo que tiene mucha afinidad con lo que se hace allá en Xalapa", agrega.

El destacado bailarín mexicano, que como intérprete ha estado en escenarios de diferentes ciudades de su país y de India, Italia, España, Venezuela, Estados Unidos y Ecuador, obtuvo el 2001 el Premio Nacional de Coreografía en el XXII premio INBA-UAM en Ciudad de México y esta experiencia la ha volcado también a la docencia, que ha ejercido en diferentes universidades de su país y de Estados Unidos.

En su paso por Chile, además de dirigir a la Compañía Danza UV en sus funciones, hizo algunas clases a alumnos de la Universidad de Chile y un taller abierto de composición e improvisación coreográfica en la sala Isidora Zegers. "Vi mucha inquietud por hacer cosas nuevas. Uno suele pedirle a los muchachos que se muevan de determinada forma y me sorprendió que no se movieran sólo con lo que te da la carrera, lo que te ofrecen las técnicas, que es lo que más sucede, sino que vi una inquietud y un gusto por hacer cosas muy personales, eso me sorprendió mucho, estaban muy comprometidos con lo que estaban haciendo. Les pedía cosas muy sencillas y ya estaban hablando y comunicándose como artistas".

Sobre la recepción que tuvo el trabajo de la Compañía Danza UV en la sala Agustín Siré, David Barrón afirma: "Sentí un publico muy receptivo, muy sensible, creo que lo acogió muy bien. Es un trabajo muy variado, somos cuatro coreógrafos los que participamos en este programa, entonces cada obra tiene una idea un poco diferente y los que le dan la unidad son los bailarines. Sin embargo creo que las obras fueron muy bien acogidas por todos. La última es una pieza más larga que se estrenó en México hace poco y esta es la segunda vez que se presenta. Pero noté que la gente salió contenta".

Danza UV, cuenta el coreógrafo, está dando sus primeros pasos hacia la profesionalización, trabajando ya no sólo con alumnos sino también con egresados y buscando coreógrafos invitados que le están dando el "concepto" o el "estilo" al grupo. "Pero básicamente el grupo son sus integrantes. Yo acabo de llegar a la compañía y voy a estar dirigiendo, pero la idea es que ellos puedan recibir a diferentes coreógrafos, que puedan bailar obras de diferentes autores y que la unidad y el concepto sean ellos, buscar la personalidad de cada uno de los intérpretes, crear artistas, y que el intérprete sea el creador y el artista básico del grupo", concluye.

Últimas noticias

Egresadas y estudiantes de Artes Visuales destacan en Chile y Alemania

En 2025, la artista Katerina Gutiérrez y egresada DAV, ha expuesto en tres importantes instancias en Alemania: BAAM en Berlín, Paisaje Nómade en la Embajada de Chile y NordArt en Büdelsdorf. Su serie "Cordilleras Invertidas" retrata el paisaje andino a través de reflejos y pigmentos naturales. En Chile, la estudiante Antonia Moena ganó el Primer Lugar en ArteFacto Joven con "Umbral", escultura que cuestiona jerarquías espaciales y la estabilidad de los objetos. Finalmente, la exposición "Los fantasmas del futuro" reunió a jóvenes artistas, entre ellos las egresadas DAV Indira Castro y Norma Victoria Benet, explorando la relación entre memoria, tecnología y lo cotidiano.

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.