Jueves 15 de enero:

Con estrenos y visitas internacionales cierra IX Festival de Música Contemporánea

Con estrenos y visitas internacionales cierra IX Festival de Música

El tradicional encuentro de la música de vanguardia organizado por el Departamento de Música de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile llega a su fin este jueves 15 de enero. Luego de una intensa y exitosa semana de conciertos, en los que la comunidad que se teje en torno a este tipo de arte volvió a reencontrarse y se regocijó con las diferentes tendencias de la música contemporánea, el festival cierra sus puertas con un programa cargado de estrenos y de visitas internacionales. Como siempre, el evento se realizará en la Sala Isidora Zegers a partir de las 19:30 horas y cuenta con entrada liberada.

El ensamble de cuerdas dirigido por Rodolfo Zapata abrirá la jornada con el estreno de "Willimapu" del compositor chileno Rafael Díaz. En esa misma línea, también se presentarán por primera vez las obras nacionales "Unión III" de Mario Mora e interpretada por el guitarrista Luís Orlandini y el percusionista Patricio Hernández, "Tracks" de Carlos Silva y con Patricia Castro al piano, "La pobreza" de Javier Muñoz presentada por el tenor Daniel Farías y la pianista Pilar Peña, y finalmente "Trashi" de Boris Alvarado, un soliloquio especialmente compuesto para una mujer y que tendrá a María José Opazo a cargo de la voz y de las percusiones de pies y tambor. Por su parte el Dúo de guitarras Orellana & Orlandini presentará "Cuatro caminos" de Juan Antonio Sánchez.

Sin duda uno de los momentos altos de la noche será la presentación de "2 Sisters", obra para dos pianos del músico nacional y director de la fracción francesa de Quilapayún, Patricio Wang. Interpretada por primera vez en nuestro país por Virna Oses y Pilar Peña, "2 Sisters" (proyecto financiado por el Fondo para la Creación Musical de Holanda) viene a ser un reencuentro a la distancia entre Patricio Wang y el público nacional que lo sigue más allá de su carrera con Quilapayún. Otra artista que ha forjado su carrera en Europa y se reencuentra con sus raíces en el IX Festival de Música Contemporánea de la Universidad de Chile, es la pianista María Paz Santibáñez, quien se presenta por segunda vez (su primera aparición fue el miércoles 14) con la ejecución de "Preludio y tocata" del peruano Celso Garrido-Lecca.

Ya en la segunda parte, el Cuarteto Latinoamericano de Guitarras presentará "Q_E_K.", obra de 1999 del chileno Fernando Carrasco. Hacia el cierre de la jornada aparecerán en escena los integrantes de Percanto, conjunto de percusionistas colombiano invitado especialmente para esta novena edición, en el marco del Sello Bicentenario con el que actualmente cuenta el festival. En sus manos quedará la interpretación de las obras de sus compatriotas Andrés Posadas, "Figuras líticas", y Juan Osorio, "El calamar al ajillo", además de "Últimas noticias" del ucraniano Alexander Ziborov y "Tres danzas" del japonés Takayoshi Yoshioka. Así, probando diferentes formaciones y estilos en la percusión, se despide el IX Festival de Música Contemporánea de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.