Extensión del Departamento de Artes Visuales:

Nueva política editorial nace al interior de la Facultad de Artes

Nueva política editorial nace al interior de la Facultad de Artes

El próximo jueves 16 de abril, a las 18:30 horas, el Auditorio de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile se transformará en el escenario en el que se darán a conocer oficialmente los dos primeros títulos de Ediciones del Departamento de Artes Visuales -proyecto editorial liderado por el artista visual, académico y coordinador de Extensión del Departamento de Artes Visuales, Francisco Sanfuentes-, que busca transformarse en un nuevo nicho de publicaciones que se proyecten en el tiempo como instancias de investigación y aborden específicamente, por parte de artistas y teóricos chilenos, las problemáticas surgidas en torno al arte contemporáneo.  

Dos colecciones iniciarán Ediciones del Departamento de Artes Visuales: Escritos de Obra, que tiene como objetivo transformarse en un lugar de investigación escritural del hecho artístico, tanto de la revisión reflexiva de los artistas sobre sus procesos de construcción de obra, como de la producción de autores relevantes de la escena teórica que conciben la producción artística como material de su pensamiento; y Relatos Visuales, publicación de carácter visual que contienen la propuesta de artistas a través de una obra desarrollada como un relato a lo largo de las páginas, concebida para la producción gráfica industrial.

Las obras y sus relatos II de Sergio Rojas, filósofo, Doctor en Literatura y académico del Departamento de Teoría de las Artes de la Universidad de Chile, es la publicación que inaugura la Colección Escritos de Obra, el que será presentado por la periodista y Magíster en Teoría e Historia del Arte, Ana María Risco. El libro reúne más de veinte textos sobre obras de arte que no están necesariamente circunscritos a las artes visuales y que, escritos para catálogos, publicaciones o lecturas públicas en distintos momentos, hoy conforman un solo cuerpo escritural al ser publicados en el primer libro de la Colección Escritos de Obras.

"Sergio Rojas es uno de los teóricos más importantes de Chile que ha desarrollado un trabajo consistente a lo largo del tiempo respecto al enfrentarse a ese objeto provocador que es la obra de arte y no tentar una lectura 'objetiva' que intente reducirla, sino que abrir el campo reflexivo pues todo discurso totalizador respecto del arte se ve expuesto a su propia fragilidad, fragilidad que la misma obra provoca", señala Francisco Sanfuentes, quien también estuvo tras la publicación de "Las obras y sus relatos" (Editorial ARCIS, 2004), el que según Sanfuentes "vino a abrir el campo de lectura de obra a nuevas perspectivas que, más que reducir, potenciaban la obra en sus múltiples provocaciones".

Línea Agua de Jorge Gaete, artista visual y académico del Departamento de Artes Visuales, es una obra pensada y desarrollada para el formato libro que juega con narrativas visuales en distintas direcciones y de manera simultánea. La publicación inaugura la Colección Relatos Visuales y es el resultado de una acuciosa investigación realizada durante años por este artista respecto a la gráfica y el dibujo. "No se trata sólo de una investigación sobre el dibujo como herramienta dispuesta para todas las prácticas visuales, sino que el dibujo como lenguaje, como concepto clave, como un sistema para organizar la percepción, en su autonomía gráfica y sus cualidades expresivas. Por eso este libro tiene una doble dimensión: la de obra e investigación visual", explica el coordinador de Extensión del DAV.

En la ceremonia de lanzamiento que se realizará el próximo 16 de abril se darán a conocer oficialmente ambas publicaciones. Línea Agua será presentada por  Pablo Oyarzún, filósofo y Decano de la Facultad de Artes; y Las obras y sus relatos II por Ana María Risco, periodista y Magíster en Teoría e Historia del Arte. Con entrada liberada, la actividad se desarrollará a partir de las 18:30 horas en Las Encinas 3370, Ñuñoa.

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.