Académico del Departamento de Teatro:

Marco Espinoza: "'Mutaciones Escénicas' es un proyecto fundacional"

Marco Espinoza: "'Mutaciones Escénicas' es un proyecto fundacional"

Independientemente de la extrañeza del público o de las limitaciones de la crítica para enfrentar un cada vez más creciente cruce de disciplinas en el  ámbito de las artes escénicas, posiblemente lo único claro en este nuevo escenario es que el teatro chileno ha experimentado en la última década grandes transformaciones. Sin embargo, lejos de la explosiva incorporación de tecnología y nuevos medios en los montajes nacionales, la discusión teórica con respecto a este fenómeno sigue siendo escasa.

Es esta realidad la que pretende cambiar "Mutaciones Escénicas: Mediamorfosis, transmedialidad y postproducción en el teatro chileno contemporáneo", texto elaborado por los académicos del Departamento de Teatro Marco Espinoza y Raúl Miranda, quienes utilizando como propuesta un innovador modelo de análisis se sumergen en el análisis de las obras transmediales más significativas realizadas entre los años 1998 y 2008.

Según los autores de este texto, la transformación del campo teatral se debe una serie de factores, entre los que destacan la influencia de los medios masivos de comunicación en la percepción del público, el desarrollo de la tecnología digital al alcance de una gran mayoría, el innegable influjo del pensamiento posmoderno, la evolución de las prácticas teatrales generadas en la década de 1980, la permeabilidad del teatro hacia otras manifestaciones artísticas, la instalación de una lógica narrativa basada en la verosimilitud televisiva y la des/limitación genérica en los estudios culturales y visuales.

En su conjunto, todos esos elementos han provocado que lleguen a los escenarios nuevos modelos de producción, formas de narración y lenguajes expresivos híbridos acordes con los cambios socioculturales de inicios del siglo XXI. En este escenario, "Mutaciones Escénicas: Mediamorfosis, transmedialidad y postproducción en el teatro chileno contemporáneo" se propone instalar un posible modelo de análisis sobre estas mutaciones a través del desplazamiento y aplicación de los conceptos de mediamorfosis, transmedialidad y postproducción en la teoría y praxis del teatro chileno contemporáneo.

"'Mutaciones Escénicas' es un proyecto fundacional, porque ni en la historia del teatro chileno ni en la teoría se han abordado estos conceptos antes", afirma Marco Espinoza, y agrega:  "Si me preguntas cuál es el real aporte que hace esta investigación, es poner en circulación conceptos que jamás se habían tocado en relación al teatro. Es posible que muchos de los conceptos que se usan en el libro sean favorables para el desarrollo de la historia del teatro y que otros sean absolutamente desechables, pero más allá de eso, nuestro objetivo fue poner en circulación dichos conceptos, porque están en el habla cotidiana de la gente que hace teatro, están en el habla cotidiana de los creadores y los artistas, pero la teoría no se ha hecho cargo de ellos conceptos y por supuesto mucho menos la crítica".

El proyecto era ambicioso, y una de las primeras dificultades con las que se encontraron los investigadores fue la ausencia de información sobre los montajes que integrarían un primer catastro, elemento básico para este proyecto, y es que resulta sorprendente "el poco registro que hay de las actividades que se realizan. Es bien complejo levantar un catastro, por ende puede que esté lleno de falencias u omisiones, y es que las compañías no dejan un registro de su material, los diarios no publican toda la información, y muchas veces publican el nombre del protagonista pero ni siquiera mencionan al director, menos al dramaturgo y para la prensa chilena la figura del diseñador teatral no existe", afirma Raúl Miranda.

A pesar de esas dificultades, el catastro contenido en "Mutaciones Escénicas" abarca 84 obras, de las cuales diez fueron analizadas bajo el formato ensayo. Si bien el proyecto contempla los montajes producidos desde el año 1998, como señala el profesor Miranda "la gran aparición de elementos transmediales, puntualmente de medios electrónicos, ya sean analógicos o digitales, comienza el año 2000".

El origen del proyecto

La imposibilidad creciente de la crítica de catalogar dentro de límites definidos ciertas manifestaciones escénicas contemporáneas más caracterizadas por la hibridez que por la pureza de géneros ha tornado primordial la emergencia de una escritura teórica que de cuenta de estas transformaciones y se sumerja en el análisis de estos fenómenos. Es esta carencia la que Marco Espinoza y Raúl Miranda pretenden contribuir a disipar con "Mutaciones Escénicas", un libro que según relatan ellos mismos, nació motivado por el interés de Espinoza por analizar las obras de la agrupación Minimale, que mismo Miranda integra y de la que es miembro fundador.

Única e inclasificable, Minimale es una agrupación que establece un diálogo consciente entre el teatro, la plástica y lo audiovisual, realizando un trabajo de investigación, teoría y praxis escénica que acerca los lenguajes teatrales a los conceptuales de las artes visuales en montajes de carácter transmedial.

"En términos de investigación, analizar esta agrupación resulta muy interesante porque propone una nueva manera de enfrentar el problema de la representación", señala Espinoza y agrega: "A mí siempre me dieron ganas de investigar en torno a la agrupación Minimale y el proyecto surgió desde ahí, desde la necesidad de reflexionar en torno al trabajo que hacía Raúl, pero finalmente nos dimos cuenta de que si bien es cierto este trabajo había sido pionero dentro de este tipo de lenguaje transmedial, era un fenómeno que circulaba paralelamente no sólo en la disciplina del teatro, sino que también en la danza y en otros registros visuales. El proyecto entonces pretende hablar en términos globales de un fenómeno que se viene gestando en los últimos diez años en el teatro chileno".

Como explica el académico con respecto al proyecto, "nos propusimos desarrollar un esquema de análisis enfocado desde tres puntos: la mediamorfosis, que vendría a ser el cambio que han sufrido todos los dispositivos de poder en relación al uso de la mass media y de los medios digitales;, la transmedialidad, que es el uso de diversos medios al servicio de un objeto, superando así el concepto de multimedia que había antes; y la postproducción, que es un concepto más bien del cine que se aplica en relación a todo lo que  se hace con el material registrado y cómo se edita ese material. A través de estos tres frentes generamos un esquema de análisis que tiene diferentes categorías y que permitiría analizar estas puestas que en definitiva son mutaciones escénicas".

Dentro de los diez ensayos que contiene este libro, sus autores optaron además por analizar en profundidad tres obras, seleccionadas tanto por el interés de sus respectivas propuestas como por las diferencias que presentan entre sí, y porque además, tal como acota Raúl Miranda, su divergencia da "una muestra de la cantidad de posibilidades que están presentes en este momento en la escena chilena".

"Home" de Paula Aros y Trinidad Piriz, "Sin sangre" de la compañía Teatro Cinema integrada por Juan Carlos Zagal y Laura Pizarro, y "Héroes / 03" de la agrupación Minimale fueron las obras analizadas en profundidad y como afirma Espinoza sobre cada una de ellas, "una rompe absolutamente los límites de la teatralidad, hay otra que lo único que busca es generar ficción y teatralidad, y la otra se ubica justamente en un punto  medio, y tiene además un carácter instalativo. Es muy interesante lo que pasa porque efectivamente el uso de los recursos transmediales permite un abanico súper amplio de posibilidades, y es gratificante ver cómo el uso de los nuevos medios y la tecnología funciona como un espacio de libertad más que como un espacio de restricción".

En definitiva, este fenómeno deja en claro que "las prácticas del arte contemporáneo tienen que ver con la hibridez, con la deslimitación genérica y con la inespecificidad, por lo que efectivamente hay mutaciones. Ya no hay límites ni cánones establecidos que se mantengan, y si bien en el caso del teatro se sigue enseñando a través del canon, se enseña el canon para romperlo, para intervenirlo. No sé si nuestro libro vendrá a legitimar esto, pero por lo menos evidencia que no existe una línea de trabajo en cuanto a lo teatral, a la plástica, al espacio, sino que existen múltiples líneas. Es un gran error de las últimas generaciones el pensar que existe una sola forma, porque muy por el contrario  estos cánones, estos maestros, estas formas de instalar un discurso escénico son múltiples. Uno elige donde estar", concluye Miranda.

Transitando por el terreno de la hibridez

Consultado sobre cuáles han sido las principales transformaciones que han afectado al medio teatral en los últimos diez años, el académico Marco Espinoza no duda en señalar: "Para mí el cambio más radical tiene que ver con la actuación, y es que hoy en día el método actoral es útil sólo hasta cierto punto. Las escuelas de teatro entregan herramientas que si bien son muy útiles, no es menos cierto que el actor siempre está en un proceso de descubrimiento de su propio método actoral, y en mi opinión el cuerpo actoral chileno en formación no está capacitado para trabajar con tecnología".

El académico explica: "Primero porque estudiar en una escuela de teatro y tener un curso de actuación frente a cámara es muy mal mirado en términos artísticos, y es que aún no se alcanza a comprender que eso no es más que ayudar a ampliar la capacidad y el registro de posibilidades actorales que tiene el intérprete. Por otra parte, el cuerpo teatral, el actor, se reconoce siempre en escena como algo orgánico y busca siempre ser orgánico, natural y espontáneo, cuando justamente la relación con la tecnología es altamente artificial. El concepto de artificio es desconocido, por lo que esa artificialidad no se entrega en la escuela".

Miranda agrega: "Por otro lado, en una obra transmedial por lo general el actor va a seguir siendo actor, pero se transforma además en un semióforo, en un objeto significante dentro de un espacio. Es un objeto más dentro de la obra, un mecanismo más, un dispositivo que genera y que hace que la obra esté en funcionamiento".

A pesar del evidente proceso de transformación, también es una realidad el hecho de que la crítica sigue ejerciendo su labor desde una perspectiva ligada a la tradición. Sin embargo, los textos críticos publicados en medios fueron citados de manera permanente en los análisis de las obras, pues como señala Miranda, "es interesante ver cómo sin tener las herramientas, los críticos quieren tratar de dar cuenta de lo que ocurre, pero les faltan las herramientas para poder decodificar y volver a codificar el contenido o su opinión con respecto a las obras para entregar esa información al lector".

Lejos de los esquemas tradicionales, las obras analizadas por estos autores "tienen actuaciones absolutamente híbridas, que mezclan lo orgánico con lo artificial. Si tu te preguntas cual es la unidad actoral que hay en esas obras te darás cuenta que simplemente no existe, porque ese concepto está superado desde hace muchos años por las artes visuales a través del término de performance y desde hace por lo menos 20 años en la historia del teatro, pero aquí en Chile se sigue pensando que la tradición actoral está en directa relación con el texto dramático y una puesta en escena, y no con el uso de nuevos medios", afirma Espinoza.

Cambios en la escena

Hablar de mutaciones escénicas va mucho más allá de pensar en la inclusión de tecnología digital en los montajes o pensar en la existencia de actuaciones híbridas, que transitan entre lo teatral, lo cinematográfico y lo performático. En ese sentido, Raúl Miranda pone sobre el tapete uno de los cambios más radicales de los últimos tiempos, y es que tal como señala, "el director no solamente tiene que dirigir actores, sino que ahora puede dirigir un computador, puede editar material visual. Lo mismo sucede con el diseñador teatral, pues ya no es quien va a pintar o crear una escenografía material, sino que puede perfectamente crear una escenografía de realidad virtual, diseñando  programas de computación que se pongan al servicio de una puesta en escena. Ante esta posibilidad, evidentemente el cambio es radical".

Quizás uno de los descubrimientos más interesantes que surgieron en el curso de esta investigación es que contrariamente a lo que pudiera pensarse, los precedentes en relación a las propuestas transmediales van mucho más allá de diez años atrás. Como relata Miranda, "la primera obra que está catalogada con uso de proyección de cine es del año 1922. Es una obra alemana, vinculada a la Bauhaus. Acá en Chile, Antonio Acevedo Hernández hablaba de proyecciones en escena para "Chañarcillo", que es un texto que escribió a principios de siglo, y en 1944 Luis Córdova realiza un monólogo que se llama "Cine, radio y teatro" donde él dialoga consigo mismo, con la proyección de su registro cinematográfico en un primer plano".

Es precisamente la riqueza de esa información lo que estos investigadores pretenden rescatar, y es que tal como afirma Marco Espinoza, "para nosotros es vital el registro de obras que contiene este libro, porque si nosotros no las hubiésemos registrado lo más probable es que pasen al olvido. Tampoco queremos que permanezca sin saberse que este fenómeno que viene desarrollándose hace ya 10 o 15 años de manera constante tiene antecedentes".

Por una convergencia transdiciplinaria

Raúl Miranda, acostumbrado a transitar entre distintas disciplinas gracias a su trayectoria en Minimale, señala: "Este libro entrega herramientas que abren una posibilidad de análisis mucho más amplio, que era lo que me interesaba en un comienzo y que implicaba salirse del discurso teatral. La idea es que la autorreflexión del teatro no se quede solo dentro del esquema de la convención realista, sino que pueda salir y situarse en un escenario que es completamente contemporáneo, hermanarla con el resto de la producción cultural y desde ahí empezar un planteamiento y un cuestionamiento, una autorreflexión contextual".

Por otro lado, la apertura que plantea el académico permite además que profesionales de otras disciplinas puedan interesarse también en este libro, y es que "el mismo nombre lo deja en claro. Si yo hablara solamente de teatro contemporáneo, el tema estaría muy acotado a lo teatral, pero cuando hablo de mutaciones escénicas estoy instalando conceptos que son bastante amplios. En primer lugar, que hay un cambio en las escenas: hay escenas sociales, escenas políticas, escenas culturales, escenas teatrales, escenas audiovisuales, etcétera. Cuando yo hablo de mediamorfosis, que es un concepto que viene del diseño digital, cuando hablo de la transmedialidad, que es un concepto que se ha trabajado mucho más en la literatura, y cuando hablo de postproducción, que es un concepto que se trabaja más en la plástica o en lo audiovisual, estoy diciéndole a las personas de esas distintas áreas que aquí van a poder converger y van a poder entender estos conceptos aplicados en otro formato. Entonces el libro de por sí, desde el título y el contenido no se queda solamente en lo teatral sino que es híbrido, y por ende académicamente es asequible a las distintas ramas de producción de cultura que hay en este momento".

"Mutaciones Escénicas: Mediamorfosis, transmedialidad y postproducción en el teatro chileno contemporáneo" contó con la colaboración de María Paz Valdés, egresada del Departamento de Teatro que fue invitada a participar en este proyecto, y su presencia e interés en este fenómeno no es sino una señal de que para las nuevas generaciones el uso de los medios digitales y su aplicación en el teatro es una realidad insoslayable, y es que en definitiva, la transmedialidad llegó para quedarse.

Últimas noticias

Profesor Claudio Acevedo reedita su icónico “Método para la enseñanza del solfeo a primera vista”

Primera edición data de 2011:

Prof. Claudio Acevedo reedita su "Método para la enseñanza del solfeo"

Luego de circular por más de una década mayoritariamente a través de fotocopias, el libro tendrá una segunda edición que se lanzará el próximo lunes 22 de abril a las 18:00 horas en la biblioteca Jorge Peña Hen de la sede centro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. “Algunas personas me preguntan cómo es la tapa porque sólo lo han visto como fotocopia, otros se han sorprendido de que es a color. Su uso se ha expandido más de lo que imaginé, casualmente supe que se está usando en otras universidades de Santiago y en otros dos países. Todos conocen el nombre del autor del libro, pero no el contexto y algunos piensan que estoy muerto”, adelanta entre risas.

Seminario para estudiantes de tercer, cuarto y quinto año de danza

Destacadas coreógrafas visitaron el Departamento de Danza

Las destacadas coreógrafas Lucía Russo (Argentina) y Marcela Levi (Brasil) de Improvável Produções realizaron una visita a la Facultad de Artes de la Universidad de Chile para desarrollar un seminario a estudiantes de Danza, en base a prácticas experimentales y performáticas.

Organizado por el Núcleo de Artes Sonoras del Depto. de Artes Visuales:

Concierto de música experimental se presenta en Campus JGM

Una obra octofónica de paisajes sonoros más una sesión de improvisación en conjunto con Alejandro Muné (Argentina) y Luciano Laterra (Chile) es lo que presentará Loïc Guerineau (Francia) en este concierto que, con entrada liberada, se realizará el próximo miércoles 10 de abril, a las 12:00 horas, en el Auditorio de la Facultad de Artes sede Las Encinas.