Director y dramaturgo de "Hombra":

Sergio Valenzuela: "Estoy en búsqueda de un inclasificable"

Sergio Valenzuela: "Estoy en búsqueda de un inclasificable"

Cuatro bailarinas, un artista visual, un músico, dos teóricos del teatro y la danza, una socióloga del arte, un actor y un diseñador teatral conforman el equipo multidisciplinario que está detrás de "Hombra", montaje que en estos momentos se está presentando en la Sala Agustín Siré.

Escrita y dirigida por el académico del Departamento de Teatro Sergio Valenzuela Valdés, "Hombra" podría ser calificada como una acción de arte en la que la danza, la actuación, la dramaturgia, la instalación corporal, la teoría y la performance encuentran en el escenario un lugar común. Definida por sus creadores como un espectáculo de composición asociativa, "Hombra" es una pieza que tiene como eje el cuerpo, y tal como indica su título, intenta plantear una reflexión en torno a lo que significa ser "hombre" hoy.

Lo atractivo de esta propuesta comenzó ya desde el proceso creativo, y es que luego de ser subido a Internet y posteriormente dividido en paisajes y fragmentos, cada uno de los integrantes de este proyecto recibió parte del texto original junto a un par de citas de Jean Baudrillard. Cada uno de ellos debía montar su parte, y sólo será en escena cuando "Hombra" cobre realidad física y sus distintos fragmentos sean articulados en tiempo real por el propio director.

"Hombra" estará en cartelera en la Sala Agustín Siré (Morandé 750) hasta el 17 de octubre, con funciones de jueves a sábado a las 20:30 hrs. El valor de las entradas es de $3000 público general y  $2.000 estudiantes y tercera edad. También se pueden reservar a través de la página web www.atrapalo.cl y adquirirlas a precio especial accediendo a la promoción 2x1.

¿Por qué quisiste realizar una obra transdisciplinar?

Creo que es la culminación de un recorrido que vengo desarrollando desde hace un tiempo. Yo soy diseñador teatral de esta escuela, hago clases de escenografía acá, y en el recorrido que he hecho en mi trabajo empecé desde la dirección del diseño teatral, luego a la dirección teatral y dramaturgia, en un momento me puse a estudiar danza y después me dediqué más a la coreografía. Fue en ese minuto cuando creo que se me provocó un desperfilamiento disciplinar, porque me empecé a preocupar de distintos soportes: Me interesaba mucho el video, la imagen, el tema del cuerpo, las palabras y la teoría, y creo que a partir de esa combinatoria empecé a hacer un cruce que me llevó más allá de un trabajo interdisciplinario, entendiéndolo solo como un diálogo entre disciplinas, sino a ir en búsqueda de un inclasificable, algo que quizás puede llegar a ser una de esas disciplinas, pero que termina siendo una nueva. Ahora estoy tratando de investigar y generar estrategias y metodologías para lograr resultados como "Hombra".

Una de las características de esta pieza es que hay dos teóricos en escena. ¿Cuál es el rol que ellos cumplen?

Hay muchas cosas que quedan en evidencia en esta obra, y una de ellas es, por ejemplo, que el trabajo metodológico insiste en no ensayarla, sino en mostrarla a cada uno de los creadores convocados a la pieza. Ellos se automontan su trabajo y yo lo único que hago es ordenarlo en escena, articular las distintas partes que cada uno se montó. El público va a ver en tiempo real el proceso de montaje, y en ese proceso le voy a pedir la opinión a los teóricos para ver si esto tiene sentido, si finalmente lo que se está realizando está generando un contexto, y también los vamos a sorprender con algunas preguntas que me interesa que sean parte de la sonoridad de la obra, porque no hay música. Son preguntas como: ¿Se entiende lo que estamos haciendo? ¿Te resuena esta "Hombra"? ¿Ves una hombra en estos cuerpos? Y desde ahí a preguntas que ya son parte de una música, como por ejemplo ¿cuál crees tú que es el rol del arte contemporáneo en estos momentos? Hay también algunas preguntas secretas que no te puedo contar, que también se las vamos a realizar en escena y que las vamos a preparar para cada día de función. En definitiva el rol de los teóricos para mí tiene que ver con pedir una opinión sobre lo que se está realizando, pero además su intervención pretende que la teoría se transforme en una especie de música para el montaje.

La obra entonces se renueva cada día de función...

Sí, la idea es que es un espectáculo de composición instantánea. Lo que me interesa es que los ejecutores que están en el espacio, incluyéndome, cada día tengamos que hacer el ejercicio de montar esta experiencia de obra, porque no sé si podríamos decir que es una obra propiamente tal. El público va a ser parte de la misma experiencia que estamos viviendo nosotros, que es la de montar "Hombra".

Montar una pieza de estas características es indudablemente un desafío.

Creo que esto también proviene de ciertos experimentos que hemos hecho antes. En "Esto no es un clásico", acción de arte transdisciplinar que hicimos en abril de este año, comprobamos ciertas estrategias de cómo intentar cruzar materiales y creaciones de distintas personas y enfrentarlas a un público y a su comprensión. En esa oportunidad incluso nosotros mismos nos enfrentamos a la comprensión del trabajo, porque cuando se abrieron las puertas al público el día del estreno, nos empezamos a sorprender junto con el público de lo que estaba haciendo el otro.

Yo creo que esta vez también va a ser sorprendente para nosotros cada versión, porque vamos a encontrar cosas buenas, cosas malas y cosas nuevas. Lo que me interesa de este tipo de pieza es que creo que se acerca mucho a cómo uno vive, porque la vida misma es medio fragmentada, con historias inconclusas, simultáneas, con ciclos sin terminar, y creo que eso se refleja un poco en la obra o en lo que llamamos obra, que son quizás lecturas simultáneas de un cuerpo, o lecturas simultáneas de las distintas miradas de las personas que están involucradas, y creo que lo más interesante para el público es que se tienen que involucrar en una experiencia que va a ser compartida.

De todas maneras, creo que el trabajo que hemos hecho en "Hombra" es tratar de encontrar cuál es el objetivo concreto de la acción que ejecuta un cuerpo, y en ese sentido si las personas intentan encontrar una historia, es muy difícil que la encuentren, porque "Hombra" nace de un texto que ya en sí mismo no cuenta una historia.

¿Qué nos puedes contar de ese texto que además es de tu autoría?

Ese texto que se llamaba Transensible y que después se llamó Hombra, está compuesto por fragmentos de la vida de cuatro hombres. Si bien éstos se relacionan entre sí, no se cuenta una historia concreta. De hecho es casi como si se tratara de una especie de zapping de cuatro programas de distintos hombres, y que uno no alcanzara a ver en qué terminó cada programa. Lo interesante de eso es que uno puede encontrar un punto de vista con respecto a esos hombres, o a esa hombra. Me interesa encontrar esos puntos de vista con respecto a un cuerpo, o con respecto a una masa, y de hecho la obra habla mucho de la masa y del cuerpo dentro de la masa.

"Hombra" toca también el cuestionamiento sobre el estatuto de ser hombre hoy

Quizás trabajamos con algunas cosas explícitas, pero en general no estamos tratando de contar una historia con una moraleja. Lo que sí se intenta hacer es presentar y exhibir distintas versiones de comportamiento o distintas versiones de un cuerpo masculino y por eso también hay integrantes mujeres dentro del elenco, porque creo que la visión del cuerpo masculino no la puede dar solo el hombre. Por otro lado, también creo que el trabajo intenta reflexionar sobre el género masculino, o sobre el género en sí, puesto que "Hombra" intenta hablar de esa cercanía que existe entre la idea que tenemos de femenino y masculino, de cosas que decimos constantemente como "él tiene su lado femenino muy desarrollado", frase que a mí me parece un poco ridícula en el sentido de que no sabemos qué lado es el femenino y cuál es el masculino, ni cuál es el límite entre ambos. Hay ciertos comportamientos que atribuimos a un hombre y otros que atribuimos a la mujer, pero creo que como va avanzando la visión que tenemos de los géneros dentro de la historia, me parece que esto se está acercando cada vez más a un no-género, a un transgénero quizás.

Y es de esa idea que proviene la propuesta del título.

De ahí viene la propuesta del título, claro. En esta zona en donde los sexos no interesan mucho, sino que interesan más los individuos enfrentados a las masas.

Si tuvieras que definir este montaje, ¿qué dirías?

Este proyecto es una idea que viene en evolución desde que aparece el texto, hace dos años atrás, y desde que aparece el texto aparece la manera de poder montarlo. Para mí "Hombra" es uno de los trabajos más importantes que he hecho dentro de mi trayectoria como director, pero me tuve que preparar mucho tiempo para poder dirigirla. Si no hubiese pasado por "Esto no es un clásico", "Mujer instalada", "La segunda palabra" y "Callejera versión", este proyecto se me escaparía demasiado de las manos. Creo que producto de haber trabajado en esos procesos creativos anteriores donde cada uno de ellos tuvo una metodología específica, es que pude llegar a dirigir "Hombra", y también tengo la suerte y me siento muy agradecido de poder trabajar con el equipo que estoy trabajando.

¿Se podría decir que estás en la búsqueda de una poética particular?

El problema que tengo con la palabra poética es que apela a un mundo definido que tiene ciertas reglas, y para mí es como decir "encontré las reglas para poder hacer algo". Por el contrario, mi trabajo siempre se está reinventando, entonces esa poética funciona casi como una vanguardia, se va construyendo a partir de lo último que se hizo. Puede ser que "Hombra" termine construyendo una poética, pero creo que se vienen próximos proyectos en donde esa poética se va a despedazar, se va a deconstruir, va a avanzar y se va a modificar. Lo interesante es que entre cada una de las piezas escénicas grandes que he hecho hay un montón de investigación con respecto a la performance, el video y la imagen. Son proyectos más pequeños que también construyen una historia.

"Hombra" está compuesta por múltiples paisajes. ¿Tiene eso que ver con la fragmentación que propones?

El concepto de paisajes era lo que más se acercaba a una definición de lo indefinido. La palabra paisaje me habla de una imagen, pero a la vez el concepto paisaje en movimiento me remitía no a lo cinematográfico sino a una experiencia. Para mí lo interesante de recordar un paisaje es que en la memoria ese paisaje muchas veces se transforma, y es que cuando uno recuerda siempre edita sus recuerdos. De manera similar, en "Hombra" las acciones que se ejecutan en escena intentan generar estos paisajes que no son en ningún caso algo rígido, sino que van mutando en el transcurso de la obra, y es que ella misma tiene esa posibilidad de transformación. 

Últimas noticias

Destacada donación a Museo de Arte Popular Americano Tomás Lagos (MAPA)

Donan 15 destacadas artesanías de Brasil al MAPA

Luego de la ceremonia de premiación del “Reconocimiento de Excelencia”, del World Crafts Council y Unesco, donde 10 piezas chilenas fueron galardonadas, el MAPA recibió 15 piezas de artesanas brasileñas, las cuales fueron donadas para su resguardo, conservación y exhibición en el MAPA de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile.

Memoria y sensibilidad llegan a la Sala Juan Egenau

En el marco del ciclo de exhibiciones 2024, se inaugura este miércoles 15 de mayo a las 12:30 horas la muestra de dos proyectos artísticos que buscan conectar con distintas sensibilidades vitales y mentales. La exposición estará abierta al público hasta el viernes 31 de mayo.

En exhibición en MAC Parque Forestal:

Cecilia Flores expone en el MAC la muestra "Silencio Amplificado"

El imaginario doméstico y la cerámica sonora con raíces precolombinas, así como su interacción con nuevos medios, son los temas que la artista visual y profesora del taller de cerámica del Departamento de Artes Visuales, Cecilia Flores, está exhibiendo actualmente en el Museo de Arte Contemporáneo. Bajo el título "Silencio Amplificado", la muestra presenta una instalación compuesta por vasijas silbadoras cuyos sonidos son generados por el movimiento del agua y la presión de aire que activan el sonido de cada una de las 7 piezas presentadas en la muestra.

Departamento de Música de la U. Chile conmemora los 100 años del jazz en Chile.

Día de los Patrimonios 2024:

Departamento de Música conmemora los 100 años del jazz en Chile

Con un concierto que cruza el siglo de la célebre Rhapsody in Blue de George Gershwin y la fundación de Royal Orchestra, la primera orquesta de jazz de Chile, el Departamento de Música participará por séptima vez en el Día de los Patrimonios. Además de Rapsodia in blue se podrá escuchar Un americano en París, del mismo Gershwin, y la Rapsodia chilena de Pablo Garrido, fundador de la Royal Orchestra y precursor del jazz nacional. El concierto Jazz centenario se realizará el domingo 26 de mayo al mediodía en la sala Isidora Zegers (Compañía 1264). La entrada es liberada.