Lunes 16 de noviembre a las 19:30 horas

Cuarteto JAFE presenta su primer disco en la Sala Isidora Zegers

Cuarteto JAFE presenta su primer disco en la Sala Isidora Zegers

A primera vista pareciera que el Cuarteto de cuerdas JAFE se organiza en torno al reconocido violinista Jaime de la Jara, pero es el mismo maestro quien se encarga de poner las cosas en su lugar: "todos en el cuarteto tienen voz y voto, ellos tienen su propia personalidad y no les puedo imponer una forma de tocar y de ver la música". Como una sola y hermética unidad musical, junto a Jaime de la Jara se forman -desde octubre de 2005- los jóvenes intérpretes Jane Guerra en violín, Fernanda Guerra en violoncelo y Felipe Marín en viola. 

El cruce generacional, de experiencias y miradas que conviven al interior del Cuarteo JAFE ha dado como resultado, luego de cinco años de trabajo ininterrumpido, la edición del disco Micropiezas, una producción que ve la luz el este lunes 16 de noviembre, a las 19:30 horas, en la Sala Isidora Zegers. Al interior de esta producción se encuentran registradas las obra "Diez micropiezas" del autor nacional Eduardo Maturana, junto a creaciones del español Joaquín Turina y del Italiano Giacomo Puccini, uno de los compositores de ópera más importantes. También destaca la grabación de "Furias y dolores", composición del Premio Nacional de Música 2002 Fernando García y dedicada especialmente al Cuarteto JAFE.

Un año y medio estuvieron trabajando los músicos en el registro y pos producción de Micropiezas. En total ocho sesiones de registro en la misma Sala Isidora Zegers, por las condiciones acústicas con las que cuenta, pero que sólo pudieron llevarse a cabo los domingos en la mañana "debido a que necesitábamos que todo al rededor estuviera en silencio y no se colara ruido hacia el escenario", afirma Jaime de la Jara. Para la presentación de este trabajo montarán sobre el escenario extracto de las grabaciones, las que se intercalarán con los comentarios del propio maestro Fernando García. Luego de este disco, el apetito por una pronta publicación ya está presente.

- ¿Cuando surge la opción de realizar un disco como conjunto?

- Felipe Marín: Yo creo que siempre tuvimos la inquietud de grabar un disco, pero como Fernanda, Jane y yo estábamos recién empezando nuestras carreras, a lo mejor no lo teníamos muy claro o no estaba tan presente con fuerza la idea de hacer un disco. Ahora, gracias la experiencia que tenemos, y aprovechando los financiamientos que la Universidad entrega para estos casos, pudimos hacerlo. El disco también es importante para nosotros porque con él se instaura y oficializa la presencia del cuarteto en la facultad. Hemos tocado en otras oportunidades, pero gracias al disco podemos ganar más proyección, queda un registro que nos permite posicionarnos en la facultad

- ¿Cuales han sido las claves para llegar hasta este disco y consolidarse como cuarteto?

- Jaime de la Jara: El cuarteto de cuerda es de lo más difícil y lo más exigente y fino en música, al igual que otros tipos de conjuntos como tríos y quintetos. Cuesta mucho mantenerlo en el tiempo porque hay que dedicarse constantemente, hay que estar siempre ensayando, no lo puedes dejar por ningún momento. Además tienes que saber congeniar con tus compañeros, son cuatro temperamentos que se ponen en juego. 

Todos los grandes cuartetos del mundo se distinguen porque llevan décadas tocando juntos. las grandes universidades de los países desarrollados tienen cuartetos en residencia, es decir que son el cuarteto oficial de las universidades. Les pagan un sueldo especial y tien en el espacio para dedicarse a su labor. Tienen todas las posibilidades y se les exige que realicen conciertos y graben discos, en definitiva que se desarrollen musicalmente. Es un trabajo intenso, constante y que en nuestro caso lo hacemos por amor a la música. Esto denota un rasgo muy importante, especialmente por parte de los muchachos. Un músico profesional debe tener esa mística. 

- ¿Cómo ha sido la experiencia de unir generaciones que parecen tan distantes?

- Felipe Marín: Es muy bueno estar con el maestro de la Jara. Él nos entrega toda la experiencia y sabiduría que posee. Es nuestro cable a tierra, mientras nosotros le ponemos el sueño a esto y estamos disfrutando del disco como si fuera un juguete nuevo. La idea del cuarteto es abrir el espacio para todos y que todos nos desempeñemos como corresponde. Nos debemos poner a la altura del maestro, a pesar de toda su trayectoria, y debemos cumplir como músicos profesionales.

- Jaime de la Jara: Me buscaron bastante y me lograron entusiasmar. Todos en el cuarteto tienen voz y voto, ellos tienen su propia personalidad y no les puedo imponer una forma de tocar y de ver la música. Al contrario, ellos me dieron la posibilidad a mí de tocar.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través de pintura, cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Universidad de Chile en FILUNI:

Facultad de Artes es parte de Feria del Libro Universitario de la UNAM

Premios Nacionales de Literatura, académicas y académicos, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales forman parte de los materiales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.