Como Profesor Honorario:

Facultad de Artes distingue a Juan Allende-Blin

Facultad de Artes distingue a Juan Allende-Blin

El próximo miércoles 9 de diciembre la Facultad de Artes de la Universidad de Chile entregará un importante reconocimiento al compositor Juan Allende-Blin. En una ceremonia en la que se encontrarán las máximas autoridades de la facultad, el Decano Pablo Oyarzún y la Vicedena, Clara Luz Cárdenas, entre otros, Allende recibirá la condecoración de Profesor Honorario, reconocimiento que se entrega a académicos que se destaquen por su contribución al desarrollo cultural del país.

A pesar que desde 1951 el compositor se encuentra a cientos de kilómetros de Chile, su trabajo no ha pasado inadvertido ni aquí ni en Europa.  Tras dedicarse entre los años 1954 y 1957 a la docencia en la facultad que hoy lo distingue,  el compositor sintió años después la necesidad de emigrar, decisión que lo llevo a Alemania, lugar donde reside en la actualidad.

En Europa continuó perfeccionándose, teniendo la posibilidad de tomar clases con maestros como Kurt Thomas (en el área de Dirección Coral), Theodor Kaufmann (en piano) y Oliver Messien (en composición musical) en la Academia de Música de Detmold.

Su trabajo se ha basado en la recopilación e interpretación de obras de compositores perseguidos por el nazismo, cuyas piezas practicamente han desaparecido y que gracias a su investigación pudieron ser recuperadas.

Paralelamente trabajó en radio Hamburgo y fue contactado por importantes organismos alemanes para componer obras musicales. Así llegó 1978, año en que creó la pieza "Expulsados del País", basada en  el destino de los poetas Albert Ehrestein, Carl Einstein y Erich Muhsan, quienes fueron expulsados de sus países de origen.  A 31 años de su estreno, este trabajo se presentará de manera gratuita y por primera vez en nuestro país el lunes 7 y martes 8  a las 19:30 horas en las dependencias del Goethe-Institut (Esmeralda 650). En la ocasión, el mismo Juan Allende-Blin en compañía del periodista y escritor José Miguel Varas y el tenor y académico del Departamento de Música de la Universidad de Chile, Hans Stein, discutirán respecto a lo que significa vivir en el exilio.  

El profesor Stein, quien tiene una  tiene una estrecha relación tanto con Allende-Blin como con la obra que se presenta en Chile señala que "la pieza que se va a presentra el lunes y martes en el Goethe- Institute es un trabajo  de 90 minutos de duración en la que participan dos cantantes, dos actores y que además incluye  grabaciones de sonidos originales. Yo conozco la obra porque canté en el estreno en 1978 en Berlín", comentó.

A pesar de haber sido estrenada en 1978, para su autor, Juan Allende-Blin, la pieza es absolutamente actual. "Nuestro presente no es sino la continuación de aquel pasado, sin que lo hayamos percibido o hayamos reflexionado sobre él (...) Muchos de los alemanes que entonces debieron huir difunden todavía hoy la cultura alemana en países lejanos. Muchos habitantes de esos países lejanos son hoy ellos mismos exiliados. Las nacionalidades y las fechas pueden cambiar, pero el problema de la represión brutal o de la presión continúa. Desde 1951 vivo en la República Federal de Alemania y además me he transformado en ciudadano de este país, de manera que soy parte de los afectados y los responsables",  señaló.

El profesor Stein explica que el hecho de que Allende se haya mantenido tantos años lejos de Chile no significa que exista una molestia con el país. "Él no está peleado con la patria, todo lo contrario. Por ejemplo esta obra que se presenta "Expulsados del País" termina con el funeral de Neruda. Él también hizo otra obra que se llama "El Testamento", que es el testamento de Neruda. A pesar de la distancia Juan Allende-Blin  ha hecho cosas que tienen que ver con Chile", señaló el académico.

Los encargados de poner en escena "Expulsados del País" son David del Pino Klinge (director), Birte Schrein y Roland Silbernagl (actores del Theater Bonn de Alemania), Ankara Bartz y Mark Rosenthal (intérpretes del teatro germano), además de los músicos nacionales Paolo Bortolameolli (piano), Manuel Jiménez (arpa), Pablo Ramírez (flauta), Rodrigo Herrera (corno inglés), Tatiana Romero (corno inglés II), Fernando Saavedra (clarinete), Miguel Villafruela (saxofón), Sergio Bravo (trombón) y Santiago Espinoza (contrabajo).

Últimas noticias

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

En el auditorio de la Facultad de Artes:

Escuela de Postgrado celebró a sus graduados de Postítulos

Este viernes 17 de octubre, la Escuela de Postgrado de la Facultad de Artes retomó su tradición y homenajeó en una ceremonia a sus graduados y graduadas de las cohortes 2022 al 2025. Un hito en la unidad académica, que se realizó como un acto simbólico y de reconocimiento a las y los estudiantes de los Cursos de Especialización de Postítulo, por sus logros académicos en sus programas de estudio.

Todos los domingos de octubre

Egresada del Detuch presenta "Niña Alien II" en Teatro Mori

La obra -de la actriz y egresada del Detuch, Belén Herrera- tendrá una temporada todos los domingos de octubre a las 16:00 en el Teatro Mori Bellavista. "Niña Alien II: Nuestros orígenes cósmicos" es un proyecto financiado por el Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2025.

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.