Guitarrista, compositora y académica de nuestra Facultad:

Ximena Matamoros publica partitura de "Ecos", una de sus obras más reconocidas

Ximena Matamoros publica partitura de una de sus obras más reconocidas

Ximena Matamoros, guitarrista, compositora y académica de la Facultad de Artes, se enfrentó  el año 2001 por primera vez a una de las mayores empresas de su vida: la edición y publicación de una de sus partituras. Dejar su obra a disposición de cualquier guitarrista que se animara a tocarla, lograr que permanezca en el tiempo y aportar al patrimonio musical de nuestro país fueron parte de las motivaciones que tuvo en ese momento para llevar "Océano Blues" al papel. Y son esas mismas razones las que la animaron a repetir la hazaña con "Ecos", creación de 2006, que le tomó un poco más de un año ver finalmente publicada.

Todo se inició el año 2008, cuando Ximena Matamoros, con el apoyo del compositor y académico Eduardo Cáceres, presentó un proyecto de creación al Departamento de Música de la Universidad de Chile -en el cual pueden participar todos los académicos- para publicar sus partituras. Luego de la aprobación del proyecto, vino un proceso de revisión de las partituras, "ya que no es solo para mi, sino que para todos, entonces debo incluir indicaciones y detalles que permitan que cualquier persona la pueda interpretar y sea lo más fiel posible al sentido que yo le quise dar", afirma Matamoros.

El cuidado diseño editorial y el arte de la portada, responsabilidad del diseñador José Neira, se construyeron en base al concepto artístico de la obra. "Conversamos mucho con José Neira", relata la compositora, "él estudio mi música, le di unas ideas y él elaboro varias propuestas que luego trabajamos juntos, hasta obtener el resultado final. El concepto que buscamos fue el de traducir en el diseño el sentimiento de la música; que se refleje la expansión de los sonidos, hacerlos vibrar y resonar en el aíre, el ecos de la muúsica que se proyecta a través del tiempo, del espacio, del aire.

Formalmente las partituras aparecieron publicadas a fines de diciembre de 2009, pero recién este miércoles 11 de agosto, Ximena Matamoros tendrá la oportunidad de presentarlas oficialmente en la Sala Isidora Zegers en el marco de un concierto donde homenajeará al Bicentenario Nacional. Un viaje por la historia de las composiciones para guitarra que parte en la España del siglo XVI con obras de Lyus Milán, Gaspar Sanz y Fernando Sor, y continúa por el continente americano con obras de los brasileños Heitor Villa-Lobos y João Teixeira Guimarães, el venezolano Antonio Lauro y finalmente las obras "Reminiscencias" y "Ecos", ambas de la propia Matamoros.

Un asunto muy personal

"Hay todo un proceso de trabajo, en el que se debe pensar como rescatar esos sonidos que están dentro de la guitarra", reflexiona Ximena Matamoros. Como una entrega completa define el proceso de creación la maestra de guitarra de la Facultad de Artes, el cual lleva a cabo en diferentes etapas: "Yo primero compongo mentalmente y luego llevo esa música al instrumento. Trabajo algunos pasajes y busco acomodar la creación imaginada a la presencia física de la guitarra. Luego de eso viene el proceso de escritura".

Sobre "Ecos", obra compuesta entre mayo y septiembre de 2006, afirma que es una fusión de música docta con elementos del jazz y la música popular, pero con técnica académica tanto en su ejecución como en su composición. "En esta obra en particular he detallado mucho la interpretación, ya que posee una rica variedad interpretativa y tiene muchos contrastes, varios de ellos muy sutiles", agrega la autora.

-Personalmente, ¿que buscaba reflejar con "Ecos"?

-Era un momento muy especial de mi vida, en el cual quería expresar mi sentimiento de optimismo frente al futuro, de tocar y mostrar mi música para que resonara en el aíre. Que los sonidos se proyecten en el tiempo y en el espacio, con mucha alegría y optimismo, y al mismo tiempo con un dejo de nostalgia.

-¿Qué  comentarios ha recibido sobre esta obra?

-La gente en general se emociona con la obra. "Ecos" le llega profundamente a la gente. Al componer uno se involucra mucho y expone el alma, y por eso me provoca gran alegría que la gente no quede indiferente a mi música. Incluso el profesor Fernando García dijo que una vez que era una obra muy bien compuesta y muy bella.

Pero las actividades de Ximena Matamoros no se detienen. Aprovechando el impulso ya ha puesto manos a la obra para sacar prontamente dos nuevas publicaciones. Se trata de "Reminiscencias", obra para guitarra solista y que espera tener publicada a fines de este año, y "Reminiscencias II", para cuarteto de guitarras y en la que trabajará durante 2011. Al igual que en la publicación de "Ecos", para estos nuevos proyectos contará con el apoyo del Departamento de Música de la Universidad de Chile.

 

Últimas noticias

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.