El 12 y 13 de noviembre:

Héctor Ponce dictará seminario en Punta Arenas

Héctor Ponce dictará seminario en Punta Arenas

El postítulo en semiótica de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, a través de su coordinador, profesor Héctor Ponce arribarán a la capital de la Región de Magallanes y la Antártica Chilena para dictar el seminario "El giro subjetivo y sus implicancias: narratividad, estudios de las pasiones, cuerpo y subjetividad".

La actividad se realizará el viernes 12 de noviembre entre 18:30 y 21:00 horas y el sábado 13 de noviembre entre las 10:00 y 13:30 horas en la sala de conferencias del Museo Maggiorino Borgatello, ubicada en avenida  Bulnes 336, Punta Arenas.

El seminario está dirigido a estudiantes, profesionales o público general que se interese en la materia y tiene por objetivo problematizar y discutir respecto al denominado giro semiótico, de acuerdo con la propuesta teórica de Paolo Fabbri.

Las clases se organizarán en  exposiciones de los contenidos, las que  serán acompañadas de ejemplos y aplicaciones con el propósito de instalar -de manera didáctica o pedagógica- las bases epistemológicas, metodológicas y teóricas que constituyen el/los desarrollo/s de la semiótica de las últimas dos décadas.

Los contenidos del seminario son:

1. Sentido y significación: La semiótica como ciencia, disciplina o ámbito de estudios.Semiología y tradición humanista: Roland Barthes (1915-1980). La crítica de las connotaciones ideológicas: Mitologías (1957), o de cómo los objetos del mundo pueden pasar de un estado cerrado a un estado oral. El mito como sistema semiológico.

2. El paradigma semiótico: Umberto Eco (1932). Signo, reenvío e inferencia lógica. Lectura y relectura del modelo triádico de Charles S. Peirce (1839-1914). Límites y fines de una teoría semiótica. El interpretante y la semiosis ilimitada. Diccionario y enciclopedia.

3. Los afectos / las pasiones: Tipologías y configuraciones pasionales. Acción y pasión: la narratividad como modo de poner en movimiento la significación. Cuerpo y enunciación.

Para inscripciones o consultas, comunicarse con Andrea Pereda al correo peredanegroni@gmail.com.

Últimas noticias

En el marco del Foro de las Artes 2025

VII Coloquio Bajo la Mesa Verde abordó prácticas y teorías de la danza

Los días 14 y 15 de octubre, la Plataforma Cultural Juan Gómez Millas fue sede del Coloquio Bajo la Mesa Verde “Modos de hacer y pensar: diálogos del Sur”. La instancia fue organizada por el Departamento de Danza de la Facultad de Artes y abordó, junto a referentes nacionales e internacionales, las prácticas disciplinares y teóricas en torno a la danza, en el marco del Foro de las Artes de la Universidad de Chile.

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.