Mario Mora incursiona en la fotografía con Acqua

Mario Mora incursiona en la fotografía con Acqua

Desde hace un año y medio que Mario Mora (académico de la Facultad de Artes, compositor y coordinador del Laboratorio GEMA), comenzó a explorar el mundo de la fotografía. Lo hizo tan sólo como un aficionado y con el objetivo de aprender a observar, como él mismo explica: "Me dio la impresión de que, al igual que cuando uno estudia música y aprende a escuchar, con la fotografía podría aprender a ver la increíble variedad de cosas que pasan todos los días, pero que pasan desapercibidas".

Muy aplicado con su meta, Mario Mora disparó a todo lo que pasara frente a su lente. "Comencé a experimentar y a tomar fotos de todo lo que se me cruzara", cuenta, "una de las cosas más interesantes que capté fue una gota de agua cayendo. Luego de eso comencé a experimentar con los colores del agua y finalmente llegué a establecer una serie del proceso que sufre una gota de agua desde que impacta hasta que se disuelve completamente". Fue así como nació Acqua, un montaje sensitivo sobre el agua, el cual incluye grandes ampliaciones de sus macrofotografías, las que permiten captar impresionantes detalles, y una instalación sonora que va recreando el sonido de las gotas de agua según el movimiento que perciba la cámara instalada por Mario Mora.

La muestra se encuentra presente, durante el mes de noviembre, en el hall de la Sala Isidora Zegers y consta de 40 fotografías que registran diferentes momentos del proceso en que una gota de agua cae sobre un estanque. Para completar su trabajo, Mario Mora utilizó diferentes colorantes en los estanques de agua, lo que permitió descubrir los diferentes comportamientos de la luz. En cuanto a la instalación sonora, nos explica que consiste en una cámara cuyo campo visual está dividido en cuatro partes, las que tienen asignada una sonoridad en particular, y que detecta el movimiento de los colores opuestos al blanco, generando una secuencia de sonidos interactiva.

Obsesión con la naturaleza

Al referirse a este trabajo, Mario Mora nos entrega una declaración de principios en la que podemos encontrar contenidas sus composiciones, su exploración visual y su reciente pasión por la fotografía. "En el fondo, a mi siempre me han atraído los procesos naturales, los uso en mi música y siento que, al igual que cuando uno estructura una obra existe un equilibrio y una organización, en la naturaleza también existe un equilibrio y una organización, y creo que ese equilibrio es perfecto", declara y agrega que de ahí viene la observación de los procesos naturales y su llegada a las gotas de agua.

"La naturaleza es algo demasiado grande como para abarcarla o entenderla. Yo sólo trato de apreciarla y de utilizarla para lo que yo hago en la medida de lo posible", asegura Mario Mora y continúa: "el agua es algo que está presente todos los días, es lo más común que te puedas imaginar, y sin embargo está llena de elementos y sucesos impresionante. Imagínate cuantos millones de gotas de agua caen al día, además es un elemento vital sin el cual no puedes vivir".

"Observar la naturaleza te ayuda a ubicarte en donde estás, sales de tu espacio y empiezas a ver toda la inmensidad del universo y de la naturaleza. Cosas tan chicas que están tan llenas de vida y de belleza, me ayudan a posicionarme en mi lugar", concluye Mario Mora, transformando a Acqua en una gran metáfora.

Últimas noticias

A 21 años de su muerte :

Obra "Clase abierta" rinde homenaje a Luis Advis en el TNCH

La obra, coproducción del Departamento de Teatro y el Teatro Nacional Chileno, es dirigida por Marco Espinoza. La función de estreno será abierta al público (previa inscripción) gracias al Foro de las Artes 2025, encuentro organizado por la Dirección de Creación Artística de la Universidad de Chile.

Próxima Muestra Cabo de Hornos: Magdalena Atria y Jaime Alvarado

Dos miradas contemporáneas que dialogan desde la materialidad y el color, el gesto y el lenguaje se reúnen en esta nueva dupla del proyecto expositivo Cabo de Hornos: “No se piensa el verano cuando cae la nieve” de Magdalena Atria y “Cálido y frío (Este amor es tuyo y mío)” de Jaime Alvarado. Ambas muestras se presentarán en el Centro Patrimonial Posada del Corregidor (Esmeralda 749, Metro Plaza de Armas L5) desde el 4 de octubre hasta el 8 de noviembre.

Luego de 50 años el MAPA vuelve a exhibir colección de objetos chinos

“Hecho en China” es una exposición que invita a reflexionar sobre las múltiples capas de significado que los objetos movilizan, desde su rol como regalo diplomático hasta su función como recuerdo familiar en el marco de la migración de China a Chile. La muestra se inaugura el próximo 2 de octubre a las 18:00 horas en la sala MAPA ubicada en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM).

Recorriendo escenarios nacionales e internacionales

Académicos del Departamento de Danza desplegaron nutridas actividades

A través de estrenos, residencias, presentaciones de obras, lanzamientos y festivales, el trabajo creativo e investigativo del cuerpo académico se expandió hacia distintos territorios y disciplinas, reforzando el compromiso del Departamento de Danza como un espacio vital de creación, reflexión e intercambio cultural.