En la Sala de Arte MNBA del Mall Plaza Vespucio:

Francisco Huichaqueo presenta "Kalül Trawün_ Reunión del Cuerpo"

Francisco Huichaqueo presenta "Kalül Trawün_ Reunión del Cuerpo"

"Quise construir una película en la galería, donde la ambientación y los escenarios fuesen una instalación de arte contemporáneo. Para ello volví a mi primera película, Gente Pájaro, propuesta que se caracterizó por el uso de espacios amplios y abiertos que se oponen a lo que sucederá con este montaje, donde la Sala de Arte MNBA del Mall Plaza Vespucio funcionará como un set, representando también el encierro y la reducción del cuerpo mapuche, como si fuese una especie de cárcel", explica Francisco Huichaqueo sobre Kalül Trawün_ Reunión del Cuerpo, obra en proceso que inaugurará este sábado 17 de diciembre y con la que dará inicio al rodaje de la película del mismo nombre que realizará a partir de las escenas que grabará en ese espacio expositivo.

Con ese fin es que construyó dos escenarios con alambres de púa como analogía a la división y reducción del territorio mapuche, y tres piscinas en las que los nombres de los ocho mapuche muertos hasta la fecha flotan en medio del agua. "Además, vamos a pintar banderas mapuche y se va a exhibir Mencer, una película que se inserta muy bien en este contexto, configurándose así este escenario de exhibición que contempla la presencia de objetos que tienen una carga simbólica bien fuerte. Creo que la puesta en escena de todos estos elementos permitirá sensibilizar y preparar al público para lo que vendrá después", señala este artista, refiriéndose a las acciones de arte que allí se desarrollarán y en las que está contemplada la participación de quienes visiten la muestra.

Como esta película no cuenta con guión, la naturaleza de esas escenas dependerá de lo que Francisco Huichaqueo y las tres personas que trabajan con él, David Aniñir, Malen Aniñir y Rodrigo Contreras, decidan en el momento. Como explica este profesor, "somos cuatro los mapuche involucrados en este proyecto y lo que haremos será reunirnos antes de comenzar a grabar para discutir en torno a los problemas políticos que atañen al pueblo mapuche y, con el pulso de nuestros pensamientos, vamos a construir una idea que interpretaremos a través de nuestros cuerpos, ya sea por medio de la performance, la poesía, la música con instrumentos mapuche o con mi cámara, que será la que irá tomando los apuntes visuales de estas situaciones".

Kalül Trawün_ Reunión del Cuerpo

Si bien la muestra se exhibirá hasta el 15 de enero, las grabaciones se realizarán sólo durante algunas horas del 17 de diciembre y del 7, 8 y 15 de enero, días en los que el público que visite la exposición podrá intervenir en las acciones que allí se desarrollen. "Las personas podrán entrar mientras estemos rodando, y si quieren participar o se sienten llamados a hacerlo, no tendremos ningún problema en que aparezcan en escena", dice Francisco Huichaqueo, agregando que la enorme cantidad de público que transita por ese mall fue lo que lo motivó a exhibir su propuesta en esa Sala de Arte, "pues son ésas las personas a las que quiero llegar, porque la obra es un gesto político que busca que las personas conozcan de este conflicto a partir de la mirada de cuatro mapuche".

Y es que, como explica María José Rojas, artista visual y curadora de esta muestra, "la intención de Kalül Trawüm es proponer la temática del mestizaje como una reflexión que abra la discusión acerca de la relación entre el Estado y los pueblos nativos desde una postura distinta a la polaridad actual del nosotros y los otros", dice, agregando al respecto que lo que este profesor del Departamento de Artes Visuales hace en esta nueva propuesta expositiva es justamente "dar una visión interna del proceso de creación de una obra audiovisual, con herramientas creadas y explotadas por el mundo occidental pero bajo la inspiración y energía creadora de un mapuche como forma de aportar a este reconocerse y respetarse como otro".

De allí que para Francisco Huichaqueo, ésta sea una oportunidad para dejar instaladas varias problemáticas respecto a este conflicto, entre ellas, la discusión en torno a lo que sería ser mapuche o mestizo, y también la pregunta por la identidad y por el reconocimiento de una etnia. "Un gran porcentaje de la población chilena tiene ascendencia indígena y no la asume porque han sido adoctrinados en la negación y en la vergüenza y, desde ahí, derivamos al tema de la identidad, y a cómo nos reconocemos y actuamos en esta sociedad contemporánea. Entonces, ésas son algunas de las preguntas que me interesa dejar planteadas a través de este tipo de experiencias, donde las imágenes, al ser trabajadas de una manera distinta, tienen un efecto mucho mayor, llegando a más personas", concluye el artista.

Kalül Trawün_ Reunión del Cuerpo se inaugura este sábado 17 de diciembre, a las 19:00 horas, en la Sala de Arte MNBA del Mall Plaza Vespucio, donde permanecerá en exhibición hasta el próximo 15 de enero. El rodaje de la película, en tanto, se realizará los días 17 de diciembre de 16:00 a 18:00 hrs., 7 de enero de 11:00 a 15:00 hrs., 8 de enero de 14:00 a 18:00 hrs. y 15 de enero de 11:00 a 15:00 hrs., en este espacio ubicado al interior de ese centro comercial.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.