Certamen del Depto. de Música y Sonología:

Festival de Música Contemporánea obtiene apoyo para sus próximas versiones

Fest.de Música Contemporánea obtiene apoyo para sus próximas versiones

Con una excelente noticia comenzó el año 2012 para el Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, ya que el pasado 5 de febrero el proyecto relativo a la realización de las ediciones XII, XIII y XIV del Festival de Música Contemporánea fue seleccionado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), a través del Fondo de la Música, con recursos económicos que permiten solventar parte importante de los gastos del realización del encuentro musical.

Este apoyo permite darle continuidad a un proyecto que  data desde hace ya doce años y que tiene como objetivos fomentar la creación musical contemporánea en nuestro país, así como también promover su conocimiento entre la comunidad, además de integrar en un sólo evento a creadores nacionales y extranjeros.

"Para nosotros haber sido seleccionados es un logro y un reconocimiento a nuestra labor a favor  de la difusión de la Música Contemporánea en Chile. Los doce años que hemos realizado este Festival Internacional en forma ininterrumpida, sumado a la larga tradición de los Festivales Bienales de Música Chilena,  son en su conjunto un baluarte de la amplia y pluralista difusión de las obras de los nuevos compositores. Este apoyo del CNCA nos permitirá seguir realizando Festivales de excelencia y siempre innovando en la forma y en el fondo de su contenido musical", declaró el profesor Luis Orlandini, Director del Departamento de Música y Sonología.

En su calidad de compositor, el profesor Eduardo Cáceres, quien además es el Director Artístico del Festival, destaca la tranquilidad que este apoyo entrega a los autores nacionales, pues "se asegura un espacio para poder mostrar su música". Agrega que "el apoyo del CNCA lo interpretamos como confianza y la seguridad a nuestro trabajo", concluyó.

El Festival Internacional de Música Contemporánea es heredero de los Festivales de Música Chilena que se desarrollaban en la década del cuarenta en nuestro país.  Desde el año 2000 es organizado por el Departamento de Música y Sonología y se realiza tradicionalmente la segunda semana del mes de enero. Se desarrolla en la Sala Isidora Zegers y desde el año 2012 suma una quinta jornada, la que se realiza en el Teatro de la Universidad de Chile, con la presentación de la Orquesta Sinfónica de Chile (OSCH).

Últimas noticias

A cien años de su estreno, la Universidad de Chile vuelve a restaurar una de las obras fundamentales del cine silente nacional

DMUS lidera la restauración de la banda sonora de El húsar de la muerte

El proceso contempló la transcripción y fijación de la música que el maestro Sergio Ortega compuso en 1963, trabajo que hoy se encarna en una nueva partitura. Esta será interpretada en vivo durante la exhibición de la versión restaurada de la cinta este viernes 21 de noviembre, en el mismo lugar donde la obra vio por primera vez la luz: el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad.

Entrevista a la académica por su nuevo libro “Pánico y Ternura”

La académica Paz López habla sobre su libro "Pánico y Ternura"

La académica Paz López, en esta conversación, se refirió a su último libro "Pánico y ternura", profundizando en su reflexión e investigación sobre estos conceptos y la relación entre ellos: el pánico presente en el abismo constante de la existencia y la ternura como elemento para contemplar la vida con intensidad.

MAC Parque Forestal realizó última inauguración del año

El pasado viernes 7 de noviembre, a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizó la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje al recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se llevó a cabo la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.