Las exposiciones se extenderán por una semana:

"Ruina en ruinas" abre ciclo de exposiciones Tesis 12

"Ruina en ruinas" abre ciclo de exposiciones Tesis 12

El próximo 7 de enero, a las 18:30 horas, se inaugurará la primera muestra programada en el marco del ciclo de exposiciones Tesis 12, iniciativa que da cabida a los proyectos de título de los estudiantes de la Licenciatura en Artes Plásticas para que se exhiban formalmente en la Sala Juan Egenau. "Tesis tiene como uno de sus objetivos que nuestros estudiantes presenten públicamente sus respectivas propuestas artísticas, pero, sobre todo, que logren pensar una exposición en términos de montaje y lectura del mismo para que vivan la experiencia de exhibir su trabajo con todo lo que esto conlleva", explica María de los Ángeles Cornejos, académica y coordinadora de Extensión del Departamento de Artes Visuales.

En ese contexto es que Valentina Robledo abrirá este nuevo ciclo de exposiciones con Ruina en ruinas, muestra en la que exhibirá una serie de pinturas en las que aborda temáticas vinculadas al romanticismo pero "como una suerte de revival, interviniéndolo y vinculándolo a una imagen con identidad actual. Es decir, trayendo del pasado la esencia del romanticismo sin que necesariamente sea de manera literal, como imágenes concretas, sino más bien interpretando la atmósfera cargada de lo que hoy entendemos por sublime", señala esta egresada de la Licenciatura en Artes Plásticas que además incorpora el autorretrato como elemento principal en su propuesta, "una actividad central de mi trabajo", agrega.

Para ella, el autorretrato "es una experiencia que tiene mucho que ver con el proceso personal trasladado a la pintura y, a la vez, con la propia identidad del autor junto a los problemas del arte", explica al respecto esta joven artista formada en la Universidad de Chile, agregando que en las pinturas que se podrán apreciar entre el 7 y el 11 de enero, "es el fondo el que se interviene con el autorretrato, con la imagen del cuerpo fragmentado, mostrando parte de los elementos que representan al autor. Entonces, se conoce al autor por medio de diferentes rasgos parciales o elementos que definen su identidad, trabajando con el artista como tema de la obra y señalando las características del estilo que conforman su identidad".

Finalizada la muestra de Valentina Robledo, el ciclo de exposiciones Tesis 12 continuará con la exhibición de Los objetos penden de un hilo ante el abismo de su desaparición, propuesta que Sofía del Pedregal presentará entre el 14 y el 18 de enero y que consistirá en una instalación conformada por distintos elementos que se asemejan a espacios arquitectónicos, retratos espaciales que entrelazan lo real con lo imaginario. Por último, Miguel Videla exhibirá El lugar que habito entre el 21 y el 25 de enero, oportunidad en la que dispondrá espacialmente decenas de despuntes de madera y exhibirá el registro audiovisual de esta acción con la que reflexiona en torno a aspectos fundamentales del trabajo escultórico.

Con entrada liberada, las exposiciones se inaugurarán a las 18:30 horas de los días 7, 14 y 21 de enero respectivamente, en la Sala Juan Egenau, ubicada en Las Encinas 3370, Ñuñoa, al interior del Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.