El libro será presentado el 17 de abril a las 19 horas:

Diploma de Postítulo en Semiótica edita nueva publicación

Diploma de Postítulo en Semiótica edita nueva publicación

Como producto del trabajo en conjunto que el Postítulo de Semiótica del Arte de la  Escuela de Postgrado de  la Facultad de Artes de la Universidad de Chile ha venido realizando desde el año 2006 con el Doctorado en Semiótica de la Universidad Nacional de Córdoba, el miércoles 17 de abril se presentará "Semiótica e interdisciplina. Perspectivas de investigación en curso", publicación que, "busca difundir proyectos de investigación que se inscriben en la tradición semiótica como continuación del libro editado en el 2010 - "Semiótica y discurso social: Diálogos trasandinos"- y que representa una ampliación y actualización, de nuestras preocupaciones teóricas e intereses académicos sobre esta temática", señala el profesor y coordinador del Diploma, Héctor Ponce al referirse a esta segunda publicación que aborda ámbitos asociados al contexto de semiótica e interdisciplina, como: discursos de prensa, cine, literatura, teatro, danza; pero desde dos puntos de vista: semiótica del arte y sociosemiótica.

Cabe señalar que durante agosto de 2011, en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba, se llevaron a cabo las Segundas Jornadas Binacionales de Semiótica, instancia que desde el 2009 ha servido como plataforma para la presentación de trabajos de docentes y estudiantes de ambos Programas, que hoy tiene como resultado este libro  correspondiente a la extensión académica y estudiantil del Postítulo y que persigue el objetivo de producir investigación avanzada, así como aportar a la discusión interdisciplinar de la semiótica. "Son perspectivas de investigación en curso, porque los artículos representan la línea de investigación actual de los autores, siendo una representación parcial de trabajos más amplios", aclara Héctor Ponce, quien además hace hincapié en la importancia de estas publicaciones, que corresponden a los últimos libros de semiótica editados en el país.

"Semiótica e interdisciplina. Perspectivas de investigación en curso" se presentará el miércoles 17 de abril a las 19 horas en el  zócalo del Departamento de Teatro de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile en Morandé 750 y su distribución será  acotada, por tratarse de una publicación académica, "lo entregaremos a las bibliotecas de la Universidad y a otras casa de estudios, además de la Biblioteca Nacional y la Biblioteca de Santiago, entre otros lugares", señala el profesor Héctor Ponce.

 

 

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.