"De la Música al Papel: 35 temas para escuchar y transcribir":

Académicas presentan CD de apoyo al proceso de aprendizaje musical

Académicas presentan CD de apoyo al proceso de aprendizaje musical

Cerca de 70 personas ayudaron en el proceso de creación, edición y grabación de las 35 canciones que forman parte del nuevo CD "De la Música al Papel: 35 temas para escuchar y transcribir" de autoría de las profesoras Tania Ibáñez y Marcela Oyanedel, del Departamento de Música y Sonología de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile. Ambas recalcan que todo comenzó cuando en clases, los propios alumnos manifestaron interés en un mayor número de canciones y para poder practicar la transcripción en sus hogares. "La idea fue crear un material pedagógico que respondiera a las necesidades planteadas por los estudiantes y observadas por nosotras, que incluyera además diversos ensambles instrumentales y géneros variados, ampliando así el trabajo de audición que habitualmente se realiza en el aula", cuenta Marcela Oyanedel.

El trabajo constó de 4 grandes etapas. La primera fue la creación de las melodías, las que fueron realizadas por ambas profesoras, pensando en los requerimientos de un primer año de estudios musicales. Éstas debían ser cortas y fáciles de recordar, para facilitar el proceso de transcripción.   

La segunda etapa estuvo marcada por la colaboración de distintos músicos y académicos, los cuales fueron creando estilos diferentes a las melodías creadas por las profesoras. Cerca de 12 profesionales cooperaron en el proyecto. "Todos los músicos involucrados han puesto a disposición su capacidad creativa, con  la intención de ser consecuentes con su propio mundo y vivencia musical. La variedad de música que constituye este trabajo da cuenta de aquello y no puedo dejar de lado, el compromiso afectivo puesto en cada una de estas piezas, el cual le otorga un agregado sin parangón", relató el profesor Claudio Merino al momento de la presentación del CD

Luego, los ensayos de las obras definieron la tercera etapa, en que participaron  más de 50 estudiantes estudiantes de música nuestra Facultad, junto a profesores  músicos externos, quienes colaboraron con mucho entusiasmo en este proyecto. Finalmente en la 4a etapa se vivió dentro del estudio de grabación, realizada en el Centro Tecnológico de la Facultad de Artes (CENTEC). 

El disco  "De la Música al Papel: 35 temas para escuchar y transcribir" se encuentra disponible en el centro de ventas de la sede Alfonso Letelier Llona de la Facultad de Artes.

Últimas noticias

Curado por Danae Díaz Jeria:

Ignacio San Martín Godoy presenta FRAGMENTOS en Galería Metropolitana

La Galería Metropolitana, dentro de su programa curatorial 2025-2026 El retorno de lo real, presenta esta exposición surge de la reflexión del artista sobre su historia familiar, marcada por la dictadura cívico-militar en Chile, y se centra en objetos y archivos que reconstruyen la memoria de su familia. A través cerámica y sonido, la muestra articula recuerdos fragmentados y busca mantener vivos los relatos heredados. La exposición estará abierta al público desde el 23 de agosto hasta el 14 de septiembre de 2025 en la sede de la galería en Santiago.

Pares evaluadores visitan Carrera de Diseño Teatral

Esta instancia se consolida como un hito que valida el compromiso de la carrera con la calidad educativa, la pertinencia disciplinar y la mejora continua, proyectando un nuevo Plan de Mejoras 2025-2027 orientado a fortalecer la formación académica, la vinculación con el medio y su proyección nacional e internacional.

Se proyectan nuevas actividades para el segundo semestre:

Facultad de Artes destaca trabajo colaborativo con Casa Colorada

Un taller de arpillera, conciertos y visitas guiadas son parte de las actividades que, en lo que va de este año, se han realizado en el Museo de Santiago Casa Colorada, en el marco del trabajo colaborativo desarrollado entre dicha institución y la Unidad de Vinculación con el Medio de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Artes.

Prof. Poly Rodríguez representó a Depto. de Danza en Epicentro

La académica del Departamento de Danza fue parte del primer Encuentro de Universidades y Escuelas Profesionales de Danza Contemporánea organizado por la Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, que se realizó en marzo de este año. Poly Rodríguez participó, además, en un encuentro en Alemania en junio recién pasado y, posteriormente, en el coloquio Cuerpo, Materialidad y Movimiento que se llevó a cabo en la Facultad de Filosofía y Humanidades de la U. de Chile.