Entusiastas participantes forman parte del Coro CEFA

Entusiastas participantes forman parte del Coro CEFA

Casi tres meses lleva desarrollándose el proyecto Coro CEFA, instancia que reúne a una veintena de estudiantes de distintas unidades de la universidad que cada martes y viernes se reúnen para aprender a cantar, bajo la instrucción del director Manuel Suazo.

La iniciativa es "un proyecto enfocado a generar comunidad dentro de la sede, abrir un espacio donde nos pudiéramos conocer y donde lleguen no solo estudiantes sino también funcionarios y académicos", cuenta Paloma Castro, una de las responsables del coro.

Los interesados en sumarse pueden hacerlo en cualquier momento del año, incluso si no tienen conocimientos musicales. A través de la página de Facebook Coro CEFA pueden coordinar su incorporación al grupo y conocer los horarios de ensayos.

El primer gran desafío del Coro CEFA ya tiene fecha. El 15 de noviembre está agendada la presentación del grupo en la Sala Isidora Zegers. Sobre el repertorio a interpretar, Paloma Castro adelanta que se trata "de distintos autores latinoamericanos populares, entre los que se encuentra Víctor Jara". Añade además que "participar en el coro es gratuito. Lo único que se requiere es compromiso,  el resto son ganas".

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.