Las infinitas posibilidades del cobre en el MAC

Las infinitas posibilidades del cobre en el MAC

Chile es actualmente el mayor productor y exportador de cobre en el mundo, con una producción de más de dos millones y medio de toneladas sólo en el primer semestre de este año. Pero las potencialidades de este mineral aún no han sido del todo exploradas: más allá de los usos tradicionales, el cobre puede tener usos artísticos, decorativos, tecnológicos e incluso científicos. Con ese desafío en mente, el Museo de Arte Contemporáneo lanzó el 30 de agosto la convocatoria para la tercera versión del concurso de creación Piensa en Cobre. Los ganadores de este concurso ahora exhibirán sus creaciones entre el 21 de noviembre y el 22 de diciembre en MAC Parque Forestal.

Realizado en colaboración con Minera Los Pelambres, este concurso busca proponer nuevas aplicaciones de este material, que tomen en cuenta no solamente su atractivo visual, sino también  las características que lo hacen singular: un material resistente, durable en el tiempo y reciclable, que además es de alta conductividad térmica y eléctrica, y es antibacteriano y fungicida.

2013 es el año de la innovación, según ha propuesto el organismo Imagina Chile. En ese contexto, el MAC ha invitado a los creadores de todos los sectores -más allá de los artísticos- a pensar de qué forma el cobre puede ser usado en forma novedosa. Así, esta nueva versión considera objetos, como esculturas u orfebrería, y también por primera vez ideas.

Los ganadores del concurso se anunciarán el mismo día de la inauguración de la exhibición, el jueves 21 de noviembre, a las 19.30 horas.

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.