Perfil funcionario

Héctor Soto: "Aquí he vivido cosas que jamás pensé que haría"

Héctor Soto: "Aquí he vivido cosas que jamás pensé que haría"

Soy Héctor Soto Higueras, auxiliar del Departamento de Teatro de la Universidad de Chile desde hace trece años. ¿Mi edad?...soy demasiado joven para decirlo...(risas)

Por motivos de salud desde hace unos años estoy en la puerta del Departamento, con varias funciones, como por ejemplo estar atento a quiénes entran a la sede y amablemente darles la bienvenida, como también decirles, a los que no son bienvenidos, que se retiren, ya que como es un lugar abierto, entra mucha gente"

Han sido bonitos estos trece años, aquí he vivido muchas cosas novedosas que jamás pensé que haría y que desde otro lugar parecen bien asombrosas. Por ejemplo, los estudiantes me han hecho participar en algunas obras, no físicamente, sino que a través de mi voz. Ellos me entregan mis parlamentos y los grabo y luego usan esos audios como voz en off en los montajes. Ha sido una gran experiencia.

Al principio encontré raro que pidieran a mi que participara...habiendo tantos cabros jóvenes y personas con buenas voces. Me preguntaba por qué me escogían a mí y a esta altura de mi vida.  Muchas personas me reconocen por la voz y después me vienen a decir que me escucharon en tal o cual obra. A pesar de que ya participado en varias, me da mucho pudor oirme. Todavía no me creo el cuento (risas)

Uno aprende mucho en este trabajo. Yo venía de uno más solitario y aquí, por las mismas labores que desempeño, he aprendido a ser más amable y cordial con las personas que vienen a solicitar información o hacer trámites. Esa es una de las cosas que agradezco de la pega.

En estos trece años he visto cuando los estudiantes llegan como pajaritos nuevos el primer día de clases, cuando avanzan en sus cursos, egresan y luego vuelven como profesores. Eso es muy emocionante para mí.

Antes de trabajar aquí yo venía de una empresa y de teatro sabía muy poco. Aquí vine a interiorizarme. Esta fue mi primera vez en el teatro, por decirlo así, y aquí termino, unos años más y me voy. 

 

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.