Licenciatura en Artes mención Artes Plásticas:

En distintos espacios se exhiben obras de egresados

En distintos espacios se exhiben obras de egresados

Dos series de pinturas que remiten a la idea de escenario y a la idea de escena conforman Reconstitución de Escena, exposición que surgió luego de que Wladymir Bernechea y Gaspar Álvarez, egresados de la Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidad de Chile, comenzaran a revisar la obra que habían realizado hasta el momento. "Tanto consciente como intuitivamente, los dos nos unimos en una especie de atmósfera en la pintura, una situación que va más allá de lo netamente plástico y en la que, para situarnos cada uno en esa búsqueda, utilizamos herramientas representacionales distintas. Es ahí donde surgen las escenas y los escenarios", cuenta Wladymir Bernechea sobre el origen de esta muestra que se presenta en la Galería Bicentenario del Centro Cultural Estación Mapocho.

En ese espacio se exponen las pinturas sobre papel y sobre tela a las que Gaspar Álvarez dio forma con "particulares escenas en las que una especie de silencio congelado en el tiempo produce imágenes particularmente inquietantes", dice Wladymir Bernechea, quien, a su vez, tomó como punto de partida la propia estructura de la Estación Mapocho para crear escenarios en los que "el eje central radica en la inclusión de la arquitectura y el paisaje para producir una atmósfera lejana, produciéndose una especie de versión siniestra de los lugares representados", añade sobre su propuesta.

Las obras, que permanecerán en exhibición hasta el próximo 29 de diciembre, fueron creadas exclusivamente para esta muestra, en el marco de un proceso que les permitió establecer ciertos momentos de "revisión de los avances y las directrices que estaban llevando las obras de cada uno, pero siempre dentro de un espacio de libertad y confianza en el trabajo del otro", explica Wladymir Bernechea, concluyendo que en ese contexto es que optó por trabajar con "imágenes antiguas de la Estación Mapocho y sus alrededores, mientras Gaspar estableció una dinámica de autoproducción de sus modelos, juntando personas y ubicándolas en distintas locaciones cerca de ese centro cultural para luego registrarlas y posteriormente realizar las pinturas".

552 Repasos

Así se titula la muestra que Viviana Silva exhibe en el Centro de Arte Tomás y Valiente, en Madrid, propuesta que es resultado del proyecto que esta egresada de la Universidad de Chile y doctoranda en Bellas Artes en la Universidad Complutense de Madrid -con una Beca Chile-, comenzó a gestar en 2011, cuando hizo una residencia artística en los Campamentos de Refugiados Saharauis en Argelia. "Durante esa residencia conviví con el pueblo saharaui y trabajé con ellos en el bordado de los nombres de sus desaparecidos para dar forma a una obra de carácter colaborativo y relacional", cuenta al respecto, agregando que "junto a mujeres y hombres saharauis, familiares y amigos de aquellos desaparecidos, fuimos bordando sus nombres en árabe sobre turbantes blancos y marrones del desierto".

Así, a partir de ese material, Viviana Silva dio forma a esta exposición que se podrá visitar hasta el próximo 17 de diciembre en ese centro cultural de la capital española, una muestra que contempla la exhibición de una intervención textil-espacial realizada con los turbantes bordados en esos Campamentos de Refugiados Saharauis y el archivo fotográfico del proyecto, "registro de la experiencia de la obra y del contexto en la cual se enmarcó, contenido fundamental de su creación y cartografía de la misma", explica esta artista que busca situar en la memoria este acontecimiento: "552 Repasos es una reescritura de estos nombres borrados, de estos cuerpos desaparecidos", añade sobre esta exposición.

De hecho, el nombre de la muestra no sólo da cuenta del número de saharauis desaparecidos de acuerdo a los listados oficiales a los que pudo acceder al momento de realizar esta obra. "Repasos, que es el nombre original del proyecto y de la obra llevada a cabo allí, en el Sahara, alude también a las diversas terminologías y significantes del concepto, refiriéndome especialmente 'a la lectura que se hace de nuevo para retener mejor en la memoria' y como metáfora 'del arreglo de los desperfectos de una prenda o tejido'", agrega esta artista que trabajó en colaboración con la Asociación de Familiares de Presos y Desaparecidos Saharauis para concretar este proyecto que se tradujo en quince turbantes intervenidos, la mitad de ellos, hoy como parte de la colección de arte contemporáneo del Ministerio de Cultura de la República Árabe Saharaui Democrática.

Postcards

Así se titula la obra que Francisco Navarrete exhibe en el VII Festival Internacional de Arte Sonoro Tsonami, instancia a la que fue invitado a crear un proyecto de sitio especifico "a partir de una lectura o interpretación de la ciudad de Valparaíso y su mutación material y simbólica, apropiándose de conceptos claves para el Festival, como Lugar, Escucha y Registro", cuenta este egresado de la Universidad de Chile que trabajó con la construcción del Mall en el Muelle Barón como "disyuntiva que ejemplificaría una serie de conflictos que tienen relación con la jerarquización y administración de un posible y frágil imaginario cultural para la ciudad de Valparaíso", agrega este artista que, en ese contexto, dio forma a una instalación-intervención sonora que reproduce relatos sonoros de transeúntes del sector Muelle Barón y de habitantes de Valparaíso.

Esas narraciones corresponden a las respuestas que ellas y ellos entregaron a cambio de postales turísticas que tenían impresas fotografías vinculadas visual, poética y experiencialmente al Muelle Barón, imágenes que gatillaron los relatos que se podrán oír y que responden a qué era lo que veían, percibían o recordaban a partir de esas imágenes. Luego, éstas fueron editadas y posteriormente fusionadas por Francisco Navarrete en un archivo de audio único que es el que está constantemente reproduciéndose desde la instalación a la que este artista dio forma: una balsa elaborada a partir materiales recolectados en los alrededores del muelle que estará anclada hasta el 8 de diciembre en uno de los pilares del mirador de esa emblemática construcción.

"La propuesta se articula a partir de la mutación formal, material y simbólica del muelle Barón para la comunidad de Valparaíso y en torno a cómo esta conversión/transacción -usando un lenguaje ligado a los interese económicos-, deja en evidencia la fragilidad con que sobrevive el imaginario cultural y visual de la ciudad", agrega este artista que, en paralelo, fue invitado por Raúl Miranda a ser parte de la exposición (A)Propósito que se exhibe en el Museo Nacional de Bellas Artes, "participado como realizador audiovisual y fotógrafo de dos de los doce cortometrajes producidos para la exposición: BEUTY, apropósito de Wilde y PUERTO, apropósito de Enrique Riveros", concluye este artista y ayudante del Taller de Pintura de los académico de Patricio González y Jorge Gaete.

Límite y Territorio-Nación

El estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas, Cristian Inostroza, y las egresadas de la misma licenciatura, Marta Hernández, Mara Santibáñez y Paula Arrieta, forman parte del grupo de artistas que exhibirán sus obras en la última muestra que Sala de Carga organizó para este año: Límite y Territorio-Nación. "Uno de los factores constitutivos de una nación es la necesidad de compartir una historia común. Sin embargo, la historia está siempre dictada por alguien más y se repleta de hechos detenidos que pierden al poco tiempo todo su potencial político. Y aquí yo trato de hacer una invitación a construir otra historia, una paralela, alternativa, viva", dice Paula Arrieta que, a partir del concepto Nación, que fue el eje curatorial de esta muestra, optó por presentar una construcción colectiva de la historia reciente de Chile.

Para ello creó diez postales con imágenes de eventos ocurridos entre 1988 y 2012 que daban cuenta de la historia oficial de Chile, enviándoselas a diez personas para que, de acuerdo a su experiencia, narraran el momento allí representando y lo vincularan además con una imagen, material que luego le hicieron llegar por correo tradicional y que ahora se exhibe en Sala de Carga. Junto a ello, la obra de Mara Santibáñez, profesora ayudante del Taller de Dibujo de Jaime León que aceptó la invitación a exponer en este container por el desafío que implicaba salir de su zona de seguridad, donde suele estar a cargo de la curatoría, y exigirle a su trabajo "dialogar no sólo con las obras que componen la muestra de esta propuesta curatorial, sino también con el container mismo, que más que un espacio de exhibición es un espacio funcional", dice.

Allí exhibe parte de un cuerpo de obras que gira en torno a la pregunta por el país como representación de un constructo político y cultural, invitando a transeúntes para que responden, en pizarras, qué es Chile. "La respuesta ofrecida por los transeúntes va en directa relación a lo que la Constitución describe como constitutiva de la Soberanía de Chile: La manifestación del pueblo", añade esta artista que ahora repetirá ese ejercicio con quienes visiten este espacio en el que compartirá con Marta Hernández, profesora de la Etapa Básica en Artes Plásticas que estaba trabajando en un proyecto colectivo en torno a lo que define y distingue a las naciones cuando se abrió la convocatoria, decidiendo postular con una obra en torno al "origen de las naciones y de la figura del héroe como personaje que representa la lucha de un pueblo por distinguirse de otro".

Así, un pedestal blanco y vacío, y dos parlantes desde los que se escuchan breves relatos de habitantes de Santiago hablando de la relación que tienen con los "héroes de la patria", conforman la obra de esta artista en la que "la figura del héroe se instala como la pregunta por la identidad de un pueblo, y aunque éste no represente a la gran mayoría, opera como dispositivo para reflexionar sobre la necesidad o no de un 'héroe nacional'", explica la artista sobre esa instalación que se expone junto a la obra de Cristian Inostroza, estudiante de la Licenciatura en Artes Plásticas para quien "la Nación chilena aparece desde una base oligarca impuesta en la cultura, una cultura machacada por normas elitistas que rayan la cancha a la hora de hacer cultura desde la sociedad en su conjunto", señala sobre el concepto curatorial la muestra.

En ese contexto es que trabajó a partir de la retícula de orificios que cubre el Centro Cultural Gabriela Mistral, "edificio construido desde un proyecto cooperativo liderado por una ideología socialista, ocupado a la fuerza por militares fascistas, heredado a demócratas neo liberales y transformado hoy en día en un centro cultural prestador de servicios, cuya retícula cubre y ornamenta el legado Portaliano para ocultar su herencia cultural a las nuevas generaciones, creando una Nación -palabra que deriva de 'nacer'- que nace desde la bala, desde el vestigio, desde la herida, desde su cicatriz, desde el golpe", explica sobre esta obra que se expondrá en Límite y Territorio-Nación, muestra que se inaugura el viernes 6 de diciembre, a las 19:30 horas, en Plaza Italia, a la salida de la estación de Metro Baquedano.

Últimas noticias

La inauguración se realizará a las 12:30 horas:

La experiencia del desastre abordada desde la pintura en Sala Egenau

"La muerte en los ojos" es el nombre de la exposición que el artista visual Eliecer Espinoza Zavando inaugura este miércoles 24 de abril en la Sala Juan Egenau. Escenas de inundaciones, derrumbes, aterrizajes forzosos y arrastres causados por la potencia natural son develadas, por medio del lenguaje y materia pictórica, en esta muestra que permanecerá en exhibición hasta el 10 de mayo.

Entre el 22 y el 25 de abril:

Estudiantes saldrán al espacio público para celebrar Día de la Danza

Con una semana cargada de actividades que consideran muestras en el espacio público, la presentación del último número de la Revista A.dnz y la visita de la destacada profesora del Departamento de Artes Corporales de la Universidad de Campinas, Juliana De Morais, el Departamento de Danza de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile celebrará el Día Internacional de esta disciplina

Luego de varios años de trabajo de catalogación y preservación de los materiales patrimoniales que conformación su colección, este año parte de ese acervo verá la luz pública a través de la implementación de un proyecto digital que aumentará el acceso a parte de esos materiales.

Fondo de Fomento de la Música Nacional 2024:

CEDIM obtiene fondos para iniciar su archivo digital

Durante 2024 el proyecto considera la catalogación y digitalización de 120 materiales, la creación de 60 fichas patrimoniales de parte de esos objetos y la implementación de un sitio web que permitirá “democratizar el acceso a parte del archivo” dice Catalina Sentis, investigadora del CEDIM y responsable del proyecto.