Mauricio Astorga:

"Me gusta esta Facultad"

Mauricio Astorga: "Me gusta esta Facultad"

Soy Mauricio Astorga, jefe de la imprenta de la Facultad de Artes. Llegué a trabajar acá en los años 80. Empecé en el Departamento de Teatro y estuve ocho meses hasta que me mandaron a llamar desde la imprenta y ya llevo 31 años.

Llegué con 17 años. Me formé aquí, gracias a que mis compañeros me enseñaron a usar las máquinas. Además, tomé varios cursos que daban las empresas a las que le comprábamos insumos para la imprenta. Aprendí desde fotomecánica hasta cortar en la guillotina. Sé usar todas las máquinas que tenemos en la Facultad y desarrollar todos los procesos.

Cuando llegué había harto movimiento político. Yo encontraba bonito que los chiquillos pelearan por casusas justas. Como llegué tan joven, una vez casi me llevan detenido porque creyeron que era estudiante. Yo subí a mirar qué pasaba y los carabineros intentaron detenerme. El jefe administrativo tuvo que explicar que yo era un funcionario.

Antes en la Facultad había un club deportivo y organizábamos paseos y participábamos en las Olimpíadas de la universidad. Eran muy entretenidas y las autoridades las apoyaban, nos compraban equipamiento, almuerzo, había un bus para llevarnos a los lugares donde se competía.  Yo participaba en ping pong, fútbol, en la posta 4x4, voleibol...en realidad en lo que fuera porque se competía por Facultad.

Siempre nos tocó competir con gente más preparada y con más recursos que nosotros. Una de las últimas veces que fuimos con Mario Adaros a jugar pin pon nuestros rivales llegaron con una barra completa, con buenas paletas, entrenador ¿y nosotros? Los dos solos, con nuestro equipo naranjo...¡todos desarmados!  Así todo conseguimos el tercer lugar y una mesa de ping pong como premio.

Trabajar aquí ha sido una experiencia bonita, he tenido muy buenos compañeros y los problemas normales que uno puede tener, pero me gusta esta facultad. En algún momento tuve posibilidad de irme a otro lado, pero uno se encariña y por eso te vas quedando.

 

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.