Mariairis Flores, entre libros, teoría y arte

Mariairis Flores, entre libros, teoría y arte

Mariairis Flores (23) es una de esas egresadas que ves constantemente por los pasillos de la Facultad de Artes. Participa en un sin número de proyectos y desde que era estudiante tenía claro que su foco era la investigación en Teoría del Arte- carrera de la que es egresada- el fomento del arte contemporáneo y la crítica.

Ha participado en diversas iniciativas. Fue asistente de edición para la Memoria del Museo de Arte Contemporáneo (MAC) 2005-2012, pasante del área de Archivo Histórico para el Salón de Estudiantes 2013 y recientemente participó con un texto para la galería itinerante Sala de Carga. "Pero mi proyecto más significativo este 2013 ha sido el lanzamiento del libro En Marcha. Ensayos sobre arte, violencia y cuerpo en la manifestación social, esto por lo que implica el trabajo colectivo, la producción de un libro y la posibilidad de hacer circular temas contingentes desde una perspectiva disciplinar", expresa.

Dicho libro expone y analiza las coyunturas sociales que caracterizaron el movimiento estudiantil del año 2011 en Chile y reconoce un cruce entre estética y política. "Es una puesta en práctica de lo aprendido durante cuatro años. Además es el inicio de otros proyectos similares. Espero se vengan más libros para el futuro próximo", señala Mariairis. "Todas hemos recibido buenos comentarios y felicitaciones que vienen desde lectores completamente diversos, puesto que las movilizaciones son un tema que atrae a cualquier rango etario. Pero quizá más importante aún, atrajo también a un público no acostumbrado a la lectura de textos disciplinares", destaca.

Las publicaciones suman, y es que también es parte del equipo editorial de la Revista Punto de Fuga, medio creado por los estudiantes de Teoría de las Artes con el apoyo del mismo Departamento, que se encarga de difundir sus trabajos y los de carreras afines a las artes y humanidades, sean de la Universidad de Chile u otras. "Somos un espacio de difusión tanto de nuevas iniciativas como del trabajo sostenido de nuestros compañeros. Esta es la instancia en la escuela donde podemos poner en práctica parte de lo aprendido, aún siendo estudiantes. Además, nos permite generar redes de contacto y lazos intergeneracionales".

Actualmente, Mariairis se encuentra trabajando en su tesis de grado donde analiza la historiografía del arte chileno, a través de la figura de Juan Francisco González, proyecto que se enmarca en una investigación mayor llamada Apuntes para una historiografía crítica: pintura en Chile en el umbral de la modernidad, a cargo de la profesora María Elena Muñoz. A su vez es miembro del colectivo Cuadernos de Movilización y trabaja como ayudante de cátedra en el Departamento de Teoría de las Artes, cuestión que desde el 2011 la ha acercado a la docencia.

 

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.