Facultad de Artes desarrolla con éxito proceso de innovación curricular

Fac. de Artes desarrolla con éxito proceso de innovación curricular

Corría el año 1999 y la Universidad de Chile inició un proceso de reflexión sobre la coherencia, integración y flexibilidad de sus estudios. Posteriormente, desde 2004 las facultades e institutos comenzaron un trabajo de revisión de sus planes académicos, con el fin de dar cuenta de la pertinencia de éstos y detectar las necesidades de cambios que pudiesen existir. En la Facultad de Artes los primeros en iniciar el proceso de Innovación Curricular fueron los estudiantes y académicos de la Licenciatura en Artes con mención en Diseño Teatral, en 2005, quienes a la fecha ya cuentan con una generación de egresados con el nuevo plan de formación.

En términos sencillos, la innovación curricular es "un proceso de reflexión formativa con el énfasis en la calidad y la pertinencia de la educación", explica Mar Oliver, asesora pedagógica y curricular que, junto a la Red de Pregrado, acompañan el trabajo que se desarrolla en la Facultad de Artes. Cuenta que se requiere que el proceso sea participativo y compartido con la comunidad educativa. "La manera de trabajo es a través de comisiones con representantes de los académicos y estudiantes. También se exige que existan múltiples instancias de socialización y discusión con la comunidad. Es muy importante para la Universidad que sea la misma comunidad educativa la que desarrolle todo este proceso de reflexión y lo plasme en modificaciones a los planes curriculares".

Hoy,  las licenciaturas de la Facultad se encuentran en etapas de trabajo distintas. Sin embargo, la asesora destaca la permanente labor realizada por las comisiones. "Es impresionante el trabajo, son años reuniéndose semanalmente, discutiendo, generando propuestas, documentos. He apreciado una gran implicación tanto de profesores como de estudiantes"

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.