Funcionario:

Silvio Meier: "Trabajar aquí ha sido una tremenda enseñanza"

Silvio Meier: "Trabajar aquí ha sido una tremenda enseñanza"

Soy Silvio Meier, Director de Escena del Teatro Nacional Chileno (TNCH). Ingresé a la Facultad de Artes en 1972 como Encargado de Utilería del Ballet Nacional Chileno.

En términos culturales aquellos años fueron maravillosos. Fue una preocupación del gobierno de Salvador Allende que el arte llegara también a los trabajadores. La Universidad de Chile impulsaba el Programa Arte para todos  que consistía en acercar el arte a los pobladores,  razón por la que se hacían funciones en distintas comunas y provincias. El 11 de septiembre de 1973 teníamos una función en el Cine Normandie a las 11 hrs., pero ese día la calle estaba repleta de tanques y soldados. Aquel día aciago se truncaron muchos sueños porque el país tomó un rumbo absolutamente opuesto al de esos años.

Al no estar involucrado políticamente, después del golpe militar no pasé mayores inquietudes, tanto así que, en 1974 mi jefe, Juan Carlos Castillo, me propuso presentarme al concurso para Profesor de Artesanía y Utilería Teatral en la Escuela de Teatro, donde realicé docencia hasta el '78.

Después me fui para trabajar con una compañía de teatro itinerante, pero volví al TNCH en 1992.

Recuerdo que después un día agotador uno de mis hijos me preguntó: ¿Dé qué estas cansado, si vas al teatro a divertirte? Pensándolo bien, cuánta razón tuvo, pues nunca al salir hacia el teatro me vieron lateado o con desgano porque, aunque mi labor pareciera repetitiva, las obras y los personajes son otros, los elencos cambian, otros son los directores, los diseñadores y los músicos.

Estoy inmensamente agradecido de la Universidad de Chile porque trabajar aquí ha sido una tremenda enseñanza y constante aprendizaje. Yo estudié Bellas Artes en la Chile, soy hincha del fútbol de la U, ¡he sido azul toda la vida!.

 

 

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.