Documentalista Patricio Guzmán dona sus películas a la Cineteca Universidad de Chile

Patricio Guzmán dona sus películas a la Cineteca Universidad de Chile

Una veintena de premiados documentales componen la filmografía del cineasta Patricio Guzmán, el realizador más reconocido de nuestro país.  Desde ahora, ese valioso material forma parte del archivo de la Cineteca de la Universidad de Chile, luego de que fuese el mismo autor quien decidiera donar su trabajo con el fin de asegurar su conservación, investigación y difusión. 

Entre las producciones donadas se encuentran laureadas películas como La batalla de Chile, Salvador Allende y Nostalgia de la luz, además de obras menos conocidas como el trabajo Mi Julio Verne, filmada el año 2005.

"Esta donación es de gran relevancia ya que por primera vez una institución pública conservará la obra del documentalista más premiado y reconocido de Chile, sumándose así al resguardo de las películas de Ignacio Agüero, Pedro Chaskel, Carlos Flores, Marilú Mallet, Gastón Ancelovici, Patricio Henríquez o Rodrigo Gonçalves, quienes han depositado sus obras  en la Cineteca de la Universidad de Chile confiando que la casa de estudios pueda velar por su resguardo y fiándose también en las características que sólo una institución pública puede entregar", expresa el profesor Luis Horta, Coordinador de la Cineteca de la Universidad de Chile.

Para 2014 ya se anuncia la exhibición  de las cintas en el marco de las celebraciones de los 60 años del Cine Club de la Universidad de Chile. Además, el material será objeto de investigación y difusión, áreas importantes y propias de una institución universitaria.

 

 

 

 

Últimas noticias

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.