FONDAE premia iniciativa estudiantil:

Se acerca el I Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

I Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética

"En realidad, para nosotros el haber ganado el FONDAE significa bastante, pues gracias a esto podremos financiar un ítem fundamental como es el de difusión del Encuentro. Gracias al apoyo que otorga la universidad por medio de la facultad, podremos imprimir afiches de convocatoria de mayor calidad que los que podríamos haber financiado sin este aporte", señala Cristóbal Vallejos, uno de los organizadores de este Encuentro y quien representó al grupo en el concurso.

Durante la próxima semana comenzarán con la impresión de los primeros afiches, los que no tendrán la misma calidad que los definitivos pero que, por ahora, servirán para difundir este Primer Encuentro. Los organizadores de la actividad -Alma Molina, Natalia Vargas, Claudio Guerrero, Ignacio Szmulevichz y Cristóbal Vallejos, todos estudiantes o egresados de Licenciatura en Teoría e Historia del Arte- pretenden lograr la mayor difusión posible y apuntan, principalmente, a las universidades privadas que tienen carreras afines y a las que aún no han podido llegar.

Hasta el momento, ya han tomado contacto con diversas Casas de Estudio, entre las que se encuentran la ARCIS, la Universidad Internacional SEK, la Universidad Católica de Chile, la Universidad del Desarrollo y la Universidad Vicente Perez Rosales. Al respecto, Cristóbal cuenta que "la acogida ha sido relativamente buena, es decir, en todas lo han tomado bien, pero siempre habrán alguna en donde la recepción se torna más amena, como por ejemplo en la ARCIS, en donde el recibimiento fue espléndido".

Este Primer Encuentro de Estudiantes de Historia del Arte y Estética, que tendrá como el eje el tema "Lecturas del Arte Latinoamericano", se realizará el próximo 10 de octubre, pero sus organizadores ya han comenzado a recibir propuestas de temas para desarrollar y consultas relativas al encuentro. Incluso hay estudiantes de otros países que han manifestado su interés en la actividad. Tal es el caso de una estudiante de la Universidad de Los Andes, Mérida, de Venezuela, que tiene la intención de participar y que ya ha tomado contacto con los estudiantes que están organizado este Primer Encuentro.

Como explica Cristóbal, "hasta el momento la recepción que hemos tenido ha sido la que esperábamos, considerando el carácter 'pionero' que tiene esta iniciativa, ya que al menos en el espectro educativo a nivel estudiantil, no se había desarrollado nada parecido anteriormente. Esto se enmarca en una especie de estrategia de construcción de campo disciplinar, relativo a la escena y estado de desarrollo de los lineamientos investigativos, pertenecientes a las distintas universidades convocadas".

Últimas noticias

MAC Parque Forestal realiza su última inauguración del 2025

Este viernes 7 de noviembre a las 18:00 horas, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile realizará la presentación de su último ciclo expositivo del año. Se trata de un diverso catálogo de siete muestras, incluyendo las de los artistas internacionales Santiago Sierra y Solimán López, además de una exposición en homenaje del recientemente fallecido artista, filósofo y docente Pablo Chiuminatto. Junto a lo anterior, en la oportunidad se realizará la presentación pública de dos esculturas de Raúl Vargas Madariaga (1908-1990), académico de la Universidad de Chile y director de la Escuela de Bellas Artes entre 1963 y 1966.

Entre el 6 y el 15 de noviembre

Obra "La perversión de Natacha" se presenta en Sala Agustín Siré

La obra de Iván Fernández Vidal es una comedia negra en tres actos, dirigida por Marco Espinoza, que se estrena el 6 de noviembre en la Sala Agustín Siré de la Universidad de Chile. El montaje corresponde a un montaje financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, convocatoria 2025.

Ganadores del XXV Festival Teatral Víctor Jara

La obra "Catarsis" de la Compañía Teatro La Vía, recibió los reconocimientos de Mejor dramaturgia, Mejor diseño teatral, Mención honrosa a Mejor Actuación y Mejor Montaje; este último Premio permite una Temporada de funciones en Teatro Sidarte. Por otro lado, el premio a Mejor Elenco fue para el Colectivo Mikroplá de Valparaíso.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.