En el marco de la Caminata Teatral por Chile:

"La Remolienda" clausura los Temporales Teatrales de Puerto Montt

"La Remolienda" clausura los Temporales Teatrales de Puerto Montt

Concepción, Chillán, Valdivia, San José de la Mariquina, Puerto Montt, Llanquihue, Puerto Natales y Punta Arenas han sido las ciudades donde junto con la presentación de  "La Remolienda", clásico del teatro chileno escrito hace más de treinta años por Alejandro Sieveking, sus integrantes han realizado talleres y conferencias.

Bajo la dirección de Raúl Osorio, este montaje cuenta con las actuaciones de Loreto Aravena, Luis Aros, Tamara Ferreira, Cristián Flores, Valeria Germain, Priscila Huaico, Blanca Mallol, Andrés Munster, Iván Parra, Mario Poblete, Diana Sanz, Leicy Valenzuela, Nicolás Zárate. 

Este montaje, que volverá a la Sala Antonio Varas en octubre próximo, relata la historia de una familia integrada por una madre que ha quedado viuda y con 3 hijos a su cargo, quienes viven en un sector cordillerano sin acceso a ningún avance tecnológico. Con el objetivo de que estos 3 hijos conozcan el pueblo y sus adelantos, la madre decide hacer el viaje desde un apartado sector de Lonquimay en la Novena Región. En medio del camino llegan por error a una casa de "remolienda" donde comienza a tejerse una serie de historias que nutren la temática de la obra.

Sobre las dos giras al sur de Chile que ha realizado "La Remolienda", el director del Teatro Nacional Chileno, Raúl Osorio, señala: "Creo que se han cumplido varios de los objetivos que nos propusimos. Ha sido fundamental el poder encontrarnos con el público que se está en lugares de difícil acceso, aquellos marginados del quehacer cultural".

¿Cómo ves tú este déficit cultural en regiones?

Históricamente ha existido un olvido en regiones en varios aspectos, no sólo a nivel cultural. Hoy se está iniciando un proceso que permite dialogar con las personas de regiones en torno a la cultura. En nuestra gira, hemos podido conversar, crear un diálogo, con autoridades regionales, profesores y estudiantes de distintos colegios y con el público en general y nos da la idea de que son lugares que están, no sólo por la lejanía, sino que por hechos históricos, muy aislados de la vida cultural y eso es grave. Es importante que existan organizaciones, ya sea de Gobierno o ciudadanas, que creen políticas culturales para romper ese aislamiento cultural que afecta hoy a regiones de Chile. Falta que se tomen decisiones frente a hacer programas a largo plazo, y que éstos permanezcan en el tiempo, con un objetivo de aprendizaje y de desarrollo en términos de educación.

¿Cómo sientes el hecho de que "La Remolienda" fuese elegida por el público como la mejor obra en los Temporales Teatrales de Puerto Montt?

En el Teatro Nacional Chileno nos persigue la idea de consolidar un teatro que cumpla, verdaderamente, la misión de recuperar aquella audiencia que se ha ido y otra que debe incorporarse. Estamos hablando de un teatro con un gran valor artístico y en el caso puntual de Puerto Montt, hubo una conexión muy rica entre el espectador y la obra. Yo quiero recalcar que no nos interesa hacer un teatro populista, sino que popular, y eso significa poder crear una fiesta en base a la experiencia teatral, donde se convoca a toda la comunidad de una zona.

¿Cuál es la proyección internacional del Teatro Nacional Chileno?
El 22 de agosto se estrenó "Philotas" bajo la dirección del alemán Alexander Stillmark, y nosotros creemos que siempre es muy bueno que vengan otros directores a la Sala Antonio Varas, además que trabajar con él ha sido una muy buena experiencia, como lo es también que vengan directores de afuera, porque eso nos permite ampliar nuestra visión de cómo se hace teatro, de qué se piensa y de los distintos aspectos. Por lo tanto, la llegada de Stillmark es sin duda un aporte a lo que estamos construyendo.

Actualmente se encuentra en Chile el connotado director francés Matthias Langhoff, quien está en conversaciones con el Teatro Nacional Chileno para dirigir y trabajar junto al dramaturgo nacional Benjamín Galemiri. Dicha visita se enmarca en los vínculos que el TNCH está construyendo con el Instituto Chileno Francés de Cultura.

Langhoff acompañará en la tercera etapa de la gira que está haciendo "La Remolienda" por Chile y que se inicia el 27 de agosto con presentaciones en Arauco.

A finales de este año, el Teatro Nacional Chileno espera lanzar la primera publicación de Cuerpoescénico, una revista de teatro con la historia del TNCH. "Esta iniciativa nació hace muchos años. La idea es que esta publicación sirva como instrumento de difusión de las actividades que hacemos en el Teatro Nacional, como información y como pensamiento. Pero como este país nos es un país con una tradición cultural, implica tener muchos años de experiencia y mucha paciencia para lograr lo que se quiere".

Últimas noticias

Destacada por su desempeño:

Estudiante de Artes Visuales viaja a Cataluña gracias a beca de idioma

El interés por la lengua y la cultura catalana llevó a la estudiante de Artes Visuales, Pilar Campos, a destacar en el Curso de Formación General (CFG) de Catalán de la Universidad de Chile. Su alto rendimiento académico le permitió acceder a una beca internacional en Girona y Andorra, donde profundizó en el idioma y amplió su formación artística y cultural.

En la sede del museo en la Plataforma Cultural JGM:

MAPA reunió agentes para discutir sobre fibras vegetal y cestería

El Museo de Arte Popular Americano Tomás Lago (MAPA) de la Universidad de Chile albergó y co organizó el encuentro que buscó discutir e intercambiar saberes respecto a la artesanía y el acceso a las materias primas de esta práctica en la actualidad. “Frente a la crisis climática, estas prácticas nos muestran capacidades de adaptación y transformación que van más allá de la simple supervivencia: son estrategias creativas que reinventan tradiciones sin perder su esencia”, señaló la directora de MAPA, Paulina Faba.

Se realizará en Museo de Arte Contemporáneo (MAC)

Facultad de Artes invita a conocer sus carreras en jornada abierta

Este jueves 4 de septiembre desde las 10:30 horas en el MAC de Parque Forestal, la Facultad de Artes de la Universidad de Chile invita a "Opción Artes", una jornada gratuita y abierta a todo público para conocer las nueve carreras de la Facultad y los beneficios de ser parte de su comunidad universitaria.

Escuelas de Postgrado firman acta de conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM

Conformación de la Red de Postgrado y Educación Continua Campus JGM

Esta instancia, conformada por las facultades de Artes, Ciencias, Ciencias Sociales, Comunicación e Imagen, y Filosofía y Humanidades, tiene como objetivo colaborar en diversas líneas que fortalezcan los programas de postgrado y educación continua, así como crear acciones que permitan abordar desafíos en conjunto, constituyéndose como un polo de investigación inter y transdiscipinario. El punto de partida será la Primera Feria de Postgrado y Educación Continua del Campus JGM que se celebrará el miércoles 1 de octubre de 2025 en la Plataforma Cultural de la Universidad de Chile.