Facultad entrega bono a sus funcionarios

Facultad entrega bono a sus funcionarios

Un total de 162 funcionarios de la Facultad de Artes recibieron un beneficio económico  a propósito de un acuerdo entre las autoridades de la institución y la Asociación de Funcionarios de la Universidad, ratificado por el Consejo Universitario.

La iniciativa consistió en el pago de un bono único cancelado con recursos provenientes del presupuesto de la Facultad de Artes a través de la figura de productividad. Los beneficiarios pertenecen al personal de colaboración, cuyo ingreso a la universidad se produjo antes del 1 de noviembre de 2012 y que dicho nombramiento estaba vigente al 31 de octubre de este año. Además, era requisito tener la calidad jurídica de planta o contrata con una jornada de 44 horas semanales y una renta bruta de hasta $1.200.000 (excluidas las horas extras y la asignación de productividad).

El valor del beneficio varió entre los $100.000 y $145.000 (imponibles) dependiendo de la antigüedad del funcionario. Su pago significó para la Facultad una inversión total de $18.870.000 y se canceló con las remuneraciones del mes de noviembre de 2013.

 

Últimas noticias

MAC inaugura ciclo en Quinta Normal con totalidad de artistas mujeres

El pasado 10 de octubre, el Museo de Arte Contemporáneo de la Facultad de Artes de la Universidad de Chile inauguró cinco exposiciones, así como su Sala de Mediación EducaMAC. Las muestras, que fueron escogidas por medio de una convocatoria abierta realizada en 2023, se unen así a "Virginia Errázuriz. Ejercicios de objetualidad y espacio", inaugurada en septiembre de este año.

Prof. Alexis Carreño participó en taller de moda en museo de Maipú

El taller “Moda y uniformes: entre la identidad individual y colectiva”, realizado en el Museo del Carmen de Maipú, reunió a estudiantes de vestuario y confección textil del Liceo Técnico de San Miguel en una experiencia práctica y reflexiva en torno a la relación entre moda, identidad y uniformidad, guiada por el artista y académico Alexis Carreño.

Se realizará entre el 20 y 22 de octubre en diferentes espacios de la capital

Killari Domo: el encuentro que visibiliza a la mujer en la música

La iniciativa liderada por un grupo de académicas del Departamento de Música de la Facultad de Artes incluye conciertos, conferencias, talleres, conversatorios y el estreno en Chile de la primera ópera escrita por una mujer en el mundo. La coordinadora general y también subdirectora del DMUS, Carolina La Rivera, explica algunas de sus ideas esenciales y de las proyecciones de este trabajo colectivo.

Fundación Francis Naranjo y el cruce de territorios en expo colectiva

La exposición colectiva “Dinámicas Vertientes Sur<->Sur”, curada por los artistas españoles Francis Naranjo y Eduardo Caballero, se presenta en el MAC como un proyecto que articula territorios, miradas y experiencias docentes de Canarias, África y Sudamérica, generando un diálogo sur-sur que desafía las lógicas del norte global y propone nuevas formas de pensar el arte contemporáneo desde la colaboración y el intercambio intercultural.